Vol. 10 Núm. 19 (2021): Protagonismo indígena y museo: enfoques y metodologías / Museos, museología y literatura: representaciones del mundo y técnicas narrativas.

Jorge Méndez Blake El castillo / The Castle, 2007 Ladrillos, edición de El castillo de Franz Kafka / Bricks, edition of Franz Kafka’s The Castle 2300 x 175 x 40 cm Imágen cortesía del artista / Image courtesy of the artist Vista de la instalación en la exposición After Babel, Annex M, Athens, 2018 / Installation view at the exhibition After Babel, Annex M, Athens, 2018
Protagonismo indígena y museo: enfoques y metodologías

El dossier tiene como objetivo reunir artículos en los que el rol indígena
en el museo es el punto fundamental a difundir, podemos decir, se da la
participación de grupos o comunidades, con los indígenas como actores
activos en el proceso de curaduría. La propuesta gira en torno a las relaciones entre pueblos indígenas y museos,
considerando enfoques revisionistas y poscoloniales decoloniales, posicionando
el protagonismo indígena en los procesos museísticos contemporáneos como un
derecho a la musealización. Es de interés del dossier conocer y difundir ampliamente las acciones curativas
impulsadas por los museos y los profesionales indígenas de manera conjunta,
favoreciendo la autorrepresentación y participación de estos actores en la
elaboración de discursos museísticos y elaboraciones reflexivas. Para una mejor comprensión, se considera curaduría todas las acciones en torno
al objeto museológico: formación de colecciones, investigación, conservación,
documentación, exhibición y educación. De esta forma se acogerán las aportaciones
de los más diversos comisarios, es decir, profesionales que componen o se integran
en el proceso curatorial en los museos, a saber: investigadores (s) de diferentes
campos, conservadores (es), documentalistas, museólogos, educadores, arquitectos,
diseñadores, etc. Asimismo, se esperan contribuciones de diversas áreas (museología, antropología,
artes, arqueología, psicología, educación, arquitectura, comunicación social y otras)
y tipologías de museos (antropológico / etnológico / etnográfico, artístico, arqueológico,
histórico, científico y tecnológico, de divulgación popular). cultura y folclore, ciudad,
comunidad, etc.). Otro aspecto a considerar son las metodologías adoptadas en curaduría con indígenas,
a considerar: colaboración, investigación acción, curación compartida, recalificación
de colecciones, etnomuseología, etnoarqueología y otros que nos aportan elementos de
discusión sobre interacciones entre indígenas y no indígenas. agentes indígenas en
los trámites curatoriales, las relaciones de poder y la toma de decisiones, considerando
las disputas y conflictos, así como las negociaciones y acuerdos que se establezcan para
alcanzar resultados, que esperamos conocer en los textos presentados. Dando más originalidad a la idea, la propuesta del dossier abarca textos indígenas elaborados
por ellos sobre sus realidades, vivencias, visiones, curadores y gestión museística. Nos inspira
la declaración: “Mi nombre es Inã que significa madre. Soy Kujã [chamán], soy Kaingang. Lo que
significa para nosotros, el libro [publicado con sus artículos], es que nosotros
contamos nuestra historia, nosotros mismos contamos nuestra historia, la forma en
que la decimos, y el libro se escribirá de la forma en que hablamos de nuestra
cultura, de nuestra gente, porque esto es muy importante para nosotros los que
hablamos de nuestra cultura, no son otras personas, lo que está escrito en el
libro es igual, el mismo idioma que hablamos, no es la voz del no indio, es el
indígena voz, es nuestra voz, los indígenas, esto es muy importante para nosotros,
porque no son otras personas las que están contando la historia indígena, en realidad
estamos contando nuestra historia, esto es muy importante para mí, no solo para mí
sino para nuestra gente esto es muy importante y estamos muy orgullosos de hablar
de nosotros mismos. ¡Eso es tan orgulloso! " Dirce Jorge Lipu Pereira, Kaingang, TI Vanuíre, SP, 18 de mayo de 2020.

 

Museos, museología y literatura: representaciones del mundo y técnicas narrativas.

Museos, museología y literatura se entrelazan de diferentes maneras. Las conexiones se remontan a la raíz etimológica de la palabra museo, refiriéndose al Templo de las Musas, muchas de ellas directamente vinculadas a la literatura, y a la raíz mitológica del Museo, hijo del poeta Orfeo, según recuerda Marília Xavier Cury (1999). Pero las relaciones no se limitan a los orígenes clásicos: es probable que se aproximen por su potencial de humanización, sus funciones de representación del mundo y sus encuentros muy concretos en museos literarios y hogares de escritores, instituciones museológicas y obras literarias que tienen mucho que intercambiar.
En el contexto brasileño, Mário de Souza Chagas enumera una serie de intelectuales de diferentes áreas de la museología que se ocuparon de museos, memoria y colecciones. Entre ellos, poetas como Mário de Andrade, João Cabral de Melo Neto, Cecília Meirelles y Carlos Drummond de Andrade (CHAGAS, 2015). Si, inspirados por su lista, nos proponemos buscar ejemplos más allá de Brasil, el inventario de autores y obras literarias que abordan museos y temas cercanos a la museología tiende a crecer y diversificarse en términos de géneros literarios. En Argentina, Fernández Macedonio lanzó, en 1975, la novela El Museo del Romance del Eterno; en Francia, Georges Perec escribe la novela The Private Collection en 1979. En un viaje a Portugal, desde 1981, José Saramago nos presenta a un personaje que no solo visita el Museo de Arqueología y Etnología en Lisboa, sino que hace una sugerencia concreta de cómo una pieza en particular de la colección debe estar expuesto.
En los años 2000 y 2010 encontramos nuevos ejemplos. En Japón, Yoko Ogawa lanzó en 2001 el Museo del Silencio, narrado por un museólogo; en Turquía, en 2010, encontramos a Orhan Pamuk, con su Museo de la Inocencia, que es una novela y museo, acompañado de un catálogo; ese mismo año, se hace pública la novela Diez mil guitarras, en la que la escritora francesa Catherine Clément retrata la oficina de curiosidades de Rodolfo I; En 2013, en los Estados Unidos, Donna Tart publicó O Pintassilgo, cuya trama tiene importantes relaciones con la obra homónima ubicada en el Museo Metropolitano de Arte.
¿De qué manera estas y otras representaciones de museos en literatura influyen o reflejan el trabajo de profesionales en el campo y la investigación de museólogos? ¿Qué ecos puede tener la aparición de nuevos museos y las transformaciones del pensamiento museológico en la literatura y los estudios literarios? Puede ver de todo, desde impactos numéricos, como la audiencia en auge en el Museo Frick de Nueva York después de la publicación de la novela de Donna Tart sobre el trabajo O Pintassilgo, que el museo recibió en una exposición itinerante1, hasta conexiones académicas, como el Manifiesto sobre museos, publicado por Orhan Pamuk en la Conferencia General del ICOM en Milán en 2016.
Al invertir la perspectiva, pasamos de estos diversos museos en obras literarias a la presencia de literatura en los museos. Al igual que el museo, la colección y la memoria pueden ser un objeto de interés para los escritores, por lo que también pueden volverse esenciales para ciertas instituciones museológicas. Dentro del alcance del ICOM, el Comité Internacional de Museos Literarios (ICLM) surgió en la década de 1970, reuniendo especialmente a las casas de escritores. En Alemania, se creó la Asociación de Sociedades Literarias y Museos de Literatura (ALG) en 1986; En Francia, después de una serie de eventos y documentos que datan de 1993, la Federación Nacional de Casas de Escritores y Patrimonio Literario nació en 1997. En 2003, se creó el grupo LitHouses de casas y museos literarios británicos. En 2016, se forma la Red de Museos Literarios en Brasil. Todas estas organizaciones son activas, con reuniones periódicas que generan publicaciones sobre los temas de los hogares de escritores y museos literarios, además de reflexionar, a veces, sobre la presencia de literatura en museos no literarios, como los museos históricos y de arte.
La reflexión sobre cómo representamos la literatura en nuestros museos conduce a un tercer punto de interés en este dossier temático: la narrativa museológica. Muchos estudios en el campo de la Museología usan el término narrativa y tratan la posibilidad de componer discursos, perspectivas críticas o incluso tramas usando objetos, textos complementarios y varios recursos expográficos. Sin embargo, por lo que hemos podido investigar, todavía no ha habido muchas teorizaciones al respecto. En su Diccionario de términos literarios, Massaud Moisés (1982) indica que "la narración consiste en el relato de eventos o hechos, y por lo tanto involucra acción, movimiento y el paso del tiempo". Esto es para usar una definición muy sucinta, entre la vasta bibliografía que discute la narrativa en el medio literario. ¿Es este concepto de narración el mismo que el utilizado en nuestra práctica y teoría en los museos? ¿Cómo pueden los museólogos estudiar los procedimientos narrativos de la literatura y aportarles nuevas ideas y perspectivas? ¿Cómo puede la museología enriquecer los análisis críticos en torno a la literatura?

Publicado: 2024-07-16

Editorial

O Protagonismo Indígena e Museu - Abordagens e Metodologias

Museus, Museologia e Literatura: representações de mundo e técnicas narrativas

Tradução