Pactos educativos: difíciles pero necesarios

Autores

  • Juan Carlos Tedesco IIPE ”“ Unesco

DOI:

https://doi.org/10.26512/lc.v12i23.3301

Palavras-chave:

Pacto educativo;, Pacto social;, Alianza educativa;, Innovación en proyectos educativos;, Concertación educativa; P, Políticas educativas

Resumo

En el documento se abordan uno de los temas más importantes de la agenda educativa contemporánea: los pactos educativos. Estos pueden considerar el producto deliberado de la negociación entre los diferentes actores sociales para enfrentar las tendencias a la fragmentación, la ruptura y la exclusión, tanto de los sectores más pobres de la población como de los sectores que ocupan la cúpula de la estructura social. El documento es dividido en función de tres palabras-clave: la necesidad de construir pactos que garanticen la continuidad de las políticas educativas; la dificultad para hacerlo, pero existe la posibilidad de lograr el objetivo: plantear la construcción de sociedades justas e cohesionadas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Carlos Tedesco, IIPE ”“ Unesco

Director do IIPE ”“ Unesco, Sede Regional de Buenos Aires, Argentina.

Referências

BECK, Ulrich. Pouvoir et contre-pouvoir à l’ère de la mondialisation. Paris: Aubier, 2002.

BRASLAVSKY, Cecilia. “La concertación como estrategia de Reforma Educativa y del Estado”. In:FLACSO ”“ Fundación Concretar. ¿Es posible concertar las políticas educativas?. La concertación depolíticas educativas en Argentina y América latina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 1995.

CALDERÓN, Fernando (Coord.). ¿Es sostenible la globalización en América Latina?. Debates conManuel Castells. 2 vols. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica, 2003.

CASSASUS, Juan. “Concertación y alianzas en Educación”. In: FLACSO ”“ Fundación Concretar. ¿Esposible concertar las políticas educativas?. La concertación de políticas educativas en Argentina yAmérica Latina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 1995.

CASTEL, Roben. Metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires: Paidós,1997.

CASTELLS, Manuel. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. 3 vols., Madrid:Alianza, 1997.

CEPAL. Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado. Santiago de Chile, 1992.

CERI. Schools and business: a new partnership. Paris: OCDE, 1995.

COHEN, David. Riqueza del mundo, pobreza de las naciones. Buenos Aires: Fondo de CulturaEconómica, 1998.

FAJNZYLBER, Fernando. Industrialización en América Latina: de la “caja negra” al casillero vacío.Santiago: Cuadernos de la CEPAL, 1989.

FLACSO ”“ Fundación Concretar. ¿Es posible concertar las políticas educativas?. La concertación de políticas educativas en Argentina y América latina. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores, 1995.

GIDDENS, Anthony. La tercera vía: la renovación de la socialdemocracia. Madrid: Taurus, 1999.

LAÃDI, Zaki. Le sacre du présent. Paris: Flammarion, 2000.

MINC, Alain. La nueva Edad Media. Madrid: Temas de Hoy, 1994.

NEIROTTI, N.; POGGI, M. Alianzas e innovaciones en proyectos de desarrollo educativo local.Buenos Aires: IIPE ”“ Unesco, 2004.

PNUD. La democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.2004a.

______. Interculturalismo y globalización. La Bolivia posible. Informe de Desarrollo Humano 2004.La Paz, 2004b.

SENNETT, Richard. La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevocapitalismo. Barcelona: Anagrama, 2000.

TEDESCO, Juan Carlos. “Nuevas estrategias de cambio educativo en América Latina”, Boletín delProyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe,n. 28, ago. 1992.

______. El nuevo pacto educativo: competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid: Alauda-Anaya, 1995.

______. Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002.

______. “¿Porqué son tan dificiles los pactos educativos?”, Revista Iberoamericana de Educación.Madrid. OEI, n. 34, enero-abril 2004.

TOFFLER, Alvin. El cambio del poder. Barcelona: Plaza y Janés, 1990.

WORLD CONFERENCE ON EDUCATION FOR ALL. Meeting Basic Learning Needs: A Missionfor the 1990's. Background Document. Jomtien, Thailand, 5-9 march 1990.

Publicado

30.06.2007

Como Citar

Tedesco, J. C. (2007). Pactos educativos: difíciles pero necesarios. Linhas Crí­ticas, 12(23), 165–188. https://doi.org/10.26512/lc.v12i23.3301

Edição

Seção

Artigos

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.