Jóvenes indígenas y resignificaciones identitarias en la educación superior intercultural en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26512/lc.v27.2021.35328

Palabras clave:

Jóvenes indígenas, Educación superior intercultural, Identidad, Etnicidad

Resumen

Este artículo aborda los procesos de resignificación identitaria de las juventudes indígenas en la educación superior intercultural. El objetivo es evidenciar cómo detrás del reforzamiento de las identidades étnicas de los agentes sociales que participan en este campo educativo, necesariamente están implicados procesos de agencia y subjetivación que revierten las posiciones desvalorizadas que les han sido asignadas externamente. Para ello, se comparten testimonios atravesados por el racismo que son proporcionados por jóvenes ñöñho quienes se escolarizan en una universidad intercultural ubicada en su propia localidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Mira Tapia, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV, México

Estudiante del programa de Doctorado en Ciencias con Especialidad en Investigación Educativa por el Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (México). Psicólogo Social por la Universidad Autonóma de Querétaro (2010). Miembro de la Red Latinoamérica de Investigación y Reflexión con niños, niñas y jóvenes (REIR) y del Padrón Nacional de Jóvenes Investigadores del SIJ-UNAM. Email: alejandro.mira@cinvestav.mx

Citas

Baronnet, B. (2018). Inconclusiones. Retos de la investigación educativa ante el racismo. En B., Baronnet, G., Carlos, & F., Domínguez. (coords.). Racismo, Interculturalidad y Educación en México (pp. 246-266). Universidad Veracruzana, Biblioteca Digital de Investigación Educativa.

https://www.uv.mx/bdie/files/2018/10/Libro-Racismo-interculturalidad-educacion-Mexico.pdf

Baronnet, B., & Bermúdez, F. (2019). La vinculación comunitaria en la formación de profesionales indígenas en México. ANUIES.

Bermúdez, F. (2020). Agencia social y educación superior intercultural en Jaltepec de Candayoc, Mixe, Oaxaca. CESMECA-UNICACH, Instituto Superior Intercultural Ayuuk.

Bertely, M. (2011). Educación superior intercultural en México. Perfiles educativos, 33, 66-77. https://www.redalyc.org/pdf/132/13221258007.pdf

Bonfil, G. (2005). México profundo. Una civilización negada. De Bolsillo

Cardoso, R. (1990). La politización de la identidad y el movimiento indígena. En F. Alcina (coord.). Indianismo e indigenismo en América (pp. 145- 161). Alianza Editorial.

Castellanos, A. (coord.) (2004). Etnografía del prejuicio y la discriminación. Estudios de caso. UAM-I.

Dietz, G. (2012). Multiculturalismo, interculturalidad y diversidad en educación: una aproximación antropológica. Fondo de Cultura Económica.

Dietz, G., Mateos, L. & Mendoza, G. (2016). ¿Saberes-haceres interculturales? Experiencias profesionales y comunitarias de egresados de la educación superior intercultural veracruzana. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 70, 809-835. https://www.redalyc.org/pdf/140/14046162007.pdf

Giménez, G. (2007). Formas de discriminación en el marco de la lucha por el reconocimiento social. En O. Gall (coord.). Racismo, mestizaje y modernidad: visiones desde latitudes diversas (pp. 38-56). UNAM.

Gómez, D. (2015). Profesionistas emergentes: gestores y gestoras interculturales para el desarrollo en el sur de Veracruz. En M. Pérez, V. Ruiz, & S. Velasco (coords.). Interculturalidad (es). Jóvenes indígenas: educación y migración (pp. 137-168). UPN.

Gómez, H. (2011). Indígenas, mexicanos y rebeldes. Procesos educativos y resignificación de identidades en Los Altos de Chiapas. Juan Pablos/UNICACH.

Gómez, M. (2014). Ser joven estudiante en Oxchuc. Los estudiantes tzeltales de la Universidad Intercultural de Chiapas. [Tesis de maestría, CIESAS].

González, E. (2013). Apropiación étnica de la escuela entre los pueblos mixes de Oaxaca: La educación comunitaria e intercultural vista desde sus jóvenes. Perfiles educativos, 35(141), 65-83. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2013.141.40524

Guitart, M. (2009). La construcción de identidades colectivas en el contexto intercultural de Chiapas, México. Cuadernos Interculturales, 7, (13), 43-56. https://www.redalyc.org/pdf/836/83613709004.pdf

Hernández, S. (2017). ¿Qué distingue a los «profesionistas interculturales»? Reflexiones sobre las experiencias de egresados y egresadas de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla. Anthropologica, 35 (39), 123-149. https://doi.org/10.18800/anthropologica.201702.006

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Censo de Población y Vivienda 2010. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2010/

Jardim, F., & Almeida, W. de. (2016). Expansão recente do Ensino Superior brasileiro: (novos) elos entre educação, juventudes, trabalho? Linhas Críticas, 22(47), 63-85. https://doi.org/10.26512/lc.v22i47.4776

Maldonado, B. (2002). Los indios en las aulas: dinámica de dominación y resistencia en Oaxaca. Centro INAH Oaxaca.

Mateos, L. & Dietz, G. (2013). Universidades Interculturales en México. En M. Bertely, D. Gunther, & G. Díaz. (Coords.) Multiculturalismo y educación. 2002-2011 (pp. 349-381). ANUIES, COMIE.

Meseguer, S. (2012). Imaginarios de futuro de la juventud rural. Educación Superior Intercultural en la Sierra de Zongolica, Veracruz, México. [Tesis de doctorado, Universidad de Granada].

Mira, A. (2017). El papel de la profesionalización intercultural en los procesos de afirmación étnica y resignificación identitaria. [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. https://www.uv.mx/mie/files/2017/01/TESIS.AlejandroMira_profesionalizacion-y afirmacion-etnica-vf.pdf

Quijano, A. (1993) Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-242). CLACSO. http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/lander/10.pdf

Restrepo, E. (2007). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana, 5, 24-35. https://doi.org/10.21676/16574923.442

Rojas, A., & González, E. (2016). El carácter interactoral en la educación superior con enfoque intercultural en México. LiminaR, 1 (14), 73-91. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272016000100006

Romer, M. (2006). Algunos enfoques teóricos para el estudio de la identidad étnica individual en el medio urbano. Dimensión Antropológica, 13(37), 127-150. https://mediateca.inah.gob.mx/repositorio/islandora/object/articulo:11233

Santana, Y. (2018). Formación académica y militancia de los intelectuales indígenas mexicanos. AVÁ, 33, 79-103. http://www.ava.unam.edu.ar/images/33/n33a04.pdf

Sartorello, C. (2019). Jóvenes, interculturales y profesionistas: ¿quiénes son los estudiantes de las UI? En M. Lloyd (coord.). Las universidades interculturales en México: historia, desafíos y actualidad (pp. 719-757). UNAM, ISSSUE, PUEES.

Vargas, M. (1994). Educación e ideología. Constitución de una nueva categoría de intermediarios en la comunicación interétnica. El caso de los maestros bilingües tarascos (1964-1982). CIESAS.

Vázquez, J. (2014). Vitalidad de la lengua hñöñho en San Ildefonso Tultepec, Amealco. [Tesis de licenciatura, Instituto Intercultural Ñöñho].

Autor: Erik Alí Castillo Cerecedo. Licença CC BY-NC-ND 4.0

Archivos adicionales

Publicado

2021-05-20

Cómo citar

Mira Tapia, A. (2021). Jóvenes indígenas y resignificaciones identitarias en la educación superior intercultural en México. Linhas Críticas, 27, e35328. https://doi.org/10.26512/lc.v27.2021.35328

Número

Sección

Dosier: Participaciones y resistencias de las infancias y juventudes de AL

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.