A sensibilidade das ideias. Fundamentos para formação em pesquisa científica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26512/lc.v26.2020.18266

Palavras-chave:

Pesquisa científica, Saber, Figura tácita, Construção de conhecimento, Conhecimento único

Resumo

O objetivo do artigo é apresentar uma visão para a realização de uma investigação científica, transfigurando a visão tradicional do pensamento científico enquanto classifica as principais comunidades científicas. Equivalentemente, expressa uma proposta de cinco indicações para a construção do conhecimento, partindo do saber, da figura tácita proposta, do uso da linguagem, da concretização da ação até o que emerge em um único conhecimento. Essas coleções promovem um despertar para as implicações pessoais e a responsabilidade envolvida na pesquisa de ciências humanas, sociais e até mesmo básicas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Valentina Parra Ocampo, Universidad Cuauhtémoc, México

Doctorado en Psicoterapias Humanistas. Mención Psicología Clínica; Universidad Bonagens; Ciencias de la Educación. E-mail: ukauina@gmail.com

Referências

Alvarado, L., & Garcia, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, 9(2). 187-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011

Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una perspectiva cognitiva. Paidos Ibérica

Bernal, T., Parra-Ocampo, V., Lopez, A., Salazar, C., & Moreno-Parra, J. (2018). La clase se toma la palabra: formación de investigadores y construcción de comunidad académica. Algunas memorias del semillero de investigación Waruma. Experiencias Investigativas, USTA. (Propuesto para publicación).

Bourdieu, P. (2001). ¿Qué significa hablar? Akal.

Bruner, J. (2007). Acción Pensamiento y lenguaje. Alianza.

Colinvaux, D., Puche, R., & Dibar, C. (2001) A crianca que pensa: un modelo de formacao de educadores. Artes gráficas del Valle

De Bono, E. (2010). Como enseñar a pensar a tu hijo. Paidos Iberica

De Micheli, A., & Iturralde, P. (2015). En torno a la evolución del pensamiento científico. Archivos de Cardiología de México, 85(4), 323-328. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.06.003

De Sanchez, M. (1992). Desarrollo de habilidades del pensamiento. Trillas.

Foucault, M. (1969). La Arqueologia del saber. Epublibre

Gardner, H. (2010) La inteligencia reformulada: las inteligencias multiples en el siglo XXI. Paidos Iberica

Gottfredson, L. (1997a): Why g matters: the complexity of everyday life. Intelligence, 24(1), 79-132. https://doi.org/10.1016/S0160-2896(97)90014-3

Gramsci, A. (1972). Introducción a la filosofía de la praxis, Península.

Guattari, F. (2006). Micropolítica: cartografías del deseo. Traficantes de sueños

Habermas, J. (2011). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Catedra.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.

Isaza, C. (2009). El pensamiento científico. Investigaciones Andina, 11(abril). https://www.redalyc.org/pdf/2390/239016503001.pdf

Jara, M. (2004). Emergencia y sorpresa. Causalidad o emergencia: diálogo entre filósofos y científicos. Universidad de la Sabana.

Jarquin, M. (1998). La verdad desde sí mismo. Euterpe.

Jarquin, M. (2006). La persona con discapacidad intelectual: el hermano. Emmanuel Mounier.

Lopez-Silva, (2013). Realidades, construcciones y dilemas. Una revisión filosófica al construccionismo social. Cinta Moebio, 46, (9-25). https://scielo.conicyt.cl/pdf/cmoebio/n46/art02.pdf

Mardones, J. M. (1994). Filosofía de las ciencias humanas y sociales: materiales para una fundamentación científica. Anthropos

Martinez, M. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Opción, 27(65), 45-80. https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/6543/6531

Mejía, M. (2012). Las búsquedas del pensamiento propio desde el buen vivir y la educación popular. Urgencias de la educación latinoamericana a propósito de las relaciones entre saber y conocimiento. Educación y Ciudad, 23,9-26. https://doi.org/10.36737/01230425.n23.72

Nonaka I., & Takeuchi H. (1999). La organización creadora de conocimiento. Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Oxford

Padilla, H. (1994). El Pensamiento científico. Trillas

Parra-Ocampo, V. (2017). Del significado a la construcción de sentido en la acción humana. Estrategias metodológicas para la comprensión de “subjetividades en Construcción”. Editorial Académica Española.

Piaget, J. (2000). El nacimiento de la inteligencia en el niño. Crítica.

Polanyi, M (1983) The Tacit Dimension. Peter Smith.

Popper, K. (2008). La lógica de la investigación científica. Tecnos.

Quñonez A., & Moreno, J. (2017). El placer del lenguaje: debates sobre el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso. Journal de comunicación social, 4(4) 47-79. https://www.jcomsoc.ucb.edu.bo/index.php/a/article/view/1074/1007

Ricoeur, P. (2003). El conflicto de las interpretaciones: ensayos de hermenéutica. Fondo de cultura económica de España

Sagan, K. (2017). El mundo y sus demonios. Critica.

Sagan, K. (moderador y productor). (1980) Eratostenes e Hipatia, Capitulo 13: ¿Quién habla en nombre de la tierra? [Cosmos Carl Sagan]. Cosmos Studios.

Taylor, J. (2008). Un ataque de lucidez. Debate.

Torres, L. (2005) Para qué los semilleros de investigación. Academia. http://www.academia.edu/3512546/PARA_QU%C3%89_LOS_SEMILLEROS_DE_INVESTIGACI%C3%93N

Ursua, N. (2012). De la información al conocimiento; del conocimiento a la innovación. Una reflexión filosófica de ida y vuelta. Educación y ciudad, 23, 113-128. https://doi.org/10.36737/01230425.n23.73

Valencia, N. (2006). Despertar: un camino para el desarrollo del hemisferio derecho. Cuellar Ayala

Vasco, E. (2012). Distintas formas de producir conocimiento en la educación popular. Educación y ciudad, 22, 27-41. https://doi.org/10.36737/01230425.n22.91

Vigotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Paidos

Villalba, J., & Gonzalez, A. (2017). La importancia de los semilleros de investigación. Prologuémonos Derechos – Valores, 20(39). 9-10. https://doi.org/10.18359/prole.2719

Walker, M. (1968). El Pensamiento científico. Grijalbo

Werner, C. (1973). Psicología pedagógica del comportamiento: fundamentos, métodos y conclusiones. Herder.

Publicado

29.07.2020

Como Citar

Parra Ocampo, V. (2020). A sensibilidade das ideias. Fundamentos para formação em pesquisa científica. Linhas Crí­ticas, 26, e18266. https://doi.org/10.26512/lc.v26.2020.18266

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.