Territorio, memoria e imaginario del trabajo

la hacienda y el Ejido Colectivo en Nueva Italia, México

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v2i3.23063

Palavras-chave:

Territorio. Memoria. Hacienda Nueva Italia. Ejido Colectivo. Família Cusi

Resumo

La memoria y el imaginario referidos al territorio y al trabajo muestran dimensiones paradójicas de la vida ubicada de los sujetos. Así, este artículo tiene el objetivo de realizar un acercamiento a dos momentos en la región de Tierra Caliente de Michoacán (México): la Hacienda Nueva Italia ”“parte de un sistema latifundista”“ y el Ejido ”“forma colectiva de propiedad agraria”“ para comprender la relación del trabajador con esta área definidora de un territorio singular, a principios del del siglo XX. Metodológicamente, se trabaja con testimonios de habitantes de la actual Nueva Italia, para una reconstrucción de estas etapas con el análisis de los imaginarios y percepción pretérita del territorio, develados por los ex trabajadores informantes. Para ello, se articula la discusión sobre i) el espacio y el imaginario de la hacienda en la memoria local; ii) la cotidianeidad del trabajo en la hacienda y la vida privada de los trabajadores; iii) la lucha por la tierra, iv) la abundancia y la violencia en el ejido, y v) los Cusi y el General Cárdenas como alegoría de la hacienda y el ejido

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Ilia Alvarado-Sizzo, Universidad Nacional Autónoma de México

Investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM. Doctora en Geografía por la Universidad de Castilla-La Mancha. Líneas de investigación: Geografía de turismo; patrimonio cultural.

Referências

Alvarado-Sizzo, I. (2014). “Estas ruinas que ves”: la ex hacienda Nueva Italia, Michoacán, un patrimonio industrial en el olvido. Mec-edupaz5: 1-37.

Angón, P. (2001). Trabajadores agrícolas del valle del Tepalcatepec. En J.E. Zárate (Ed.), La Tierra Caliente de Michoacán. Zamora, México: El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán, pp. 267-292.

Assmann, J. (2010) Communicative and Cultural Memory. En A. Erll y A. Nünning (eds.), A Companion to Cultural Memory Studies. Berlin/New York: Walter de Gruyter, pp.109-118.

Barrett, E.M. y Lynk, T. (1975). La cuenca del Tepalcatepec II: Su desarrollo moderno. México: Secretaría de Educación Pública (Sepsetentas, 178).

Bruner, Jerome. (2000). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza.

Chevalier, J. (1999). La formación de los latifundios en México. Ciudad de México: FCE.

Claval, P. (1999). Los fundamentos actuales de la Geografía Cultural. Documents d’Anà lisi Geogrà fica, 34, 25-40.

Claval, P. (2005). Lieux de memoire. Revista Espaço e Cultura, nº 19, p. 89-106. https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/3495/2423.

Costa, E. (2015). Metodologia para a geografia histórica urbana”“depoimentos orais como documentos. XIV Simposio Nacional de Geografia Urbana, Fortaleza, Brasil, pp. 01-35. http://www.lapur.ufc.br/site/index.php/acervo/simpurb-2015.

Costa, E. (2017). Ativacao popular do patrimonio-territorial na América Latina: teoria e metodologia. Cuadernosde Geografía, RCG, 26 (2), p. 53-75. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/59225/pdf Cusi, E. (1995). Memorias de un colono(3ª edición) México: Jus.

George, K. y Stratford, E. (2010). “Oral history and Human Geography”. En I. Hay (Ed.) Qualitative research methods in Human Geography. Ontario, Canada: Oxford University Press, pp. 139-151.

Glantz, S. (1974). El ejido colectivo de Nueva Italia. México: SEP-INAH.

Guerra, E. (2017). La violencia en la Tierra Caliente de Michoacán c. 1940-1980. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México, 53: 59-75.

Halbwachs, M. (1990). A memória coletiva. São Paulo: Vértice, Editora Revista dos Tribunais.

Halbwachs, M. (1990a). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos.

Lefebvre, H. (1999). A revolução urbana. São Paulo: Belo Horizonte: EdUFMG.

Lefebvre, H. (2001). O direito à cidade. São Paulo: Centauro Editora, 2001.

Lukács, G. (2012). Para uma ontologia do ser social I. São Paulo: Boitempo.

Mendoza García, Jorge. (2005). La formanarrativa de la memoria colectiva. Polis1 (1), 9-30.

Mendoza García, Jorge. (2005a). Exordio a la memoria colectiva y el olvido social. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, otoño, 1-26.

Meyer, J. (1987). Los “kulaki” del ejido (los años 30). Relaciones: Estudios de Historia y Sociedad, 29(8), 23”“43.

Morett-Sánchez J.C. y Cosío Ruiz, C. (2017) Panorama de los ejidos y comunidades agrarias en México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 14 (1). Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/3605/360550545007/html/index.html (consultado el 09-02-2019.

Pureco Ornelas, J.A. (2008). Actores políticos y lucha por derechos laborales en la Tierra Caliente de Michoacán. Las huelgas de Lombardía y Nueva Italia, 1930-1933. Relaciones, 115 (24), 213-248.

Pureco, Alfredo. (2010). Empresarios lombardos en Michoacán. La familia Cusi entre el porfiariato y la posrevolución (1884-1938). México: El Colegio de Michoacán-Instituto Mora, 2010.

Ricoeur, Paul. (2002). Definición de la memoria desde un punto de vista filosófico. En Françoise Barret-Ducrocq (Dir.) ¿Por qué recordar?, Barcelona: Granica, pp. 24-28.

Riegl, Alöis. (1987). El culto moderno a los monumentos, Madrid: Visor.

Seydel, U. (2014). La constitución de la memoria cultural. Acta Poética35(2): 187-214.

Warman, A. (2002). El campo mexicano en el siglo XX. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Publicado

19-02-2019

Como Citar

Alvarado-Sizzo, I. (2019). Territorio, memoria e imaginario del trabajo: la hacienda y el Ejido Colectivo en Nueva Italia, México. PatryTer, 2(3). https://doi.org/10.26512/patryter.v2i3.23063

Edição

Seção

Artigos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)