El Covid-19 y la negligencia política-pandémica en América Latina - Editorial
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v4i7.36464Palabras clave:
Editorial. Covid-19. Latinoamérica. Caribe. Geografia. Humanidades.Resumen
La editorial del vol. 4, núm. 7 de PatryTer ”“ Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades está dedicada a la memoria de las personas fallecidas a causa del COVID-19 y a sus familiares, además de señalar, objetivamente, algunas de las causas del elevado número de muertes en nuestros países latinos. La pandemia por COVID-19está afectando, profundamente, las condiciones de vida y de muerte en Latinoamérica y el mundo. Las dinámicas de flujos urbano-rurales, los usos de las tecnologías, la mirada sobre la salud y todo el aparato científico dedicado a ella, las interacciones entre estados y gobiernos, las formas de manejo de crisis que derivan de la pandemia en todo el planeta y la postura de los gobernantes son algunos de los elementos clave necesarios para contextualizar las profundas implicaciones sobre el crecimiento económico, el desarrollo social y la vida o la muerte de las personas. De alguna manera, los artículos publicados en este vol. 4, núm. 7 de PatryTer enfatizan, por medio de distintos y paradójicos usos del territorio (territorio abrigo, espacio de todos [Souza, 2019]), elementos representantes de dichas crisis, que van de la macro-política de ámbito gubernamental a las políticas de resistencia populares, en Brasil, Argentina, México y Colombia, desde temas variados. El esfuerzo editorial de nuestra revista, en los cuatro años de su existencia, ha sido de denunciar las crisis reflejadas en los territorios urbanos, en el campo y visiones de la “naturaleza”, en diferentes escalas.
Descargas
Citas
Alvarado, I., & Costa, E. (2019). Situación geográfica turística en la era urbana y devenir campo-ciudad en América Latina. Investigaciones Geográficas, (99). https://doi.org/10.14350/rig.59792
Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2020). El desafío social en tiempos del Covid-19. Informe especial n. 3, Covid-19, Respuesta. Recuperado el 13 de febrero de 2020, https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45527/5/S2000325_es.pdf
Costa, E. B., & Moncada, J. O. (2021). Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: conventos, presidios y pueblos de indios. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30 (1): 3-24. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.80924
Costa, E. B. (2021). Patrimonio-territorial y territorio de excepción, praxis decolonial en el continuum de crisis en Latinoamérica. Revista Geográfica Venezolana, 62(1), 1-31. (aceptado para publicación).
Lima, L. (2018). Uma leitura do patrimônio goiano: perspectivas escalares e metodológicas. PatryTer, 1(1), 34-43. https://doi.org/10.26512/patryter.v1i1.7085
Santos, M. (2004). Espaço dividido. São Paulo: Edusp.
Souza, M. (2019). Territorio usado, rugosidades e patrimonio cultural: ensaio geográfico sobre o espaço banal. PatryTer, 2(4). https://doi.org/10.26512/patryter.v2i4.26485
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PatryTer
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.