Proyecto Politico-Academico de la PatryTer - Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v1i2.12298

Palavras-chave:

Projecto político-académico. PatryTer. América Latina

Resumo

La grafía PatryTer  trae el sentido bolivariano de la Patria Grande como unidad continental y de integración territorial, las cuales se singularizan por la forma y el contenido de las ciudades, el campo y la dominación hegemónica de la “naturaleza”, en América Latina y el Caribe. Ciudades, campo y “naturaleza” (como referentes geográficos) que tienen resignificado un sinnúmero de patrimonios populares y mundiales [lo urbano y lo rural - específicos de la región - son nuestro mayor patrimonio, cuando la masa de la población habita y reproduce sus vidas en las periferias de las ciudades y del campo]. En resumen, la idea representada en la grafía PatryTer no se restringe al debate relativo a los patrimonios continentales que el nombre de la revista induce de inmediato. Más que eso, desea fomentar la discusión regional-continental-internacional sobre los referentes geográficos: ciudad, campo y naturaleza socializada, en totalización, pues se encuentran en procesos permanentes de intervención espacial.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Everaldo Batista da Costa, Universidade de Brasília, UnB, Brasil

Editor de PatryTer

Referências

Costa, E. (2018). Riesgos y potenciales de preservación patrimonial en América Latina y el Caribe. Investigaciones Geográficas, (96), 1-26. doi: dx.doi.org/10.14350/rig.59593

Costa, E. (2017). Ativação popular do patrimônio-territorial na América Latina: teoria e metodologia 26 (2), (pp. 53-75). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía. doi: 10.15446/rcdg.v26n2.59225

Santos, M. (1996). A natureza do espaço. São Paulo: EdUSP.

Publicado

28-08-2018

Como Citar

Costa, E. B. da. (2018). Proyecto Politico-Academico de la PatryTer - Revista Latinoamericana y Caribeña de Geografía y Humanidades. PatryTer, 1(2). https://doi.org/10.26512/patryter.v1i2.12298

Edição

Seção

Editorial

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>