La yerba mate como prisma de análisis de la sociedad argentina A propósito del libro: “Yerba Mate. A drink that shaped a nation”, de Julia J. S. Sarreal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26512/rhh.v12i23.53694

Palabras clave:

Yerba Mate, Argentina, Historia cultural, Historia económica, Consumo

Resumen

Reseña crítica del libro “Yerba Mate. A drink that shaped a nation”, de Julia J. S. Sarreal. Se realiza un repaso sobre el objetivo, los puntos de partida y las principales contribuciones de la obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Djenderedjian, J. Una reevaluación del peonaje por deudas. El caso de la producción yerbatera paraguaya a inicios del siglo XIX. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, núms. 16/17, 1997/98, pp. 885-122

Garavaglia, Juan C., Mercado interno y economía colonial: Tres siglos de historia de la yerba mate. 2da Edición, Rosario: Prometeo, 2008, 508 pp.

Jiménez, J. y Alioto, S. Excitantia en las pampas: difusión y apropiación de la yerba mate (Ilex paraquariensis) entre las sociedades nativas de la región pampeana en la segunda mitad del siglo XVIII. Cuadernos del Sur – Historia, 49, 2020, pp. 81-112.

Sarreal, Julia J. S., Yerba Mate. A drink that shaped a nation. Series: California studies in food and culture. Oakland, CA: California Press, 2022, 375 pp.

Descargas

Publicado

2024-05-03

Cómo citar

Martirén, J. L. (2024). La yerba mate como prisma de análisis de la sociedad argentina A propósito del libro: “Yerba Mate. A drink that shaped a nation”, de Julia J. S. Sarreal. história, histórias, 12(23). https://doi.org/10.26512/rhh.v12i23.53694

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.