Multitudes Agroecológicas
DOI:
https://doi.org/10.33240/rba.v20i1.56058Palabras clave:
Agroecología, Emergencias climáticas, utopíasResumen
En el libro Multitudes Agroecológicas, se presenta la Agroecología como la principal alternativa a la crisis estructural del Capitalismo, según el autor Omar Felipe Giraldo, a través de ella podremos superar la cultura de la escasez. Una de las estrategias para superar esto es la cultura de compartir el excedente, así como el Planeta Tierra comparte toda la riqueza de sus recursos naturales. Otra estrategia sería el redescubrimiento de nuestras potencialidades y habilidades, propias del Homo Habilis, lo que provocaría una grieta en el actual sistema capitalista. Alude a las estructuras jerárquicas, resaltando la necesidad de organizarnos de forma más horizontal, y utiliza la representación de raíces, donde diferentes ramas se conectan a un punto común y este punto de convergencia se daría a través de la comunicación.
La agroecología, con su potencial para restaurar los ecosistemas y, sobre todo, simplificar la forma de vivir en este planeta, se presenta utópicamente como la salvación de la especie humana y de tantas otras que cohabitan este planeta. Esta es la idea que trae el libro Multitudes Agroecológicas, que en los últimos años ha estado presente en las mesas de funcionarios de gobierno y en foros sobre “Emergencias Climáticas”, es decir, la utopía se está haciendo realidad y la academia ha contribuido a esta comprensión.
Se trata de un cambio de paradigma que requiere tiempo, y tiempo que ya no tenemos. Necesitamos centrarnos cuanto antes en sistemas agroalimentarios biodiversos, en la restauración de ecosistemas degradados y en la producción de energía verde a partir de biomasa. En este nuevo paradigma, la agroecología, en sus diversas manifestaciones, ocupa un lugar central.
Descargas
Citas
GIRALDO, Omar F. Multitudes Agroecológicas. Ucu, Yucatan, México: Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida. Universidade Nacional Autônoma de Mexico, 2022.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 César Adriano de Souza Barbosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Aviso de derechos de autor
Los derechos de autor de los artículos publicados en esta revista pertenecen a los autores, siendo los derechos de primera publicación de la revista.
Licencia
Cuando se publican en esta revista de acceso abierto, con licencia CC BY 4.0, los artículos se distribuyen de forma gratuita y pueden compartirse y adaptarse para cualquier propósito, incluidos los comerciales. Como atribución de uso, la licencia requiere que se otorgue el crédito apropiado, con un enlace a la licencia e indicación de cambios. Esto no significa que el licenciante apruebe el uso de la información contenida en el artículo o la persona que utilizó esa información. También implica la imposibilidad de aplicar medidas legales o tecnológicas que restrinjan el uso de la información por parte de terceros.