Territorios hidrosociales y megaproyectos turísticos. La experiencia de Yucatán, México
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v7i14.48078Palabras clave:
Território hidrossocial. governamentalidade. megaprojeto de turismo. indústria cultural. água.Resumen
El presente artículo se centra en la conceptualización de los territorios hidrosociales, en torno a la inserción de un megaproyecto turístico en Yucatán, México. Para su análisis se utilizó una estrategia metodológica cualitativa aplicada a un caso de estudio que abarca tres poblados de la península: Yalcobá, X’tut y Sisbichén, afectados actualmente por la construcción del megaproyecto turístico “Xibalbá”. El objetivo es identificar las racionalidades que conciben, definen y problematizan el territorio hídrico, desde las lógicas del estado-empresario, y revelar su inserción al territorio a través de mecanismos específicos. Concluye que el megaproyecto Xibalbá es un mecanismo de poder, caracterizado por lógicas que conciben el agua como recurso económico desde la industria cultural, que inserta racionalidades políticas a través de particularidades físicas, sociales, simbólicas y culturales del sitio acompañado por los siguientes mecanismos: La legislación, el discurso, las políticas públicas y la tecnología.
Descargas
Citas
Ayuntamiento de Mérida. (2021). Cultura del agua. http://www.merida.gob.mx/sustentable/cultura-agua.phpx
Baletti, B. (2012). Ordenamento Territorial: Neo-developmentalism and the struggle for territory in the lower Brazilian Amazon. Journal of Peasant Studies, 39(2), 573-98. DOI: 10.1080/03066150.2012.664139
Baviskar, A. (2003). For a cultural politics of natural resources. Economic and Political Weekly, 38(48), 5051-5055. https://www.researchgate.net/publication/262123820_For_a_Cultural_Politics_of_Natural_Resources
Boelens, R., Hoogesteger, J., Swyngedouw, E., Vos, J. & Wester, P. (2016) Hydrosocial territories: a political ecology perspective. Water International, 41(1), 1-14. DOI:10.1080/02508060.2016.1134898
Cancuníssimo. (2019). Entrevista a Miguel Quintana Pali, fundador de Xcaret (tercera parte). https://www.youtube.com/watch?v=VlyQzPuGLKY
CCPY. (2012). Comité Técnico de Aguas Subterráneas para la Zona Metropolitana de Mérida. https://acervo.yucatan.gob.mx/contenidos/COTASMEY.pdf
Composto, C. & Navarro, M. (2014). Claves de lectura para comprender el despojo y las luchas por los bienes comunes naturales en América Latina. En C. Composto & M. Navarro (Comp.). Territorios en disputa: despojo capitalista, luchas en defensa de los bienes comunes naturales y alternativas emancipatorias para América Latina (pp.33-75). México, D.F: Bajo Tierra Ediciones.
Conagua. (2012). Programa Hídrico Regional Visión 2030. http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/1-sgp-17-12pbc.pdf
Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. París: Champ Libre.
De Certeau, M. (1984). The Practice of Everyday Life. Berkeley: University of California Press.
Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo? En E. Lander (Comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas (pp.113-143). Buenos Aires: CLACSO.
Foucault, M. (1972-1977). Power/ Knowledge, Selected Interviews and Other Writings. New York: Random House Inc.
Foucault, M. (1991). Governmentality. In G. Burchell, C. Gordon & P. Miller (Ed.). The Foucault effect: Studies in governmentality (pp. 87–104). Chicago: University of Chicago Press.
Gómez de Silva, J. (2016). El derecho agrario mexicano y la Constitución de 1917. Ciudad de México: INHRM.
Jouault, S. (2021). La privatización de los cenotes en el traspaís yucateco de Cancún-Riviera Maya. Investigaciones geográficas, (104), 1-7. https://doi.org/10.14350/rig.60369
Leal, R. & Acosta, G. (2021). El Acuífero de la Península de Yucatán. Ciencias y Humanidades, 1(1), 43. https://conacyt.mx/wp-content/uploads/publicaciones_conacyt/revista/01_interiores_Agua_SEP-OCT_OK.pdf
Léonard, E. & Velázquez, E. (2009). El reparto agrario y el fraccionamiento de los territorios comunitarios en el Sotavento veracruzano: construcción local del Estado e impugnación del proyecto comunal. In E. Velázquez (Dir.). El Istmo mexicano: una región inasequible. Estado, poderes y dinámicas espaciales (siglos xvi-xxi) (pp.399-454). México: Ciesas.
Linton, J. (2014). Modern water and its discontents: A history of hydrosocial renewal. Wiley Interdisciplinary Reviews: Water, 1(1), 111-120. 10.1002/wat2.1009
Linton, J. & Budds J. (2013) The hydrosocial cycle: Defining and mobilizing a relational-dialectical approach to water. Geoforum, 57, 170-180. http://dx.doi.org/10.1016/j.geoforum.2013.10.008
Marié, M. (2004). Las huellas hidráulicas en el territorio. La experiencia francesa. San Luis Potosí: Colegio de San Luis.
Miller, P. & Rose, N. (2008). Governing the Present: Administering Economic, Social and Personal Life. Cambridge: Polity Press.
Pelayo, M. (2022). Micropolítica de las resistencias comunitarias frente a megaproyectos hidroeléctricos en México. PatryTer, 5(9), 34-53. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.35721
Pelayo, M. & Rasch, E. (2020). Resistance to hydropower developments in contexts of violence and organized crime in Mexico. European Review of Latin American and Caribbean Studies, (110), 123-143. http://doi.org/10.32992/erlacs.10624
Rodríguez de Francisco, J. & Boelens, R. (2015). Payment for Environmental Services: mobilising an epistemic community to construct dominant policy. Environmental Politics, 24(3), 481-500. https://doi.org/10.1080/09644016.2015.1014658
Rose, N. (1999). Governing the Soul. London: Free association books.
Swyngedouw, E. (1999). Modernity and Hybridity: Nature, Regeneracionismo, and the Production of the Spanish Waterscape, 1890–1930. Annals of The Association of American Geographers, 89(3), 443-465. https://doi.org/10.1111/0004-5608.00157
Velázquez, A. (2023). En defensa del territorio ancestral: Activismo, peritaje antropológico y juicio agrario. Península, 18(2), 9-33. https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/85937
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PatryTer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.