Tauromaquia como patrimonio turístico y la contraargumentación de sus falacias: Aguascalientes, México
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v7i14.47313Palabras clave:
Patrimonio; tauroturismo; corridas de toros; Feria Nacional de San Marcos; falaciasResumen
En 2011 el gobierno de la provincia de Aguascalientes, México, nombró a la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial, lo cual ha incidido a favor de las corridas de toros en el sentido de que se presentan como un espectáculo de interés público y atractivo turístico central dentro de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM). En contraste, a partir de una metodología de triangulación —encuesta, entrevistas semiestructuradas y el dibujo— llevada a cabo en la ciudad de Aguascalientes en los años 2021 y 2022, se reveló que la tauromaquia en realidad no domina el interés ni de los habitantes de Aguascalientes, ni de los turistas que arriban a esta localidad a fin de asistir a la FNSM. Así, el objetivo de este estudio es mostrar los argumentos que sostienen a la tauromaquia como un patrimonio cultural de Aguascalientes de interés turístico y que se sostienen en las falacias analizadas.
Descargas
Citas
Ashworth, G. (2003). Heritage, Identity and Places: for Tourists and Host Communities. En S. Singh, D. Timothy & R. Dowling (Ed.). Tourism in Destination Communities (pp. 79-97). Wallingford/Cambridge: CABI.
Bardin, L. (1986). Análisis de contenido. Madrid: Akal.
Barquero, S. (2017). Animales. La revolución pendiente. Madrid: La esfera de los libros.
Betrián, E., Galitó, N., García, N., Jové, G. & Macarulla, M. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica. REICE, 11(4), 5-24. https://revistas.uam.es/reice/article/view/2869/3086
Bolton, B. (2014). Posthumanism and Animal Rights: Rethinking 'The Human', Rethinking the 'Self'. Animal Studies Journal, 3(2), 48-56. https://ro.uow.edu.au/asj/vol3/iss2/9
Brei, A. (2021). Torture and the Corrida. Between the Species, 24(1), 22-38. https://digitalcommons.calpoly.edu/bts/vol24/iss1/2
Cannon, W. (2012). The drawing methodology in tourism research. In T. Rakić & D. Chambers (Ed.). An Introduction to Visual Research Methods in Tourism (pp. 126-149). Abingdon/Nueva York: Routledge.
Casal, P. (2012). Cultura y crueldad. In J. Rodríguez (Ed.). Animales no humanos entre animales humanos (pp. 47-84). Madrid: Plaza y Valdés.
CDMX Magacín (2022). Las corridas de toros no son sanas ni financieramente. https://cdmx.info/las-corridas-de-toros-no-son-sanas-ni-financieramente/
Cohen, E. (2014). Bullfighting and Tourism. Tourism Analysis, 19(5), 545-556. https://doi.org/10.3727/108354214X14116690097738
Cossío, A., Edwards, C. & Vanda, B. (2017). Dictamen forense sobre el dolor y sufrimiento de los toros durante la corrida, como evidencia de maltrato deliberado. https://paot.org.mx/micrositios/animales/pdf/toros/Dictamen_Forense.pdf
Coyle, A. (2022). De la dehesa a la plaza: vida, venta y muerte del toro de lidia después del COVID. https://www.nationalgeographic.es/animales/2022/05/de-la-dehesa-a-la-plaza-vida-venta-y-muerte-del-toro-de-lidia-despues-del-covid
Decrop, A. (1999). Triangulation in qualitative tourism research. Tourism Management, 20(1), 157-161. https://doi.org/10.1016/S0261-5177(98)00102-2
Dennis, S. & Witchard, A. (2015). We have never been meat (but we could be). In M. Boyde & F. Probyn-Rapsey (Ed.). Animals in the Anthropocene. Critical perspectives on non-human futures (pp. 151-164). Sydney: Sydney University Press.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72706-6
Escartín, M. & Ausín, T. (2008). El mundo académico ante las corridas de toros. Revista de Bioética y Derecho, 12, 24-32. https://www.redalyc.org/pdf/783/78339712008.pdf
Fellmeth, A. & Horwitz, M. (2009). Guide to Latin in International Law. Nueva York: Oxford University Press.
Fennell, D. (2012). Tourism and Animal Ethics. Abingdon/Nueva York: Routledge.
Feria Nacional de San Marcos (2022). Informe de resultados. #FNSM2022. https://www.facebook.com/ferianacionaldesanmarcosoficial/videos/informe-de-resultados-fnsm2022/448618740429450/
Fernández, F. (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales, II(96), 5-53. https://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS96/03.pdf
Ferrando, F. (2019). Philosophical Posthumanism. Londres/Nueva York: Bloomsbury.
Gibson, L. & Pendlebury, J. (2009). Valuing Historic Environments. Surrey/Burlington: Ashgate.
Giménez, M. (2019). Cultura y maltrato animal. Derecho Animal, 10(3), 7-10. https://doi.org/10.5565/rev/da.453
Gobierno de Aguascalientes (2022). Ruta Taurina. https://www.ags.gob.mx/turismo/rutaTaurina.html
Gómez, J. (2007). Historia de la Feria Nacional de San Marcos 1828-2006. Aguascalientes: Patronato Feria Nacional de San Marcos.
González, E. (1999). Mentir para Prohibir. Falacias de la Represión Sexual. México: GIS.
Graham, B., Ashworth, G. & Tunbridge, J. (2000). A geography of heritage. Londres/Nueva York: Routledge.
Gravari-Barbas, M. (2018). Tourism as a heritage producing machine. Tourism Management Perspectives, 26, 5-8. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2017.12.002
Guix, J. (2008). El análisis de contenidos: ¿qué nos están diciendo? Revista Calidad Asistencial, 23(1), 26-30. https://doi.org/10.1016/S1134-282X(08)70464-0
Gutiérrez, R. (2012). Identidad visual de la Feria Nacional de San Marcos, análisis semiótico de los programas generales de 1980 a 2010 (Tesis de Maestría en Ciencias del Hábitat). Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí.
Harvey, D. (2008). The History of Heritage. In B. Graham & P. Howard (Ed.). The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity (pp. 19-36). Hampshire/Burlington: Ashgate.
Hernández, R. (2016). La tauromaquia en cifras. Modelos de adjudicación y financiación (Tesis de Grado en Administración y Dirección de Empresas). Universidad de Valladolid, Valladolid.
Horta, O. (2017). Un paso adelante en defensa de los animales. Madrid: Plaza y Valdés.
Howard, P. (2003). Heritage. Management, Interpretation, Identity. Londres/Nueva York: Continuum.
Hoyt, G. (2017). Fighting against Bullfighting: Tackling Spain's Bloody Tradition (Tesis de Grado En Estudios Animales). Salve Regina University, Rhode Island.
Jiménez, G. (2017). El patrimonio (también) es nuestro. Hacia una crítica patrimonial feminista. In I. Arrieta (Ed.). El género en el patrimonio cultural. (pp. 19-48). Bilbao: Universidad del País Vasco.
Lindón, A., Aguilar, M. & Hiernaux, N. (2006). Lugares e imaginarios en la metrópolis. Barcelona: Anthropos.
Llorente, R. (2012). Tauroética de Fernando Savater: una aproximación crítica. Diánoia, 69(LVII), 171-184. https://doi.org/10.21898/dia.v57i69.142
López, A. & Quintero, G. (2021a). La geografía del turismo y la geografía de los animales intersectadas por la ética poshumanista. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 86-105. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.82631
López, A. & Quintero, G. (2021b). Animal dark tourism in Mexico: Bulls performing their own slaughter. In J. Rickly & C. Kline (Ed.). Exploring non-human work in tourism. From beasts of burden to animal ambassadors (pp. 69-84). Berlín/Boston: De Gruyter Oldenbourg.
Lorca, A. (2021). Pandemia taurina (2): el drama del toro bravo es que hoy no vale lo que cuesta criarlo. https://elpais.com/cultura/2021-09-10/pandemia-taurina-2-el-drama-del-toro-bravo-es-que-hoy-no-vale-lo-que-cuesta-criarlo.html
Low, P. (2012). The Cambridge Declaration on Consciousness. http://fcmconference.org/img/CambridgeDeclarationOnConsciousness.pdf
Kazior, J. (2022). Big Beefing. Delusions of bovine sustainability. https://thebaffler.com/latest/big-beefing-kazior
Markwell, K. (2015). Animal and Tourism: Understanding Diverse Relationships. Bristol/Buffalo/Toronto: Channel View Publications.
Martínez, B. (2021). El tauroturismo en la ciudad de Aguascalientes: la mercantilización de los toros de lidia bajo el discurso del patrimonio cultural (Tesis de licenciatura en Geografía). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Marvin, G. (1988). Bullfight. Chicago: Basil Blackwell.
McDowell, S. (2008). Heritage, Memory and Identity. In B. Graham & P. Howard (Ed.). The Ashgate Research Companion to Heritage and Identity (pp. 37-53). Hampshire/Burlington: Ashgate.
McGregor, A. & Houston, D. (2017). Cattle in the Anthropocene: four propositions. Transactions of the Institute of British Geographers, 1(43), 3-16. https://doi.org/10.1111/tran.12193
Medina, H. (2021). La tauromaquia y los otros festejos taurinos. Un complejo festivo fragmentado. Sociología Histórica, 11(1), 42-72. https://doi.org/10.6018/sh.488511
Mkono, M. & Markwell, K. (2014). The application of netnography in tourism studies. Annals of Tourism Research, 48, 289-291. http://dx.doi.org/10.1016/j.annals.2014.07.005
Mora, R. (2020). Para comprender a las falacias. Lima: Acuedi.
Ortiz, G. (2014). Ética para matador. Savater, los toros y la ética. Tópicos, Revista de Filosofía, 46, 205-236. https://doi.org/10.21555/top.v0i46.652
Portillo, J. (2018). El uso de falacias en la comunicación absurda. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(2), 443-458. http://dx.doi.org/10.15443/rl2832
Quintero, G. & López, A. (2018). Tauromaquia y turismo oscuro en México: las corridas de toros como prácticas no éticas. Teoría y Praxis, 24, 197-228. http://www.teoriaypraxis.uqroo.mx/doctos/numero24/Quintero,Lopez.pdf
Ramírez, B. & López, L. (2015). Espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. México: Instituto de Geografía.
Richter-Boix, A. (2022). El primate que cambió el mundo. Nuestra relación con la naturaleza desde las cavernas hasta hoy. Barcelona: GeoPlaneta.
Rivero, P. (2018). En buena lid. In P. Rivero (Ed.). Zooética. Una mirada filosófica a los animales (pp. 56-67). México: FCE, UNAM, PUB.
Romano, J. (2021). Las corridas de toros, una costumbre a mantener. https://www.cremadescalvosotelo.com/noticias-legales/las-corridas-de-toros-una-costumbre-mantener
Sánchez, I. (2014). Fiestas populares y maltrato animal. Los límites de la tradición. Etnicex: revista de estudios etnográficos, 6, 165-170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5226189
Savater, F. (2010). Tauroética. Madrid: Turpial.
Siddiq, A. & Habib, A. (2016). Anthrozoology –an emerging robust multidisciplinary subfield of anthropological science. Green University Review of Social Sciences, 3(1), 45-67. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13159736.v1
Singer, P. (2009). Speciesism and moral status. Metaphilosophy, 40(3-4), 567-581. http://dx.doi.org/10.1111/j.1467-9973.2009.01608.x
Vallejo, M. (2003). La Identidad Cultural, el Turismo y la Recreación (Tesis de Licenciatura en Turismo). Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata.
Van Eemeren, F. & Grootendorst, R. (2016). Argumentation, Communication, and Fallacies. A Pragma-dialectical Perspective. Abingdon/Nueva York: Routledge.
Villaseñor, I. & Zolla, E. (2012). Del patrimonio cultural inmaterial o la patrimonialización de la cultura. Cultura y representaciones sociales, 6(12), 75-101. https://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v6n12/v6n12a3.pdf
Withey, M. (2016). Mastering Logical Fallacies. The Definitive Guide to Flawless Rhetoric and Bulletproof Logic. Berkeley: Zephyros Press.
Wolff, F. (2010). 50 razones para defender la corrida de toros. Córdoba: Almuzara.
Zapata, D. (2015). Entre aficionados y anti-taurinos. Apuntes para una discusión sobre la tauromaquia sin esencialismos. Mediaciones, 11 (15), 30-45. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.11.15.2015.30-45
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 PatryTer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.