Entrevista a Milton Santos, una mirada a los 70 (25 años después)
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v4i8.38283Palabras clave:
Milton Santos. Interview. Geography. Latin America.Resumen
ENTREVISTA A MILTON SANTOS: una mirada a los 70, 25 años después. Por Marcelo Faria & Nilo Américo Lima.Revisión del idioma español: Juan S. Galvis Motoa (UNILA)
PRESENTACIÓN: Por iniciativa de la publicación AGB INFORMA (encarte especial de la Sección AGB São Paulo - Asociación de Geógrafos Brasileños), fuimos, Marcelo Faria (entonces socio de AGB-SP, geógrafo y profesor, y yo, Nilo Américo R. Lima de Almeida, entonces Socio de AGB-SP, geógrafo e investigador del Laboratorio de Geografía Política y Ordenamiento Territorial Ambiental del Dep. de Geografía / USP), enlistados para la tarea de entrevistar al prof. Milton Santos, con motivo del 70 cumpleaños de este profesor.Hubo, además de la edad representativa, un fuerte contexto de expresión intelectual de Milton Santos asociado a la expresividad del pensamiento geográfico. Aproximadamente un año y medio antes, Milton Santos había sido galardonado, por unanimidad, con el Premio Vautrin Lud (1994), considerado el “Premio Nobel de Geografía Mundial”, por primera vez otorgado a un intelectual del hemisferio sur. Los Premios internacionales de geografía a intelectuales del hemisferio sur son muy raros. En 1996, Milton Santos recibiría la mayoría de los títulos de Doctor Honoris Causa de su carrera. Y más tarde, en 1997, también sería galardonado con el 39º Premio Jabuti do Brasil al mejor libro de ciencias humanas con "La naturaleza del espacio: técnica tiempo razón emoción", también publicado en 1996. La obra de Milton Santos alcanzó una cúspide global al abordar el concepto de espacio geográfico, pero sobre todo como Instancia Social (al igual que las dimensiones de Política, Economía, Cultura y Tiempo). El espacio geográfico encuentra en Milton Santos la definición de “un conjunto inseparable de sistemas de objeto y acción”, y la dimensión humana de la “fuerza del lugar”, al enfrentar la globalización como una fábula y globalización perversa, en la búsqueda de “ una otra globalización ”. La propuesta de republicar este material viene con la fuerza de esta contextualización, pero también por la gran oportunidad de ponerlo a disposición en español latinoamericano y por la tecnología de digitalización, ya que solo había una rareza de material impreso en 1996. Es importante recordar que no existe más la plataforma periodística llamada AGB-INFORMA. Ciertamente, el lector encontrará un debate actual y relevante en estas líneas y reflexiones. Para ofrecer al lector una colaboración en el sistema de búsqueda de intereses, Intercalamos , entre las preguntas y las respuestas, los temas tratados en cada bloque de preguntas.
Descargas
Citas
AGB - Informa. (1996). Associaçãode Geógrafos Brasileiros, São Paulo.
Santos, M. (2003). A natureza do espaço: técnica, razão e emoção. São Paulo: Edusp.
Santos, M. (2007). Por uma geografia nova. São Paulo: Edusp.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PatryTer
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.