The urban-rural relationship from the "decolonial praxis" of the people from the "Pastos", Colombia

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v6i11.42824

Keywords:

decolonial praxis. indigenous people. indigenous reserve. self-determination

Abstract

This article exposes some elements of territorial self-determination, as a vector that reveals aspects in the tensions between "original segregation" and "decolonial praxis", in five key historical moments of the modern/colonial settlement process in the "Nudo de los Pastos", starting with the model of reductions of indigenous people in the 16th century until the Wars of Independence and republics in the 19th century. Some strategies of the indigenous communities are exposed to situate their territorial discourse, as a place of enunciation that has been developed in the constant exercise of their urban-rural spatial self-determination. To do this, the cultural, political and symbolic practices of the people from the "Pastos" are analyzed, documented in secondary historical and anthropological sources, to reveal them as elements of their "decolonial praxis" that constantly redefine the local urban-territorial phenomenon.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Nelson Ivan Erazo Solarte, National Autonomous University of Mexico - UNAM

PhD in Architecture and Urbanism, UNAM

References

Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del punto cero. Ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada (1750-1816). Bogotá: Universidad Javeriana.

Carrión Sánchez, C. (2015). Desafiando al Estado-nación: Reclamos de autonomía del pueblo Pasto. Universitas Humanística, 80(80), 133-157. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UH80.denr

Campión, M. (2015). Entre la memoria histórica y el atentado: las relaciones transfronterizas de los indígenas Pastos del Nudo de Waka. Revista Científica General José María Córdova, 13(16), 243–262. https://doi.org/10.21830/19006586.39

Caziani, J. (2000). Ciudad y territorio en los andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú-CIAC.

Costa, E. & Moncada, J. (2021). Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: conventos, presidios y pueblos de indios. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 30(1), 3-24. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.80924

Delgado, J. (2004). Crónica de los pastos. Quito: Abya- Yala.

Dussel, E. (2012). 1492 el encubrimiento del otro (hacia el “origen del mito de la modernidad”). Buenos aires: Editorial Docencia.

Farres, Y. & Mataran, A. (2012). Colonialidad territorial: para analizar a Foucault en el marco de la desterritorialización de la metrópoli. Notas desde la Habana. Tabula Rasa 16, 139-159. https://doi.org/10.25058/20112742.115

Groot de Mahecha, A (1991). Intento de delimitación del territorio de los grupos étnicos y Quillacingas en el altiplano nariñense. Bogotá: Banco de la República- Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.

Grosfoguel, R. (2014). La descolonización de la economía política y los estudios poscoloniales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global. En B. Sousa & M. Meneses (Ed.). Epistemologías del sur (Perspectivas) (pp. 373 – 405). Madrid: Akal.

Gutiérrez, J. (2012). Los indios de Pasto contra la República (1809-1824): las rebeliones antirrepublicanas de los indios de Pasto durante la guerra de independencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH.

Guerrero, J. (2021). Los Pastos. Sus luchas por el territorio y sus títulos de origen colonial y republicano. Pasto: AICO, Cassetta impresores.

Herrera, M. (2014). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos, siglo XVIII. Bogotá. Universidad de los Andes.

Lajo, J. (2006). Qhapaq ñan: la ruta Inka de sabiduría. Quito: Abya-Yala.

Lozano, C. (1996). Ciudad Andina. Concepción Cultural. Implicaciones Simbólicas y Técnicas. Quito: CONAIE; FAD-PUCE; FEPP.

Menéndez, R. (Prólogo) (1973). Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias, Vol I. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica.

Mejía, J. (1934). Ensayo de la prehistoria nariñense. Pasto: Impresiones Departamento de Nariño.

Mignolo, W. (1995). Decires fuera de lugar: Sujetos dicentes, roles sociales y formas de inscripción. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 21 (41), 9-31. https://doi.org/10.2307/4530794

Moreno, E. (1980). Historia de la penetración española en el sur de Colombia. (Tesis de doctorado en historia) Universidad Complutense de Madrid. Madrid.

Murra, J. (1976). Los límites y las limitaciones del "Archipiélago Vertical" en los Andes. Antofagasta: Universidad del Norte.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, 13 (29), 11-20. https://arqueologiageneralunca.files.wordpress.com/2018/04/quijano-colonialidad-y-modernidad-racionaidad.pdf

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En Lander, E. (Ed.). Colonialidad Del Saber Y Eurocentrismo. Buenos Aires: UNESCO-CLACSO.

Romero, J. (2010). Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI.

Sánchez, S. (2017). Acercamiento a la municipalización en la América hispana durante el periodo de los Austrias. Los ‘pueblos de indios’. Revista Jurídica 10, 9-44. https://doi.org/10.18046/prec.v10.2446.

Sanders, J. (2010). Pertenecer a la gran familia granadina. Lucha partidista y construcción de identidad indígena y política en el Cauca, Colombia (1849-1890). En C. Leal & H. Langebaek (Comp.). Historias de raza y nación en América latina. (pp. 95-135). Bogotá: Universidad de los Andes.

Sapanding, K. (2016). De indio a campesino. Cambios en la estructura social del Perú colonial. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Suárez, C. (2015). El “urbanismo humanista” y los “pueblos de indios” en el Nuevo Reino de Granada. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais, 17 (2), 118-137. https://doi.org/10.22296/2317-1529.2015v17n2p118

Uribe, V. (1986). Etnohistoria de las comunidades andinas prehispánicas del sur de Colombia. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, (pp. 5-40) Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/36145

Zamora, A. (2020). Indígenas, el botín de guerra de las oligarquías. Malditos libertadores: Historia del subdesarrollo latinoamericano. Madrid: Siglo XXI.

Zavaleta, R. (2009). Las formaciones aparentes en Marx. En L. Tapia, (Comp.). La autodeterminación de las masas (pp. 77-120). Bogotá: Siglo del Hombre Editores-CLACSO.

Published

2023-02-26

How to Cite

Erazo Solarte, N. I. (2023). The urban-rural relationship from the "decolonial praxis" of the people from the "Pastos", Colombia. PatryTer, 6(11), 01–16. https://doi.org/10.26512/patryter.v6i11.42824

Issue

Section

Artigos