Exploración del cuantificador “todo” como recurso de GRADACIÓN de valoraciones en un corpus de español oral conformado por un grupo de madres de Santiago de Chile

Auteurs-es

  • Consuelo Gajardo Moller Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Claudia Castro Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI :

https://doi.org/10.35956/v.20.n2.2020.p.69-91

Mots-clés :

Gradación. Sistema de Valoración. Cuantificador todo. Identidad Materna

Résumé

Este artículo describe el uso del cuantificador todo como recurso de gradación (Martin y White 2005; Hood 2010, 2019) en un corpus de español oral, compuesto por los relatos de un grupo de madres de Santiago de Chile. Los resultados muestran que el cuantificador todo realiza significados congruentes con su función cuantificadora y, adicionalmente, despliega realizaciones menos congruentes, donde cumple una función intensificadora, como también la de graduar una categoría semántica en términos de prototicipidad y de completitud. El análisis demuestra que estas realizaciones de todo como recursos de gradación tienen un rol significativo en la evocación de valoraciones involucradas en la construcción de identidades maternas particulares.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Bibliographies de l'auteur-e

Consuelo Gajardo Moller, Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctora en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es profesora asistente en la misma universidad. Sus líneas de investigación son los Estudios del Discurso, Estudios Críticos del Discurso y el Sistema de la Valoración. Actualmente es co-investigadora del Proyecto Fondecyt Regular 1200003 “La atenuación lingüística en el español chileno: enfoque pragmalingüístico y sociopragmático”.

Claudia Castro, Pontificia Universidad Católica de Chile

Antropóloga social y magister en Lingüística. Sus áreas de interés incluyen los estudios sociales y críticos del discurso y la escritura académica en la educación superior. Actualmente se desempeña como personal técnico en el Proyecto Fondecyt Regular 1170331, “El lenguaje de la valoración en español: descripción y sistematización de recursos para construir intersubjetividad”. Además, enseña el curso de Análisis de Discurso en la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago de Chile.

Références

Achugar, M. 2008. What we remember: The Construction of Memory in Military Discourse. Amsterdam: John Benjamins Publishing Co.

Achugar, M. 2016. Discursive Processes of Intergenerational Transmission of Recent History. (Re) making our Past. New York: Palgrave MacMillan.

AIM. 2015. Asociación Investigadores de Mercado. Nuevo modelo de grupos socioeconómicos: AIM.

Alarcos, E. 2000. Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española. Colección Nebrija

y Bello. Madrid: Espasa Calpe.

Alba Juez, L. & Thompson, G. 2014. The many faces of evaluation. En G. Thompson & Alba

Juez, L. Evaluation in Context. Amsterdam y Philadelphia: John Benjamins.

Alcina Franch, J. & Blecua, J.M. 1979. Gramática Española. Barcelona: Ariel.

Arce Castillo, A. 1999. Intensificadores en español coloquial. Anuario de Estudios Filológicos 22: 37-48.

Benwell, B. & Stokoe, E. 2006. Discourse and Identity. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Bertaux, D. 1989. Los Relatos de Vida en el Análisis Social. Historia y Fuente Oral 1: 87-96.

Bertaux D. 2005. Los Relatos de Vida: perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.

Bolívar, A. 1994. Discurso e interacción en el texto escrito. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Bolívar, A. 2007. El análisis interaccional del discurso: el texto a la dinámica social. En A.

Bolívar (Ed.). Análisis del Discurso ¿Por qué y para qué?, pp. 248-277. Caracas: Universidad

Central de Venezuela.

Caffarel, A., Martin, J.R y Matthiessen C.M.I.M. 2004. Language Typology. A Functional Perspective. Amsterdam: John Benjamins Publishing Company.

Chouliaraki, L. & Fairclough, N. 1999. Discourse in Late Modernity: Rethinking Critical Discourse Analysis. Edinburgh: Edinburgh U.P.

Ferraroti, F. 1988. Sobre a autonomia do método biográfico. En A. Nóvoa y M. Finger. (Eds.).

O método (auto)biográfico e a formação. Lisboa: Ministério da Saúde, pp. 17-34.

Ferraroti, F. 2007. Las historias de vida como método. Convergencia 44: 15-40.

Gajardo, C. 2017. La construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en un grupo

de madres de tres niveles socioeconómicos de Santiago de Chile. (Tesis Doctoral). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

Gajardo, C. 2018. La construcción discursiva de la identidad de madre/ trabajadora en madres del

grupo socioeconómico medio de Santiago de Chile. RALED 1: 118-137.

Gajardo, C. En prensa. Madres que hacen de todo. La construcción discursiva de madre trabajadora en el grupo socioeconómico alto de Santiago de Chile. Discurso & Sociedad 15, 2.

Gajardo, C. & Oteíza, T. 2017. The ideological construction of mother identity in the discourse of four women of the lower socio-economic group from Santiago, Chile. Discourse &

Society 28: 142-161.

Consuelo Gajardo y Claudia Castro: Exploración del cuantificador “todo” como recurso de... RALED 20(2) | 89

Giddens, A. 1991. Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern age. Stanford:

Stanford University Press.

Giudice, J. 2010: Interpretación y re-construcción del período 1976-1983 en manuales de ciencias sociales argentinos. En O. Albahaca, M. KahWan y S. Serrón (Coords.). Memorias del V Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO, Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y

Literarias. Andrés Bello - Cátedra UNESCO.

Gómez, V., Arellano, O. y Valenzuela, C. 2017. Negociaciones en familia: género, trabajo y

cuidado en Chile. Revista Estudios Feministas 25, 2: 661-682.

Gonzálvez, H. 2016. El ‘trabajo de parentesco’ que realizan las familias en Santiago de Chile.

Revista de Antropología Social 25, 1: 153-169.

Halliday, M.A.K. & Matthiessen, C.M.I.M. 2014. Halliday’s Introduction to Functional Grammar. London/New York: Routledge.

Hood, S. 2010. Appraising Research: Evaluation in Academic Writing. London: Palgrave Macmillan.

Hood, S. 2019. Appraisal. En G. Thompson, W. Bowcher, L. Fontaine & D. Schönthal (Eds.).

The Cambridge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 382-409. Cambridge: Cambridge University Press.

Hood, S. & Martin, J.R. 2005. Invocación de actitudes: el juego de la gradación de la valoración

en el discurso. Revista Signos 38, 58: 195-220.

Hunston, S. & Thompson, G. 2000. Evaluation in Text. Oxford: Oxford University Press.

ICCOM. 2007. Descripción Básica de los Niveles Sociales Hogares Urbanos Región Metropolitana

Santiago: ICCOM Investigación de Mercado.

Kaplan, N. 2012. La construcción discursiva de personajes en las noticias televisivas sobre eventos

conflictivos: un análisis en el marco de la teoría de la valoración. Empiricism and Analytical Tools

For 21 Century Applied Linguistics. Selected Papers from the Xxix International Conference of the

Spanish Association of Applied Linguistics, pp. 337-346.

Kumar, A. 2019. Language Typology. En G. Thompson, W. Bowcher, L. Fontaine & D. Schönthal (Eds.). The Cambridge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 767-792. Cambridge:

Cambridge University Press.

LaChance Adams, S. 2014. Mad Mothers, Bad Mothers & What a “Good” Mother Would do: the

ethics of ambivalence. New York: Columbia University Press.

Laney, E., Lewis Hall, E., Anderson, T.L. & Willingham, M.M. 2015. Becoming a Mother:

The Influence of Motherhood on Women’s Identity Development, Identity, 15, 2: 126-145.

Martin, J.R. 1992. English text: system and structure. Amsterdam: Benjamins.

Martin, J.R. 2000. Beyond Exchange: Appraisal Systems in English. En S. Hunston & G. Thompson. (Eds.). Evaluation in Text. Oxford: Oxford University Press.

Martin, J.R. 2014. Evolving systemic functional linguistics: beyond the clause. Functional Linguistics 1, 3: 1-24.

Martin, J.R. 2019. Discourse Semantics. En G. Thompson, G., W. Bowcher, L. Fontaine & D.

Schönthal (Eds.). The Cambridge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 358-381. Cambridge: Cambridge University Press.

Martin, J.R. & White, P.R.R. 2005. The Language of Evaluation: Appraisal in English. New York:

Palgrave Macmillan.

Martin, J.R. & Rose, D. 2007. Working with Discourse: Meaning beyond the clause. London, New

York: Continuum.

Martin, J.R., Matthiessen, C. & Painter, C. 2010. Deploying Functional Grammar. Beijing: The

Commercial Press.

Moliner, M. 2013. Gramática Básica del Español. Madrid: Gredos.

Muñoz, L.A., Sánchez, X., Arcos, E., Vollrath, A. y Bonatti, C. 2013. Vivenciando la maternidad en contextos de vulnerabilidad social: un enfoque comprensivo de la fenomenología social.

Revista Latino-Americana Enfermagem 21,4: 1-7.

NGLE. 2009. Nueva Gramática de la Lengua Española. Real Academia Española. Asociación de

Academias de la Lengua Española. Volumen I. Madrid: Espasa Libros.

Oteíza, T. 2009. Solidaridad ideológica en el discurso de la historia: Tensión entre orienta- ciones

monoglósicas y heteroglósicas. Revista Signos 42, 70: 219-244.

Oteíza, T. 2011. Representación de las memorias del pasado: intersubjetividad en el discurso pedagógico de la historia. En T. Oteíza y D. Pinto (Eds.). En (re)construcción: Discurso, identidad y nación en los manuales escolares de historia y de ciencias sociales, pp. 129-172. Santiago: Cuarto Propio.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2012 Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el discurso de la historia. Discurso & Sociedad 6, 2: 418- 446.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2013. Valorative prosody and the symbolic construction of time in recent

national historical discourses. Discourse Studies 15, 1: 43-64.

Oteíza, T. & Pinuer, C. 2016. Appraisal framework and critical discourse studies: a joint approach

to the study of historical memories from an intermodal perspective. International Journal of Language Studies 10, 2: 5-32.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2019. El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica

para el estudio social e ideológico del discurso. Logos 29, 2: 207- 229

Pascual, M. 2014. La asociación de recursos de valoración: el caso de las organizaciones de derechos humanos en la prensa escrita argentina. Revista Onomázein 1, 29: 99-114.

Pascual, M. 2017. La violación a los derechos humanos en la Argentina: dinámica evaluativa de

dos décadas de representación en medios. Discurso & Sociedad 11, 3: 388-413.

Rasse, A., Salcedo, R. & Pardo, J. 2009. Transformaciones económicas y socioculturales:

¿Cómo segmentar a los chilenos hoy? En A. Joignant & P. Güell. (Eds.). El arte de clasificar a

los chilenos: En- foques sobre los modelos de estratificación en Chile, pp. 17-36. Santiago: Universidad Diego Portales.

Suárez Fernández, M. 2012. El comportamiento pragmático del cuantificador todo/s en castellano medieval. En T.E. Jiménez, B. López, V. Vásquez, A. Veiga y G. Rojo (Coords.). Cum corde

et in nova grammatica: estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, pp. 819-830. Santiago de Compostela:

Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico

Undurraga, R. 2013. Mujer y trabajo en Chile: ¿qué dicen las mujeres sobre su participación en

el mercado laboral? En C. Mora (Ed.). Desigualdad en Chile: la continua relevancia del género, pp.

-141. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

Vian Jr., O. 2008. Appraisal System in Brazilian Portuguese: Resources for Graduation. Odense

Working Papers in Language and Communication 29: 808-824.

Yopo Díaz, M. 2016. Enacting motherhood: time and social change in Chile. Journal of Gender

Studies 27, 4: 411-427.

Téléchargements

Publié-e

2020-12-16

Comment citer

Gajardo Moller, C., & Castro, C. (2020). Exploración del cuantificador “todo” como recurso de GRADACIÓN de valoraciones en un corpus de español oral conformado por un grupo de madres de Santiago de Chile. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 20(2), 69–91. https://doi.org/10.35956/v.20.n2.2020.p.69-91

Numéro

Rubrique

Artículos

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée d’articles similaires à cet article.