El investigador y el compromiso

Una cuestión de contrato comunicacional

Autores/as

  • Patrick Charaudeau

Palabras clave:

contrato de communicación. discurso crítico. interpretación. postura del investigador. roles discursivos.

Resumen

En un mundo en el que, como consecuencia del desarrollo de las redes de comunicación, tiende a imponerse la palabra sin que se cuestione la legitimidad y la credibilidad de su autor, se torna crucial preguntar cuál es el lugar que ocupa el investigador de las ciencias humanas y sociales en este concierto más o menos ordenado de voces. Esta situación obliga a preguntarse: ¿qué es el análisis crítico del discurso? ¿Forma parte integral de las ciencias humanas y sociales o corresponde a una corriente particular en el area disciplinar? ¿Qué significa interpretar como actividad privilegiada en las ciencias humanas y sociales? ¿Acaso la interpretación debería permanecer dentro del marco de una disciplina o debería someterse a una serie de comparaciones interdisciplinares? ¿Qué rol discursivo asume el investigador que se enfrenta al deber de transmitir su saber a los que no son especialistas y cómo puede lograrlo sin confundirlos? Y, por último, ¿cómo se posiciona el investigador con respecto a estas actividades? Son estas las interrogantes a las cuales se trata de responder aquí, desde el punto de vista del autor, quien se apoya en su propia experiencia.

Descargas

Biografía del autor/a

Patrick Charaudeau

Profesor Emérito de L’Université de Paris XIII e investigador en el laboratorio Communication et Politique del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Su amplia investigación y sus numerosas publicaciones abarcan tres areas: el Análisis del Discurso, con propuestas acerca de los aspectos teóricos; los géneros discursivos y de la comunicación (en la política y en los medios) con propuestas relacionadas con los aspectos descriptivos; y, la identidad cultural, con trabajos de reflexión acerca de la identidad social, cultural y discursiva.

Citas

Aristote (1987). Organon IV. Paris: J. Vrion.

Boltanski, L. (2009). De la critique. Précis de sociologie de l’émancipation. Paris: Gallimard.

Bourdieu, P. (2001). Langage et pouvoir symbolique. Paris: Seuil.

Cassin, B. (Dir.) (2004). Vocabulaire européen des philosophes. Paris: Seuil.

Charaudeau, P. (Ed.) (2001). La télévision et la guerre. Déformation ou construction

de la réalité. Le conflit en Bosnie (1990-1994). Bruxelles: Ina-De Boeck.

Charaudeau, P. (2010). Pour une interdisciplinarité «focalisée» dans les sciences humaines et sociales. Questions de Communications 17:195-222.

Charaudeau, P. (2011). Que vaut la parole d’un chroniqueur à la télévision?

L’affaire Zemmour, comme symptôme d’une dérive de la parole médiatique. Réseaux 170: 135-161.

Charaudeau, P. (2012). Pour une interdisciplinarité focalisée. Réponses aux réactions. Questions de Communication 21: 171-206.

Charaudeau, P. (2013). La conquête du poivoir. Opinion, persuasion, valeurs, les discours d’ une nouvelle donne politique. Paris: L’Harmattan.

Chevalier Y. (1999). L’ “expert” Ã la televisión. Paris: CNRS-Éditions.

Durkheim, E. (1988). Les régles de la méthode sociologique. Paris: Flammarion.

Fleury, B. y Walter, J. (Dir.) (2008). Les médias et le conflit israélo-palestinien. Feux et contre-feux de la critique. Metz: Université Paul Verlaine.

Lemieux, C. (2000). Mauvaise presse. Paris: Métailié.

Platon (1966). La république. Paris: GF-Flammarion.

Remaux, O. y Schaub, J. F. (Ed.) (2012). Faire des sciences sociales 2. Comparer. Paris: École des Hautes Études en Sciences Sociales.

Ricœur, P. (1990). Entre herméneutique et sémiotique. Nouveaux Actes Sémiotiques 7: 1-45.

Spinoza, B. (2008). Traité de la réforme de l’entendement. Paris: Flammarion.

Weber, M. (2003). Le savant et le politique Paris: La Découverte.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Charaudeau, P. . (2020). El investigador y el compromiso: Una cuestión de contrato comunicacional. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 14(1), 7–22. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33365

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.