La construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres del grupo socioeconómico medio de Santiago de Chile

Autores/as

  • Consuelo Gajardo

Palabras clave:

Identidad materna. Maternidad. Modelo de la valoración. Estudios críticos del discurso.

Resumen

Este artículo examina la manera en que un grupo de mujeres chilenas del estrato socioeconómico medio dinámicamente construyen sus identidades como madre. Los datos recolectados a través de entrevistas en profundidad se analizaron tomando en cuenta los aportes de los Estudios Críticos del Discurso y el Modelo de la Valoración. De acuerdo con los patrones de co-ocurrencia de significados valorativos, encontramos tres voces identitarias realizadas por estrategias valorativas particulares: la voz de la madre reflexiva y en proceso de construcción, la voz de madre y de mujer trabajadora en tensión y la voz de la madre optimista. El proceso reflexivo por medio del cual constantemente cuestionan sus roles conduce a estas madres a una tensión en su identidad de madre y de mujer trabajadora, concibiendo la maternidad y el trabajo como espacios de escasa congruencia. Si bien los recursos valorativos utilizados por ellas demuestran que han internalizado una percepción dicotómica de sus identidades de madre y mujer trabajadora, ellas también cuestionan las demandas divergentes que la sociedad chilena le impone a las mujeres, por lo que deciden simplificarse en la esfera laboral para poder dedicar tiempo y disfrutar de aquello que constituye su principal prioridad, esto es, estar con sus hijos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Consuelo Gajardo

Doctora en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile y es profesora asistente en la misma universidad. Sus líneas de investigación son los Estudios del Discurso, Estudios Críticos del Discurso, el Modelo de la Valoración y la Lingüística Educacional.

Citas

ABURTO, D. V. 2017. La maternidad glorificada: análisis de los discursos sobre maternidad de mujeres que participan en grupos de crianza respetuosa de la región de Valparaíso, Chile. Revista Punto Género 7: 138-155.

ASOCIACIÓN INVESTIGADORESDE MERCADO (AIM). 2015. Nuevo modelo de grupos socioeconómicos: AIM.

ANSOLEAGA, E. y GODOY, L. 2013. La maternidad y el trabajo en Chile: Discursos actuales de ac-tores sociales. Revista Latinoamericana 12, 35: 337-356.

BADINTER, E. 2012. The conflict: How modern motherhood undermines the status of women. New York: Metropolitan Books.

BECK, U. 1992. The Risk Society: Towards a New Modernity. London: Sage.

BENWELL, B. y STOKOE, E. 2006. Discourse and Identity. Edinburgh: Edinburgh University Press.

BERTAUX, D. 1989. Los Relatos de Vida en el Análisis Social. Historia y Fuente Oral 1: 87-96. BERTAUX, D. 2005. Los Relatos de Vida: perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.

BLAESSINGER, R. R. 2012. Maternidad: ¿Un deseo femenino en la Teoría freudiana? 1/Mother-hood: a Female Desaire in the Freudian Theory? Nomadías 16: 119-135.

BOWLBY, J. y WORLD HEALTH ORGANIZATION. 1952. Maternal care and mental health: A report prepared on behalf of the World Health Organization as a contribution to the United Nations programme for the welfare of homeless children.

BOWLBY, J. 1953. Some pathological processes set in train by early mother-child separation. The British Journal of Psychiatry 99, 415: 265-272.

CALDAS-COULTHARD, C y IEDEMA, R. (eds.). 2008. Identity Trouble: Critical Discourse and Contes-ted Identities. Basingstoke UK: Palgrave-Macmillan.

CASTILLA, M.V. 2009. Individualización, dilemas de la maternidad y desarrollo laboral: continuidades y cambios. Intersecciones en Antropología 10, 2: 343-358.

CHOULIARAKI, L. y FAIRCLOUGH, N. 1999. Discourse in Late Modernity: Rethinking Critical Dis-course Analysis. Edinburgh: Edinburgh U.P.

DEDEOGLU, A. 2010. Discourses of motherhood and consumption practices of Turkish mothers. Business and Economic Research Journal, 1(3), 1”“15.

DUARTE, F. y GONÇALVES, M. 2007. Negotiating Motherhood: a dialogical approach. International Journal for Dialogical Science 2, 1: 249-275.

Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen). 2011. Gobierno de Chile.

Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (ENUT). 2015. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile.

FAIRCLOUGH, N. 1992. Discourse and Social Change. Cambridge: Polity Press.

FAIRCLOUGH, N. 1995. Critical Discourse Analysis: the critical study of language. London and New York: Longman.

FAIRCLOUGH, N. 2001. Critical discourse analysis as a method in social scientific research. En R. Wodak y M. Meyer (eds.). Methods in critical discourse analysis, pp. 121-138. London: Sage.

FAIRCLOUGH, N. 2003. Analysing Discourse: Textual analysis for social research. London: Routledge.

FAIRCLOUGH, N. 2013 [2010]. Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. Language in social life series. Harlow: Longman.

FAIRCLOUGH, N. 2014 [1992]. Critical language awareness. New York: Routledge.

FERRAROTI, F. 1988. Sobre a autonomia do método biográfico. En A. Nóvoa y M. Finger (eds.). O método (auto)biográfico e a formação, pp. 17-34. Lisboa: Ministério da Saúde.

FERRAROTI, F. 2007. Las historias de vida como método. Convergencia 44: 15-40.FLORES, R. 2009. Observando observadores: Una introducción a las técnicas cualitativas de investigación social. Santiago: Ediciones Universidad Católica de Chile.

FULLER, N. 2001. Maternidad e Identidad Femenina: relato de sus desencuentros. En S. Do-nas (comp.). Adolescencia y Juventud en América Latina, pp. 214-225. Cartago: Libro Universitario Regional.

GAJARDO, C. y OTEÃZA, T. 2017. The ideological construction of mother-identity in the discourse of four women of the lower socio-economic group from Santiago, Chile. Discourse & Society 28, 2: 142-161.

GIDDENS, A. 1991. Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern age. Stanford: Stanford University Press.

GONZALVEZ, H. 2016. El ‘trabajo de parentesco’ que realizan las familias en Santiago de Chile. Revista de Antropología Social 25, 1: 153-169.

GOODY, J. 2001. La familia europea. Barcelona: Crítica.

HAYS, S. 1996. The cultural contradictions of motherhood. New Haven, CT: Yale University Press.

HOOD, S. 2010. Appraising Research: Evaluation in Academic Writing. London: Palgrave Macmillan.

HURTADO, E. 2012. Intelectuales tradicionales, educación de las mujeres y maternidad republicana en los albores del siglo XIX en Chile. Acta literaria 44: 121-134.

ICCOM. 2007. Descripción Básica de los Niveles Sociales Hogares Urbanos Región Metropolitana 2007. Santiago: ICCOM Investigación de Mercado.

JOHNSTON, D. D. y SWANSON, D. H. 2007. Cognitive Acrobatics in the Construction of Worker”“mother Identity. Sex Roles 57: 447”“459.

LAGARDE, M. 1996. Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y horas.

LONDOÑO-VÁSQUEZ, D.A. y BERMÚDEZ-RESTREPO, H. L. 2013. Tres enfoques sobre los estudios críticos del discurso en el examen de la dominación. Palabra Clave 16, 2: 491-519.

MALLIMACI, F. y GIMÉNEZ BÉLIVEAU, V. 2012. Historia de vida y método biográfico. En I. Vasila-chis de Gialdino (coord.) Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.

MEDINA PACHECO, B. y CABALLERO VALLEJO, K. 2016. La mujer y el doble rol: estrategias de afrontamiento en el ejercicio de la maternidad. En M.L. Vargas, M.I. Gómez del Campo y A.D. Vargas (coord.) Escenarios Contemporáneos de la Psicología: controversias y desafíos, pp. 246-255. México D.F: AMAPSI Editorial.

MARTIN, J.R. 1992. English text: system and structure. Amsterdam: Benjamins.

ARTIN, J.R. 2000. Beyond Exchange: Appraisal Systems in English. En S. Hunston y G. Thomp-son. (eds.) Evaluation in Text, pp. 142-175. Oxford: Oxford University Press.

MARTIN, J.R. 2014. Evolving systemic functional linguistics: beyond the clause. Functional Lin-guistics 1, 3:1-24.

MARTIN, J. R. y ROSE, D. 2007. Working with Discourse: Meaning Beyond the Clause. (second edi-tion). London, New York: Continuum.

MARTIN, J.R. y WHITE, P.R.R. 2005. The Language of Evaluation: Appraisal in English. New York: Palgrave Macmillan.

MOLINA, M. 2006. Transformaciones Histórico Culturales del Concepto de Maternidad y sus Re-percusiones en la Identidad de la Mujer. Psykhe 15, 2: 93-103.

NEIMAN, G. y QUARANTANA, G. 2012. Los estudios de caso en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (ed.). Estrategias de Investigación Cualitativa, pp. 213-238. Barcelona: Gedisa.

O’REILLY, A. (ed.). 2008. Feminist Mothering. New York: State University of New York Press.

OLAVARRÃA, J. 2014. Transformaciones de la familia conyugal en Chile en el período de la transi-ción democrática (1990-2011). Polis 13, 37: 473-497.

OTEÃZA, T. 2017. The Appraisal Framework and discourse analysis. En T. Barlett y G. O’ Grady (eds.). The Routledge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 457-472. New York: Routledge.

OTEÃZA, T. y PINUER, C. 2012. Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el dis-curso de la historia. Discurso & Sociedad 6, 2: 418-446.

PARDO ABRIL, N. 2007. Cómo hacer análisis crítico del discurso. Una perspectiva latinoamericana. Santiago de Chile: Frais.

POBLETE, J. 2015. Políticas del amor materno, Chile 1927-1937. Hybris 6, 2: 65-100.

POTOK, M. 2015. La mala madre: la maternidad como práctica subversiva en la escritura de Lucía Etxebarria. Ámbitos 33: 53-63.

PROGRAMADELAS NACIONES UNIDASPARAEL DESARROLLO (PNUD). 2010. Género: los desafíos de la igualdad. Santiago: PNUD.

PROGRAMADELAS NACIONES UNIDASPARAEL DESARROLLO (PNUD). 2012. Nosotros los chilenos: Un desafío cultural. Santiago: PNUD.

RASSE, A., SALCEDO, R. y PARDO, J. 2009. Transformaciones económicas y socioculturales: ¿Cómo segmentar a los chilenos hoy? En A. Joignant y P. Güell (eds.). El arte de clasificar a los chilenos: En-foques sobre los modelos de estratificación en Chile, pp. 17-36. Santiago: Universidad Diego Portales.

RICH, A. 1995. Of Woman Born: Motherhood as Experience and Institution. New York and London: Norton and Company.

SALINAS, P. y LAGOS, C. 2014. Género, discurso crítico y violencia simbólica: un trinomio episte-mológico en la prensa chilena entre 2006-2011. Nueva época 21: 181-212.

SANHUEZA, T. 2005. De prácticas y significancias en la maternidad. Transformaciones en identidad de género en América Latina. La Ventana 22: 146-188.

SCHWARZ, P. 2007. Prácticas, estrategias y percepciones de la maternidad en mujeres jóvenes de clase media urbana. En A.L. Kornblit (ed.). Juventud y vida cotidiana, pp.133-150. Buenos Aires: Biblos.

SHARIM, D. 2005. La Identidad de Género en Tiempos de Cambio: Una Aproximación Desde los Relatos de Vida. Psykhe 14, 2: 9-32.

TUBERT, S. 2010. Los ideales culturales de la feminidad y sus efectos sobre el cuerpo de las mujeres. Quaderns de Psicología 12, 2: 161-174.

VALDEZ-MEDINA, J. y AGUILAR, Y. P. 2012. Las relaciones de pareja. Seminario de investigación en la Facultad de Ciencias de la Conducta, UAEMéx. Toluca, México.

WINNICOTT, D. W. 1960. The theory of the parent-infant relationship. The International journal of psycho-analysis, 41: 541-585.

YOPO DÃAZ, M. 2016. Enacting motherhood: time and social change in Chile. Journal of Gender Studies 27, 4: 411-427.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Gajardo, C. . (2020). La construcción discursiva de la identidad de madre/trabajadora en madres del grupo socioeconómico medio de Santiago de Chile. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 18(1), 117–137. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33193

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.