Los géneros desde una perspectiva socio-enunciativa

La noción de contexto integrado

Autores/as

  • María Cristina Martínez Solís

Palabras clave:

contexto integrado. dinámica social enunciativa. género discursivo.

Resumen

En este artículo se profundiza en el modelo de la dinámica social enunciativa (en adelante DSE) basado en el principio dialógico bajtiniano, con el fin de facilitar el abordaje del análisis del discurso (Martínez, 2001a, 2005, 2006, 2007). Esta reflexión teórica parte de la noción de contexto integrado en el enunciado (Bakhtine/Volochinov, 1977 [1929]) y destaca la importancia de la orientación social del enunciado en el género discursivo. La explicación de este modelo se relaciona con la diferenciación entre situación de comunicación y situación de enunciación (Charaudeau, 1992, 2004) y se propone la inclusión de estos dos tipos de situación al interior del enunciado. La teoría sobre códigos, clase e identidad (Bernstein, 1994 [1974]) permite proponer el modelo de DSE, puesto que explica cómo la experiencia social se transforma en experiencia simbólica, junto con la noción de contexto integrado y la inclusión de las situaciones mencionadas. De esta manera se insiste en que el enunciado, producido en los límites del género discursivo, es el elemento mediador de este proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Cristina Martínez Solís

Profesora titular de la Universidad del Valle, Colombia, y obtuvo su PhD en Ciencias del Lenguaje, en la Universidad de Paris XIII, es Magister en Lingüística y Español y directora del grupo de investigación en textualidad y cognición (GITECLE). Es miembro fundador de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso y coordinadora general de la Cátedra UNESCO MECEAL: Lectura y Escritura en América latina. Su interés investigativo se centra actualmente en el análisis del discurso y la argumentación: busca integrar la orientación social de la argumentación con la orientación social de la enunciación en el discurso. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran los siguientes libros: Análisis del discurso: cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expositivos (1985, 1994); Lectura y escritura de textos (2001); La construcción del proceso argumentativo en el discurso (2005); Curso virtual sobre comprensión y producción textual (2006). 

Citas

AUSTIN, J. L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Paidós Ibérica.

BAJTIN, M. (1997 [1924]). Hacia una filosofía del acto ético. Puerto Rico: Anthropos.

BAJTÃN, M. (1993 [1929]). Problemas de la poética de Dostoievski. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

BAJTÃN, M. (1989 [1934]). Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.

BAKHTINE, M. (1984 [1956]). Esthétique de la création verbale. Paris: Gallimard.

BAKHTINE, M. & VOLOCHINOV, V. (1981[1926]). Le discours dans la vie et dans la poésie, en T. Todorov, Mikhaïl Bakhtine, le principe dialogique, pp.181-215. Paris: Seuil.

BAKHTINE, M. & VOLOCHINOV, V. (1977 [1929]). Le marxisme et la philosophie du langage. Paris: Minuit.

BERNSTEIN, B. (1994 [1974]). La estructura del discurso pedagógico. Madrid: Morata.

CHARAUDEAU, P. (1983). Langage et discours. Paris: Hachette.

CHARAUDEAU, P. (1992). Grammaire du sens et de l’expression. Paris: Hachette.

CHARAUDEAU, P. (2003). El discurso de la información. Barcelona: Gedisa.

CHARAUDEAU, P. (2004). La problemática de los géneros. De la situación a la construcción textual. Revista Signos, 37(56):23-39. [Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342004005600003&lng=en&nrm=iso&tlng=es]

CHARAUDEAU, P. (2012). Los géneros, una perspectiva socio-comunicativa, en M. Shiro, P. Charaudeau y L. Granato (eds.), Los géneros discursivos desde múltiples perspectivas. Teorías y análisis, pp. 19-44. Madrid: Vervuert Iberoamericana.

DUCROT, O. (1986). Polifonía y argumentación. Cali: Universidad del Valle.

MARTINEZ, M. C. (1991). Analyse du discours pédagogique des manuels scolaires de sciences en Colombie, la sémantique du social et la sémantique de la nature: un écodiscours. Tesis doctoral. Universidad Paris XIII.

MARTÃNEZ, M. C. (1994 [1985]). Análisis del discurso. Cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expositivos. Cali: Universidad del Valle.

MARTÃNEZ, M. C. (1997). El proceso discursivo de la significación, en M.C. Martínez (Comp.) Proceso, discurso y significación, estudios de análisis del discurso, pp.7-16.Cali: Universidad del Valle- Asociación latinoamericana de estudios del discurso-ALED Colombia.

MARTÃNEZ, M. C. (2001a). La dinámica enunciativa: la argumentación en la enunciación, en M.C. Martínez (Comp.). Aprendizaje de la argumentación razonada. Vol. 3, pp.11-28. Cali: Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. Universidad del Valle.

MARTÃNEZ, M. C. (2001b). Análisis del discurso. Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Buenos Aires: Homo Sapiens.

MARTÃNEZ, M. C. (2005). La construcción del proceso argumentativo en el discurso: Perspectivas teóricas y trabajos prácticas. Cali: Universidad del Valle.

MARTÃNEZ, M. C. (2006). Los géneros discursivos: Situación de comunicación y situación de enunciación, en M.C. Martínez, Curso virtual para el desarrollo de estrategias de comprensión y composición de textos. Módulos 1 y 2. Cali: DINTEV- Cátedra UNESCO Lectura y Escritura. Universidad del Valle, Campus Virtual, cursos de extensión. Colombia. [Disponible en www.univalle.edu.co].

MARTÃNEZ, M. C. (2007). La orientación social de la argumentación en el discurso. Una propuesta integrativa, en R. Marafioti (ed.), Parlamentos. Teoría de la argumentación y debate parlamentario, pp.197-222. Buenos Aires: Biblos.

SEARLE, J. R (1982). Sens et expression. Paris:Minuit.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Martínez Solís, M. C. . (2020). Los géneros desde una perspectiva socio-enunciativa: La noción de contexto integrado. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 13(2), 21–40. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33382

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.