La práctica del análisis del discurso en contextos políticos polarizados

Una reflexión crítica

Autores/as

  • Adriana Bolívar
  • Frances D. Erlich

Palabras clave:

experticia. polarización política. reflexión crítica.

Resumen

En este artículo se presenta una reflexión crítica sobre una experiencia de dos expertas en análisis del discurso que, de forma separada en el año 2008, realizaron una experticia lingüística para un canal de televisión venezolano opositor al gobierno de Hugo Chávez. El estudio se concentra en el informe y en el interrogatorio al que fueron sometidas las expertas por una entidad gubernamental después de haber entregado el informe al canal. La reflexión se articula en distintos planos de análisis para explicar el evento en el contexto de la polarización política. La explicación se fundamenta en la noción de contexto como una construcción cognitiva intersubjetiva (van Dijk, 2001, 2008, 2009) y en la noción de macro-género que permite ver la “experticia” como una cadena de géneros construidos dialógicamente en la lucha discursiva (Bolívar y Erlich, 2007; Bolívar, en preparación). Los datos y materiales del estudio consisten de todos los textos producidos durante el evento de la experticia. El análisis llama la atención sobre los conflictos que se presentan al analista del discurso en contextos de polarización, y muestra cómo en una situación de intimidación institucional los analistas pueden recurrir a estrategias discursivas que les permiten defenderse y mantener el control.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriana Bolívar

Profesora titular en lingüística y análisis del discurso en la Universidad Central de Venezuela. Obtuvo su M. Phil. En la Universidad de Londres (1979) y su Ph. D. en Inglés (Análisis del Discurso) en la Universidad de Birmingham (1985). Sus investigaciones y publicaciones abarcan la lingüística sistémica funcional, los estudios sobre el diálogo, el análisis del discurso académico y político, la (des) cortesía verbal en español, y la lectura y escritura. Es fundadora y presidenta honoraria de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED). Ha publicado numerosos artículos y varios libros como autora, co-editora o compiladora. Se destacan: El análisis del diálogo. Reflexiones y estudios (con Frances D. Erlich eds. 2007) y El análisis del discurso. Por qué y para qué (Comp. 2007). Ha fundado y coordinado varios cursos de postgrado, entre ellos el Doctorado en Estudios del Discurso. Es investigadora nivel IV en el Observatorio Nacional de la Ciencia.

Frances D. Erlich

Profesora titular de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y doctora por la Universidad de París VIII. Ha sido coordinadora de la Maestría en Estudios del Discurso y es miembro del Comité Académico del Doctorado en Estudios del Discurso en la UCV. Sus investigaciones se han centrado en la pragmática discursiva y la argumentación, principalmente en el discurso político. Ha publicado La interacción polémica: Estudio de las estrategias de oposición en francés (Caracas, 1993), Le Droit de vivre: discours d’un journal antiraciste français. Analyse linguistique et fonctionnelle (Villeneuve d’Ascq, 1999) y numerosos artículos especializados. Es co-editora, con Adriana Bolívar, de El análisis del diálogo. Reflexiones y estudios (Caracas, 2007), y, con Martha Shiro y Paola Bentivoglio, de Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar (Caracas, 2009).

Citas

Arendt, H. (1958). The human condition. Chicago: University of Chicago Press.

Bajtín, M. (2003). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.

Beke, R., y Bolívar, A. (2009). Certainty and commitment in the construction of academic knowledge in the humanities. En E. Suomela-Salmi y F. Dervin (eds.), Cross-linguistic and cross cultural perspectives on academic discourse, 33-47. Ámsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Bolívar, A. (2003a). Nuevos géneros discursivos en la política: el caso de Aló Presidente. En L. Berardi (comp.). Análisis crítico del discurso: perspectivas latinoamericanas (pp.101-130). Santiago de Chile: Frasis.

Bolívar, A. (2003b). La descortesía como estrategia política en la democracia venezolana. En D. Bravo (ed.). La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad socio-cultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del primer Coloquio EDICE, pp.213-226. Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

Bolívar, A. (2005a). The President and the media. En A. Betten y M. Dannerer (eds.). Dialogue Analysis IX: Dialogue in literature and the media, pp.215-226. Tübingen: Max Niemeyer Verlag.

Bolívar, A.(2005b). Descortesía y confrontación política. Un análisis crítico. En D. Bravo (ed.) Estudios de (des)cortesía en español, pp.273-297. Buenos Aires: Dunken.

Bolívar, A. (2007). Dialogue and confrontation in Venezuelan political interaction. En T.A. van Dijk (ed.). Discourse studies, 261-274. Sage Benchmarks in Discourse studies, vol 1. London: Sage.

Bolívar, A. (2008). “Cachorro del imperio” versus “cachorro de Fidel”: los insultos en la política latinoamericana. Discurso & Sociedad 2(1-38). Revista Multidisciplinaria de Internet, www.dissoc.org

Bolívar, A. (2009a). “Por qué no te callas?”: los alcances de una frase en el (des) encuentro de dos mundos. Discurso & Sociedad 3(2), 224-252. Revista Multidisciplinaria de Internet, www.dissoc.org (30 de septiembre de 2009).

Bolívar, A. (2009b). “Democracia” y “revoluvión” en Venezuela: un análisis del discurso político desde la lingüística de corpus. Oralia 12, 27-54.

Bolívar, A. (2010). Dialogue in the dynamics of political practice. En D. Koike y Lidia Rodríguez Alfano (eds.) Dialogue studies: approaches, functions, context and language in Spanish, pp. 159-188. Amsterdam: John Benjamins.

Bolívar, A. (en p). La construcción dialógica de un macro género: el caso de las crisis diplomáticas. En M. Shiro, P. Charaudeau y L. Granato (eds.) (en preparación). Los géneros desde múltiples perspectivas.

Bolívar, A. y Erlich, D. (2007). El diálogo. Reflexiones y estudios. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Carranza, I.E. (2006). Face, social practices, and ideologies in the courtroom. En M.E. Placencia y C. García (eds.) Research on politeness in the Spanish-speaking world, pp.163-187. Mahwah (N.J.): Lawrence Erlbaum.

Coulthard, M. (2000). Whose text is it? On the linguistic investigation of authorship. En S. Sarangi y R.M. Coulthard (eds.) Discourse and social life, 270-287. London: Longman.

Coulthard, M. y A. Johnson (2007). An introduction to forensic linguistics: language in evidence. Oxford: Routledge.

Drew, P. (1990). Strategies in the contest between lawyers and witnesses in court examinations. En J.N. Levi y A.G. Walker (eds.) Language in the judicial processes, pp.39-64. New York: Plenum Press.

Drew, P. y J. Heritage (1992). Talk at work. Interaction in institutional settings. Cambridge: Cambridge University Press.

Eggins, S. (1994). An introduction to systemic functional linguistics. London: Pinter Publishers.

Erlich, F. (2003). El discurso político venezolano actual: ¿atenuación o refuerzo del conflicto? En D. Bravo (ed.) Actas del Primer Coloquio del Programa

EDICE (pp. 227-239). Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos, Universidad de Estocolmo. Edición electrónica www.edice.org

Erlich, F. (2005a). La relación interpersonal con la audiencia: El caso del discurso del presidente venezolano Hugo Chávez. Signos 38 (59), 287-302.

Erlich, F. (2005b). Características y efectos del discurso auto-centrado en Aló Presidente. Boletín de Lingüística 24(2), 5-32.

Erlich, F. (2006). Digresiones personales en el discurso presidencial venezolano: características y funcionamiento. En L. Molero de Cabeza, A. Franco y L. Vieira (eds.) Estudios del discurso en Venezuela. Teoría y método, pp. 95-111. Fonacit y Fundacite-Zulia.

Erlich, F. (2007). La retórica argumentativa en el discurso político. Análisis de textos orales y escritos. En A. Bolívar (Comp.) Análisis del discurso. Por qué y para qué, pp. 227-246. Caracas: Los Libros de El Nacional y Universidad Central de Venezuela.

Erlich, F. y Ramírez, Y. 2010. “¿Qué le aconseja Ud. al comandante Chávez?” Aspectos del macrodiálogo social post referéndum consultivo en Venezuela.

En F. Orletti y L. Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, pp. 521-536. Roma: Universidad Roma Tre - Programa EDICE.

Firth, J.R. (1951). Personality and language in society. Sociological Review, 42: 37-42.

Fonte Zarabozo, I. y L. Rodríguez Alfano (comps.) (2010). Perspectivas dialógicas en estudios del lenguaje. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Habermas, J. (1999). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Halliday, M.A.K. 1994. An introduction to functional grammar. London: Edward Arnold.

Hunston, S. y Thompson, G. (2000). Evaluation in text. Authorial stance and the construction of discourse. Oxford: Oxford University Press.

Olsson, J. (2004). An introduction to language crime and the law. London: Continuum.

Olsson, J. (2008). Forensic linguistics. Segunda edición. London: Continuum.

Perelman, Ch. y L. Olbrechts-Tyteca (1989). Tratado de la argumentación. Madrid: Gredos.

Thompson, G. (1996). Introduction to functional gramar. London: Arrnold.

Sacks, H., Schegloff, E. y Jefferson, G. (1974). A simplest systematics for the organization in turn taking for conversation. Language 50, (4): 696-735.

van Dijk, T.A. (2001). Algunos principios de la teoría del contexto. Revista Latinoamericana de Estudios del discurso 1, (1): 69-81.

van Dijk, T.A. (2008). Discourse and context. Cambridge: Cambride University Press.

van Dijk, T.A. (2009). Discurso y poder. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Bolívar, A., & Erlich, F. D. . (2020). La práctica del análisis del discurso en contextos políticos polarizados: Una reflexión crítica. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 11(1), 9–30. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33507

Número

Sección

Artículos