Contribuições para a conceitualização do patrimônio comunitário e das comunidades patrimoniais numa perspetiva territorial
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v6i11.47575Palabras clave:
patrimonio. comunidades. patrimonio comunitário. comunidades patrimoniales. perspectiva territorial.Resumen
El presente artículo tiene como objetivo realizar un aporte a la conceptualización del patrimonio comunitario y las comunidades patrimoniales desde una mirada territorial; para ello, se adopta una metodología estructurada en dos etapas: la primera, de revisión de la literatura, y la segunda, de desarrollo de la perspectiva teórica a través del método por índice. En este marco, se explora el término comunidad en el ámbito de la modernidad y la posmodernidad y se indaga el concepto de patrimonio en clave territorial. Como contribución, se aportan primeros cimientos para definir el patrimonio comunitario y las comunidades patrimoniales, entendiendo a ambos como un binomio complejo e indisociable, que se retroalimenta entre sus dos partes integrantes, que es abierto y que está en relación (negociación, tensión) con otros actores, siendo parte de un contexto imperante.
Descargas
Citas
Albarrán Periáñez, D. & Pinassi, A. (2022). Entre discursos patrimoniales y turísticos. Análisis de los programas “Los pueblos más bonitos de España” y “Pueblos Auténticos” de Argentina. Investigaciones Turísticas, (24), 1-22. https://doi.org/10.14198/INTURI2022.24.1
Álvaro, D. (2010). Los conceptos de “comunidad” y “sociedad” de Ferdinand Tönnies. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research, (1), 1-24. https://www.redalyc.org/pdf/765/76512779009.pdf
Bauman, Z. (2006). Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.
Behling Oliveira, M. & Lemos Ribeiro, D. (2020). Patrimônios afetivos: uma nova forma de apropriação dos lugares de memória pelos idosos de Morro Redondo-RS. In D. De Mamann Marchi, E. Jordão Knack & R. Soares Poloni (Orgs.). Memória & patrimônio: identidade, emoção e ditaduras (pp. 215-231). Pelotas: Ed. UFPel.
Behling Oliveira, M. & Lemos Ribeiro, D. (2019). Patrimônios Afetivos: um novo recurso para o turismo em Morro Redondo-RS, Brasil. Revista Rosa dos Ventos – Turismo e Hospitalidade, 11(4), 847-860. http://www.guaiaca.ufpel.edu.br/bitstream/prefix/6680/1/Patrimonios_Afetivos.pdf
Berger, S., Dicks, B., & Fontaine, M. (2020). ‘Community’: a useful concept in heritage studies?. International Journal of Heritage Studies, 26(4), 325-351. https://doi.org/10.1080/13527258.2019.1630662
Bertoncello, R. (2017). Prólogo. In A. Pinassi. Patrimonio cultural, turismo y recreación. El espacio vivido de los bahienses desde una perspectiva geográfica (pp. 10-16). Bahía Blanca: Ediuns.
Bustos Cara, R. (2004). Patrimonialización de valores territoriales. Turismo, sistemas productivos y desarrollo local. Aportes y transferencias, 8(2), 11-24. http://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/287/
Bustos Cara, R. & Pinassi, A. (2017). The development and management of territorial heritage: the recent experience of Argentina. In F. Manero Miguel & J. García Cuesta (Eds.). Territorial Heritage and Spacial Planning. A Geograpihcal Perspective (pp. 277-297). Navarra: Thomson Reuters Aranzadi.
Buttimer, A. (2015). Lar, horizontes de alcance e o sentido de lugar. Geograficidade, 5(1), 4-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996052
Cabrales Barajas, L. (2019). Salvaguarda de un patrimonio de la modernidad en Guadalajara: El zoológico de cemento. Investigaciones Geográficas, (100), 1-18. http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/60020/53430
Capel, H. (2014). El patrimonio: la construcción del pasado y el futuro. España: Serbal.
Castaño-Aguirre, C., Baracaldo-Silva, P., Bravo-Arcos, A., Arbeláez-Caro, J., Ocampo-Fernández, J. & Pineda-López, O. (2021). Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales. Revista Guillermo de Ockham, 19(2), 201-217. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-192X2021000200201
Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde el punto de vista socio-histórico-cultural y lingüístico. Ciencia en su PC, (3), 12-21. https://www.redalyc.org/pdf/1813/181321553002.pdf
Choay, F. (2007). A alegoría do patrimonio. Brasil: EstacaoLiberdade.
Costa, E. & Alvarado-Sizzo, I. (2019). Heterotopía patrimonial: concepto para estudios latinoamericanos. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 23(620), 1-31. https://revistes.ub.edu/index.php/ScriptaNova/article/download/22329/29563
Costa, E. (2017). Ativação popular do patrimônio-territorial na América Latina: teoria e metodologia. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 26(2), 53-75. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-215X2017000200053&script=sci_arttext&tlng=pt
Costa, E. (2021). Patrimonio-territorial y territorio de excepción en América Latina, conceptos decoloniales y praxis. Revista Geográfica Venezolana, 62(1), 108-128. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/47523
Crooke, E. (2010). The politics of community heritage: motivations, authority and control. International Journal of Heritage Studies, 16(1-2), 16-29. https://doi.org/10.1080/13527250903441705
De Marinis, P. (2017). Acerca de la comunidad y su (¿presunto?) renacer. Cuadernos de Teoría Social, 6(3), 49-67. https://notablesdelaciencia.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/73565/CONICET_Digital_Nro.7a9e55a7-56e8-4a43-87dd-9f6b8f43703e_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Diéguez, A. & Guardiola, M. (1998). Reflexiones sobre el concepto de comunidad. De lo comunitario a lo local. De lo local, a la mancomunidad. San José: Universidad de Costa Rica.
Duárez Mendoza, J. (2015). La comunidad como artilugio. Una aproximación al registro político de la comunidad en Marx y Weber. RELACSO, Revista Estudiantil Latinoamericana de Ciencias Sociales, 6, 1-22. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6860/1/RFLACSO-Re6-02-Duarez.pdf
Flores, F. (2022). Patrimonio vivido y paisajes ocultos. El caso de una ciudad religiosa en la argentina. Revista Litteris, (28), 1-29. https://www.revistalitteris.com.br/_files/ugd/3d3c16_4458d5360e7f483b8c6d153d310c18c3.pdf
García Canclini, N. (1999). Los usos sociales del Patrimonio Cultural. In M. Aguilar Criado. Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio (pp. 16-33). España: Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.
Giop, M. & Flores, F. (2017). Discursos patrimoniales y narrativas espaciales. Historias de una localidad lujanense (Buenos Aires, Argentina) (1864-2016). In II Congreso Internacional de Geografía Urbana, Universidad Nacional de Luján.
Giménez, G. (2005). Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, 12(17), 8-24. https://www.redalyc.org/pdf/607/60722197004.pdf
Graham, B.; Ashworth, G. & Tunbridge, J. (2000). A Geography of heritage. London: Arnold publishing.
Hammen, M.; Lulle, T. & Palacio, D. (2009). La construcción del patrimonio como lugar: un estudio de caso en Bogotá. Antípoda, (8), 61-85. https://www.redalyc.org/pdf/814/81411888004.pdf
Harvey, D. (2018). Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. España: Traficantes de sueños.
Hernández Sampieri, R.; Fernández-Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
Hobsbawm, E. (2002). Introducción. In E. Hobsbawm & T. Ranger (Eds.). La invención de la tradición (pp. 7-21). Barcelona: Crítica.
Honneth, A. (1999). Comunidad. Esbozo de una historia conceptual. Isegoría, (20), 5-15. https://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/download/89/89
Jacob, M. (2001). Hacia una redefinición del concepto de comunidad-cuatro ejes para un análisis crítico y una propuesta. Revista de Psicología, 10(2), 49-60. https://analesfcfm.uchile.cl/index.php/RDP/article/download/18572/19618
Lash, S. (2001). La reflexividad y sus dobles: estructura, estética, comunidad. In U. Beck, A. Guiddens & S. Lash. Modernización reflexiva (pp. 137-208). Madrid: Alianza.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing Libros.
Lenton, D. (2014). El paradigma de la comunidad. Deodoro, Gaceta de Crítica y Cultura, 45(4), 7-7. https://issuu.com/unc.ar/docs/unc_editorial_gaceta_deodoro_45
Liceaga, G. (2013). El concepto de comunidad en las ciencias sociales latinoamericanas: apuntes para su comprensión. Cuadernos Americanos, 145, 57-85. https://notablesdelaciencia.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/1205/ca145-57.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Lindón, A. (2006). Geografías de la vida cotidiana. In A. Lindón.; M. Aguilar & D. Hiernaux (Coords.). Lugares e imaginarios en la metrópolis (pp. 356-400). Barcelona: Anthropos.
Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Ikaria.
Maldonado, C. (2009). O turismo comunitário na América Latina: gênesis, características e políticas. In Bartholo, R.; Sansolo, D. & Bursztyn, I. (Orgs). Turismo de base comunitária: diversidade de olhares e experiências brasileiras (pp. 25-44). Rio de Janeiro: Letra e Imagem.
Martín, C. & Volonté, A. (2021). Geografía. Una revisión crítica de conceptos y enfoques. Bahía Blanca: Ediuns.
Montañez Gómez, G. y Delgado Mahecha, O. (1998). Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografía, 7(12), 120-134. https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/70838
Navarro, P. (1984). Los estudios de comunidad: posibilidades y limitaciones metodológicas. In S. Rodríguez Becerra (Comp.) Antropología Cultural de Andalucía (pág. 61-91). Sevilla: Departamento de Antropología y Floklore, Instituto de Cultura Andaluza.
Padilla Santa Cruz, A. (2021). Imaginarios en torno a la noción de comunidad: una propuesta de tipología. In A. Aravena Reyes, J. Morales Rubio & C. Oehmichen Bazán (Coords.). Imaginarios sociales e identidades (pp. 10-51). México: Red Iberoamericana de Academias de Investigación.
Pinassi, A. & Comparato, G. (2021). Dilemas contemporáneos en torno a la construcción patrimonial y turística. El caso de dos localidades contrastantes en la provincia de Buenos Aires (Argentina). Revista Iberoamericana de Turismo (RITUR), 11(1), 5-35. https://www.seer.ufal.br/index.php/ritur/article/download/11026/8517
Pinassi, A. & Schenkel, E. (2018). El desarrollo del turismo y la recreación en una localidad de tradición portuaria. El caso de Ingeniero White (Rep. Argentina). Acta Geográfica, 12(28), 178-185. https://revista.ufrr.br/actageo/article/download/4869/2467
Pinassi, A. & Silenzi, D. (2019). (Re) construyendo el patrimonio cultural: de muelle portuario a paseo turístico-recreativo. Ateliê Geográfico, 13(2), 30-50. https://www.revistas.ufg.br/atelie/article/download/56530/33628
Pinassi, A. (2016). La configuración de un nuevo espacio turístico recreativo a través de la valorización del patrimonio cultural. El caso de Bahía Blanca. (Tesis de Doctorado en Geografía). Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca.
Pinassi, A. (2017). Patrimonio cultural, turismo y recreación. El espacio vivido de los bahienses desde una perspectiva geográfica. Bahía Blanca: Ediuns.
Pinassi, A. (2018). Conflictos en torno al patrimonio cultural de Ingeniero White (Bahía Blanca, Argentina). Cuadernos de antropología social, (48), 91-110. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2018000200006
Pinassi, A. (2019). Espacio vivido patrimonial: una mirada alternativa del patrimonio cultural desde la Ciencia Geográfica. Ería, Revista Cuatrimestral de Geografía, 1, 99-107. https://www.unioviedo.es/reunido/index.php/RCG/article/view/12931/0
Pinassi, A. (2020a). (Re)pensando los lugares-patrimonio a partir de un caso en la llanura pampeana argentina. Estudios Geográficos, 81(288), 1-24. https://estudiosgeograficos.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeograficos/article/view/775
Pinassi, A. (2020b). Salvaguarda del patrimonio en el paraje rural Nicolás Levalle (República Argentina): una mirada desde el espacio vivido patrimonial. In E. Baraja Rodríguez & F. Molinero Hernando (Coords.). XX Coloquio de Geografía Rural y III Coloquio Internacional de Geografía Rural (pp. 630-648). Valladolid: Universidad de Valladolid.
Pinassi, A. (2022a, março 16). El patrimonio como lugar de resistencia en localidades rurales de Argentina. Alba Sud, Investigación y comunicación para el desarrollo. https://www.albasud.org/noticia/es/1437/el-patrimonio-como-lugar-de-resistencia-en-localidades-rurales-de-argentina
Pinassi, A. (2022b). Patrimonialización y turistificación de humedales en el espacio rural. Actores, discursos y tensiones en la Reserva Natural e Histórica “Querla Lobo” (Buenos Aires, Argentina). Revista Geográfica de América Central, 70(3), 1-25. (En prensa).
Pinassi, A. (2022c). Patrimonio y turismo. Conceptos, procesos y experiencias comunitarias actuales en el espacio rural argentino. Revista Mérope, 7(3) 1-17. (En prensa).
Prats, L. (1997). Antropología y patrimonio. Barcelona: Ariel.
Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, (27), 63-76. http://docencia.uaeh.edu.mx/estudios-pertinencia/docs/cultural/99.pdf
Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de Antropología Social, (21), 17-35. http://www.scielo.org.ar/img/revistas/cas/n21/html/n21a02.htm
Prats, L. (2012). El patrimonio en tiempos de crisis. Revista Andaluza de Antropología, (2), 68-85. https://doi.org/10.12795/RAA.2012.i02.04
Roca i Girona, J. (2010). Los estudios de comunidad. In J. Pujadas (Coord.), D. Comas d’Argemir& J. Roca i Girona. Etnografía (pp. 214-226). Barcelona: Editorial UOC.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Barcelona: Ariel.
Sánchez Jiménez, A. (2020). Movilización del patrimonio comunitario, un mecanismo para la transformación social y la construcción de sociedades post-capitalistas: El Totonacapan, Huehuetla, Puebla. (Tesis de Doctorado en Ciencias Económicas). Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa.
Smith, L. (2011). El espejo patrimonial ¿ilusión narcisista o reflexiones múltiples?.Antípoda, (12), 39- 63. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/antipoda12.2011.04
Soja, E. (1996). Thirdspace. Journeys to Los Angeles and Other real-and-Imagined Places. Cambridge: Blackwell.
Soja, E. (1997). El tercer espacio. Ampliando el horizonte de la imaginación geográfica. Geográfikos, 8, 71-76. https://pt.scribd.com/document/12591925/Soja-Edward-El-Tercer-Espacio#
Soja, E. (2008). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Trad. Hendel y Cifuentes. Madrid: Traficantes de Sueños.
Souza, M. (2019). Territorio usado, rugosidades e patrimonio cultural: ensaio geográfico sobre o espaço banal. PatryTer, 2(4), 1-17. https://doi.org/10.26512/patryter.v2i4.26485
Tönnies, F. (1947). Comunidad y sociedad. Trad. José Rovira Armengol. Buenos Aires: Losada.
Torres Carrillo, A. (2013). El retorno a la comunidad. Problemas, debates y desafíos de vivir juntos. Bogotá: Cinde El Búho.
Touraine, A. (2016). El fin de las sociedades. México: Fondo de Cultura Económica.
Trapaga, I. (2018). La Comunidad, una revisión al concepto antropológico. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(2), 161-182. http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/8108/Virajes20%282%29_9.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Troncoso, C. (2012). Turismo y patrimonio en la Quebrada de Humahuaca. Lugar, actores y conflictos en la definición de un destino turístico argentino. Tenerife: Pasos Edita.
Tuan, Y. (2018). Comunidad, sociedad e individuo. En J. Nogué (Ed.). Yi-Fu Tuan. El arte de la geografía (pp. 170-190). Barcelona: Icaria.
Villoro, L. (2003). De la libertad a la comunidad. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
Waterton, E. & Smith, L. (2010). The recognition and misrecognition of community heritage. International Journal of Heritage Studies, 16(1-2), 4-15. https://doi.org/10.1080/13527250903441671
Waterton, E. (2015). Heritage and Community Engagement. In Ireland, T. & Schofield, J. (Eds.). The Ethics of Cultural Heritage. Ethical Archaeologies: The Politics of Social Justice, vol. 4. New York: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-1649-8_4
Zusman, P. & Pérez Winter, C. (2022). La valorización patrimonial en ámbitos rurales. In M. Guastavino y C. Pérez Winter (Comps.). Turismo rural, patrimonio y territorio. Espacios de intercambio entre la gestión y la investigación (pp. 30-36). Buenos Aires: Ediciones INTA
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PatryTer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License, lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.