Análisis de la integración territorial de Centroamérica por la Ruta Colonial y de los Volcanes
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v6i12.44067Palabras clave:
centroamérica. turismo. recursos turísticos; nodos turísticos.Resumen
Centroamérica ha sido concebida históricamente como un territorio unificado desde una perspectiva de la homogeneidad tanto por sus rasgos ambientales e incluso por algunos rasgos socio-culturales entre sus naciones. Con un desarrollo económico reciente, debido a los acontecimientos políticos que asolaron a la región, son diversos los intentos por reforzar los lazos entre países. Bajo este supuesto, la Ruta Colonial y de los Volcanes surge como propuesta de integración turística, sin embargo, el turismo tiende a generar su propia territorialidad, escenario que no resultó propicio para la integración regional centroamericana. El objetivo de este artículo es revelar la conformación territorial de Centroamérica como producto turístico, por lo que se realiza una aproximación a los nodos que conforman la ruta desde una tipología de los espacios turísticos. Desde esta postura teórica se revela la forma en que los nodos generan lazos territoriales sólo con algunos de sus homólogos al interior del istmo.
Descargas
Citas
Armijo, N. & Toussaint, M. (Coord). (2015). Centroamérica después de la firma de los Acuerdos de Paz. Violencia, fronteras y migración. México: Instituto Mora – Universidad de Quintana Roo.
Bertoncello, R. (2002). Turismo y territorio. Otras prácticas, otras miradas. Aportes y transferencias, 6(2), 29-50. http://nulan.mdp.edu.ar/259/
Boullón, R. (2006). Planificación del espacio turístico. México: Trillas.
Castellanos, E. (2011). Planeación del espacio turístico. México: Trillas.
Castro, A. (2014). Estructura territorial del turismo en el Parque Nacional Volcán Poás, Costa Rica. (Tesis de licenciatura en Geografía). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Cuamea, F. (1989). El modelo industria turística: características generales. En D. Hiernaux (Comp.). Teoría y praxis del espacio turístico (pp. 31-38). México, D.F: Universidad Autónoma Metropolitana–Xochimilco.
Declaración de Montelimar. (1996). Revista Relaciones Internacionales, (55), 131-132. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ri/article/view/8886/10188
Fernández, L. (1988). Teoría y técnica del turismo. España: Alianza.
Garibay, J. (2014). Estructura territorial del turismo en el Parque Nacional Volcán Irazú, Costa Rica. (Tesis de licenciatura en Geografía). Universidad Nacional Autónoma de México, México. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/K5PR5BBLX821GD9YJ9RS5RKXCAYDBYF3GP73N8V 5XQIHVPXTQM-04296?func=full-set- set&set_number=551418&set_entry=000004&format=999
Getino, O. (2003). Turismo; entre el ocio y el negocio. Identidad cultural y desarrollo económico para América latina y el Mercosur. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Hall, C. & Pérez, H. (2001). Historical Atlas of Central America. Oklahoma: University of Oklahoma Press.
Hiernaux, D. (1989). Teoría y praxis del espacio turístico. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Ibarra, E. & Salgado, S. (2010). Áreas culturales o regiones históricas en la explicación de relaciones sociales de pueblos indígenas de Nicaragua y Costa Rica de los siglos XV y XVI. Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica, (35-36), 37-60. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1338
Inmann, C. & Segura, G. (1999). Turismo en Centroamérica: cel reto de la competitividad. Alajuela: INCAE- CLACDS. https://silo.tips/download/turismo-en-centroamerica-el-reto-de-la-competitividad
Knafou, R. (1991). L'invention du lieu touristique : la passation d'un contrat et le surgissement simultané d'un nouveau territoire. Reveu de Géographie Alpine, 79(4), 11-19. https://www.persee.fr/doc/rga_0035-1121_1991_num_79_4_3624
López, F. (1993). Modalidades turísticas y tipológicas de espacios turísticos. Papers de turisme, (11), 49-64. http://www.turisme.gva.es/ojs/index.php/Papers/article/view/393/330
López, N. (2020). Cambios en la imagen urbana del centro histórico de la ciudad de Granada, Nicaragua: planes y proyectos. Aquitectura+, 5(19), 33-48. https://orcid.org/0000-0001-6019- 5688
Lozato-Giotart, J. (1990). Geografía del Turismo: del espacio contemplado al espacio consumido. Barcelona: Masson.
McKay, A. (2008). Geografía de la Región Centroamericana. San José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana.
Meyer, D. (2004). Tourism Routes and Gateways: Key issues for the development of tourism routes and gateways and their potential for Pro-Poor Tourism. Londres: Overseas Development Institute.
Morales, N. (2007). La integración en los Estados Desunidos de Latinoamérica: una vision sustentada en el pensamiento de Felipe Herrera. Políticas Públicas, 1(1), 17-56. https://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/politicas/article/view/1182/1109
Nef, J. (2000). Los procesos de integración y la globalización. Revista Diplomacia, (82), 11-18.
Olsen, M. (2003). Tourism themed routes: A Queensland perspective. Journal of Vacation Marketing, 9(4), 331–341. https://doi.org/10.1177/135676670300900403
Propín, E. & Sánchez, A. (2001). Características básicas de las estructura territorial de la economía mexicana. Investigaciones Geográficas, 1(46), 148-163. https://doi.org/10.14350/rig.59161
Ríos, V. (2014). Estrutura territorial del turismo en el Jacó, Costa Rica. (Tesis de licenciatura en Geografía). Universidad Nacional Autónoma de México. México. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/AEXKB6K3C84XNKHE7EJTY5MR3K7HATTJET9R2S V42TYCTV4D6S-16493?func=full-set-set&set_number=618971&set_entry=000027&format=999
Rogerson, C. (2004). “Tourism and uneven local economic development: the experience of route tourism in South Africa”. En C. Rogerson & G. Visser (Eds.). Tourism and development issues in contemporary South Africa (pp. 399–419). Pretoria: Africa Institute of South Africa.
Rosa, H. (2008). Perfiles y trayectorias del cambio económico en Centroamérica. Una mirada desde las fuentes generadoras de divisas. San Salvador: Fundaciómn Prisma.
Sánchez, A. & Propín, E. (2010). Tipología de los núcleos turísticos primarios de América Central. Cuadernos de Turismo, (25), 165-184. https://revistas.um.es/turismo/article/view/109621/104201
Sánchez, J. & Moreno, J. (1997). Turismo en Nicaragua: Diagnóstico de la Industria. Alajuela: INCAE- CLACDS. https://biblioteca.uhispam.edu.ni/wp-content/uploads/2019/02/Turismo-en- Nicaragua.pdf
SICA. (2011). Instrumentos Jurídicos del Sistema de la Integración Centroamericana. https://www.sica.int/documentos/instrumentos-juridicos-del-sistema-de-la-integracion- centroamericana-sica_1_75024.html
SITCA. (2009). Folleto de Promoción de la Ruta Colonial y de los Volcanes. https://www.sica.int/busqueda/Noticias.aspx?IDItem=42105&IDCat=3&IdEnt=11&Idm=1 &IdmStyle=1
SITCA. (2019). Compendio de Estadísticas en Turismo 2019 de la región SICA. https://sitca.info/wp- content/uploads/2021/07/Compendio-de-Estadisticas-Turisticas-2019-3_compressed.pdf
Smith, S. (1989). Tourism análisis, A handbook. Nueva York: Longman.
Torres, O. (2009). Explorando la ruta de la igualdad: trabajo, género y turismo en Centroamérica. México: UNIFEM.
Valdés, L., del Valle, E. & Sustacha, I. (2011). El conocimiento del turismo en el ámbito regional. Cuadernos de turismo, (27), 931-952. https://revistas.um.es/turismo/article/view/140291/126521
Valls, J. (1996). Las claves del mercado turístico. Cómo competir en el nuevo entorno. Bilbao: Ediciones Deusto.
Vargas, G. (1997). Geografía de Costa Rica. San José: EUNED.
Vargas, G. (2006). La actividad turística en América Central: desarrollo y características. Anuario de Estudios Centroamericanos, (32), 9-35. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/anuario/article/view/1345/1407
Vera, F., Marchena, M. & Antón, S. (1997). Análisis territorial del turismo: una nueva Geografía del Turismo. España: Ariel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 PatryTer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.