Patrimonio agroindustrial e historia del territorio en México. La fabricación del piloncillo en Zimatlán, Oaxaca

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v5i10.41186

Palabras clave:

ecogênese territorial. território usado. trapiche. América Latina.

Resumen

Se presenta una revisión histórica sobre la actividad productiva de la caña de azúcar, insumo y molino introducidos durante la invasión española que recibe el nombre de trapiche en una fracción al sur del territorio mexicano: los Valles Centrales de Oaxaca. El objetivo es comprender el fenómeno de la aparición de los espacios arquitectónicos dedicados a esta actividad que aun perviven en Zimatlán a partir de conceptos de la geografía. Metodológicamente se aborda el acercamiento desde la ecogénesis territorial y territorio usado. A través de fuentes primarias y trabajo de campo contrastado con documentos de archivo, se identificaron los espacios que se destinaron a la fabricación del piloncillo y que forman parte del patrimonio industrial en desaparición que explica y constituye la historia de los pueblos de Zimatlán, siendo este el principal aporte de la investigación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lorena Carina Broca Domínguez, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, UMSNH, México.

Doctorado en Arquitectura, UMSNH.

Luis Torres, Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, UMSNH, México.

Profesor-investigador, UMSNH.

Citas

Álvarez, L. (1994). Geografía general del estado de Oaxaca. Oaxaca: Carteles editores.

Archivo General del Estado de Oaxaca [AGEO] (2021). Sección Industria y Comercio, serie Ingenios y trapiches azucareros, caja 3285, expediente 29 de los años 1900 a 1941. Archivo General del Estado de Oaxaca

Azevedo, E. & Torres, L. (2020). Modos de vida, sostenibilidad y patrimonialización del territorio purépecha, México. PatryTer, 3(5), 1-13. https://doi.org/10.26512/patryter.v3i5.25783

Canedo, G. (2008). Una conquista indígena. Reconocimiento de municipios por “usos y costumbres” en Oaxaca (México). En A. Cimadamore (Ed.). La economía política de la pobreza (pp. 401-426). Buenos Aires: CLACSO.

Chassen-Lopez, F. (1989). Oaxaca: del porfiriato a la Revolución 1902-1911. Revista Mexicana de Sociología, 51(2), 163-179. https://doi.org/10.2307/3540683

Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. (2019). Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán [Fotografía]. https://www.ciudadespatrimonio.mx/ex-convento-de-santo-domingo-de-guzman/

Claval, P. (1999). La geografía cultural. Buenos Aires: Eudeba.

Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica [CEIEG] (2015). Gobierno del estado de Oaxaca, Distrito de Zimatlán. https://www.oaxaca.gob.mx/copeval/comite-estatal-de-estadistica-y-geografia-de-oaxaca-2015/

Comité Internacional de Conservación del Patrimonio Industrial [TICCIH-ICOMOS] (2003). Carta de Nizhn Tagil sobre el patrimonio industrial. https://www.icomos.org/18thapril/2006/nizhny-tagil-charter-sp.pdf.

Costa, E. & Alvarado, I. (2019). Heterotopia patrimonial: concepto para estudios latinoamericanos. Scripta Nova, (619), 1-31. https://doi.org/10.1344/sn2019.23.22329

Costa, E. & Alvarado, I. (2021). Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica. Finisterra, Revista Portuguesa de Geografia,118, 175-198. https://doi.org/10.18055/Finis22285

Costa, P. (1998). El concepto de región y su discusión. En G. Uribe (Ed.) ¿Cómo pensar la Geografía? Cuadernos de Geografía Brasileña (pp. 47-68). México: Centro de investigación científica Ing. Jorge Tamayo.

Crespo, H. (1988). Historia del azúcar en México. México: Fondo de Cultura Económica.

Crespo, H. (2014). Haciendas y recursos territoriales en la modernización agroindustrial azucarera. Una perspectiva desde Morelos, 1880-1913. ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, 23(1), 65–94. https://doi.org/10.25009/urhsc.v1i23.1094

DIGEPO. (2015). Libro demográfico: Zimatlán de Álvarez. Dirección General de Población de Oaxaca. http://www.digepo.oaxaca.gob.mx/recursos/info_pdf/Zimatl%C3%A1n%20de%20%C3%81lvarez.pdf

Esteva, C. (1913). Nociones elementales de geografía histórica del estado de Oaxaca. Oaxaca: Tip. San Germán hnos.

Fernandes, B. (2009). Sobre a tipologia de territórios. En M. Saquet & E. Sposito (Ed.) Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos (pp. 197-215). São Paulo: Expressão Popular UNESP.

García, J. (2018). Hernán Cortés empresario: el papel económico de Cuauhnáhuac en las empresas cortesianas. En J. García, G. Nájera & H. Crespo. Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur (pp.648-713). Morelos: UAEM.

Giménez, G. (2005). Territorio e identidade. Trayectorias, VII (17), 8-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60722197004

Gómez, I. (2008). En torno a una valoración de los espacios históricos para la producción en el médio rural. Palapa, III (I), 51-58. https://www.redalyc.org/pdf/948/94811212007.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (1996). División territorial del estado de Oaxaca. De 1810 a 1995. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825222390/702825222390_3.pdf

Martínez-Gracida, M. (1883). Colección de Cuadros Sinópticos de los pueblos y haciendas del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Oaxaca: Memoria Administrativa.

Mörner, M. & Herrera, R. (1974). La hacienda hispanoamericana en la historia: Un esquema de reciente investigación y debate. Desarrollo Económico, 52(13), 741-773. https://doi.org/10.2307/3466291

Nickel, H. (1978). Morfología social de la hacienda mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.

Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial [OCPM] (2022). Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. https://www.ovpm.org/es/ciudad/oaxaca-mexico/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2021). Codices from the Oaxaca Valley. https://en.unesco.org/memoryoftheworld/registry/376

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2014). Culture for Development Indicators: Methodology Manual/UNESCO. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf

Raffestin, C. (1986). Ecogenèse territoriale et territorialité. En F. Auriac & R. Brunet (Ed.). Espaces, jeux et enjeux (pp. 175-185). Paris: Fayard & Fondation Diderot. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:4419

Raffestin, C. (1993). Por uma geografia do poder. São Paulo: Ática.

Romero, M., Sánchez, C., Mendoza, J., Bailón, J., Ruiz, F. & Arrioja, L. (2011). Oaxaca. Historia breve. Oaxaca: Fondo de Cultura Económica.

Saquet, M. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades: Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

Sauer, C. (2006). La morfología del paisaje. POLIS, Revista Latinoamericana, 5(15), 1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306019

Santos, M. (1978). Por uma Geografia Nova. São Paulo: Hucitec-EdUSP

Santos, M. (1994). O Retorno do Território. En M. Santos, M. Souza & M. Silveira (Ed.). Território: Globalização e Fragmentação (pp.15-20). São Paulo: Hucitec-ANPU.

Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: editorial Ariel.

Santos, M. (2002). O dinheiro e o território. Território, Territórios. Niterói: Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal Fluminense/Associação dos Geógrafos Brasileiros.

Sigüenza, S. (2008). Virtudes del recuerdo: un acercamiento a las memorias colectivas en México. Economía, sociedad y territorio, 28(8), 965-980. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212008000300006&lng=es&tlng=es.

Silveira, M. (20008), Globalización y territorio usado: imperativos y solidaridades. Cuadernos del Cendes, 25(69), 1-19. https://www.redalyc.org/pdf/403/40311392002.pdf

Silveira, M. (2009). Región y división territorial del trabajo: desafíos en el período de la globalización. Investigación y desarrollo, 17(2), 434-455. http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n2/v17n2a10.pdf

Solanes, M. & Vela, E. (2000). Mesoamérica. México. Arqueología mexicana: atlas del México prehispánico, edición especial. https://raices.com.mx/tienda/revistas--atlas-del-mexico-prehispanico-ES005

Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio?. Guatemala: Editorial Cara Parens.

Souza, M. (2019). Território usado, rugosidades e patrimônio cultural: refletindo sobre o espaço banal. Um ensaio geográfico. PatryTer, 2(4), 1-17. https://doi.org/10.26512/patryter.v2i4.26485

Taylor, W. (1973). Haciendas Coloniales En El Valle De Oaxaca. Historia Mexicana, 23, (2). 284–329. https://www.jstor.org/stable/25135401

Torres, L. & Azevedo, E. (2021). Transmisión de la tecnología constructiva de la arquitectura tradicional en México: patrimonio en peligro. PatryTer, 4(7), 78-89. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v4i7.25521

Vargaslugo, E. (2008). Arquitectura colonial en Oaxaca. Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arquitectura-colonial-en-oaxaca

Velasco, J. (1894). The valley of Oaxaca [Painting]. Museo Nacional de Arte, CDMX, México. http://munal.mx/munal/exposicion-velasco.html

Wobeser, G. (2004). La hacienda azucarera en la época colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas.

Wobeser, G. (2019). Características de la hacienda. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas.

Descargas

Publicado

2022-07-26

Cómo citar

Broca Domínguez, L. C., & Torres Garibay, L. A. (2022). Patrimonio agroindustrial e historia del territorio en México. La fabricación del piloncillo en Zimatlán, Oaxaca. PatryTer, 5(10), 178–197. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i10.41186

Número

Sección

Artículos