Patrimonio agroindustrial e historia del territorio en México. La fabricación del piloncillo en Zimatlán, Oaxaca
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v5i10.41186Palabras clave:
ecogênese territorial. território usado. trapiche. América Latina.Resumen
Se presenta una revisión histórica sobre la actividad productiva de la caña de azúcar, insumo y molino introducidos durante la invasión española que recibe el nombre de trapiche en una fracción al sur del territorio mexicano: los Valles Centrales de Oaxaca. El objetivo es comprender el fenómeno de la aparición de los espacios arquitectónicos dedicados a esta actividad que aun perviven en Zimatlán a partir de conceptos de la geografía. Metodológicamente se aborda el acercamiento desde la ecogénesis territorial y territorio usado. A través de fuentes primarias y trabajo de campo contrastado con documentos de archivo, se identificaron los espacios que se destinaron a la fabricación del piloncillo y que forman parte del patrimonio industrial en desaparición que explica y constituye la historia de los pueblos de Zimatlán, siendo este el principal aporte de la investigación.
Descargas
Citas
Álvarez, L. (1994). Geografía general del estado de Oaxaca. Oaxaca: Carteles editores.
Archivo General del Estado de Oaxaca [AGEO] (2021). Sección Industria y Comercio, serie Ingenios y trapiches azucareros, caja 3285, expediente 29 de los años 1900 a 1941. Archivo General del Estado de Oaxaca
Azevedo, E. & Torres, L. (2020). Modos de vida, sostenibilidad y patrimonialización del territorio purépecha, México. PatryTer, 3(5), 1-13. https://doi.org/10.26512/patryter.v3i5.25783
Canedo, G. (2008). Una conquista indígena. Reconocimiento de municipios por “usos y costumbres” en Oaxaca (México). En A. Cimadamore (Ed.). La economía política de la pobreza (pp. 401-426). Buenos Aires: CLACSO.
Chassen-Lopez, F. (1989). Oaxaca: del porfiriato a la Revolución 1902-1911. Revista Mexicana de Sociología, 51(2), 163-179. https://doi.org/10.2307/3540683
Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial. (2019). Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán [Fotografía]. https://www.ciudadespatrimonio.mx/ex-convento-de-santo-domingo-de-guzman/
Claval, P. (1999). La geografía cultural. Buenos Aires: Eudeba.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica [CEIEG] (2015). Gobierno del estado de Oaxaca, Distrito de Zimatlán. https://www.oaxaca.gob.mx/copeval/comite-estatal-de-estadistica-y-geografia-de-oaxaca-2015/
Comité Internacional de Conservación del Patrimonio Industrial [TICCIH-ICOMOS] (2003). Carta de Nizhn Tagil sobre el patrimonio industrial. https://www.icomos.org/18thapril/2006/nizhny-tagil-charter-sp.pdf.
Costa, E. & Alvarado, I. (2019). Heterotopia patrimonial: concepto para estudios latinoamericanos. Scripta Nova, (619), 1-31. https://doi.org/10.1344/sn2019.23.22329
Costa, E. & Alvarado, I. (2021). Territorio usado, turismo y cine: propuesta metodológica. Finisterra, Revista Portuguesa de Geografia,118, 175-198. https://doi.org/10.18055/Finis22285
Costa, P. (1998). El concepto de región y su discusión. En G. Uribe (Ed.) ¿Cómo pensar la Geografía? Cuadernos de Geografía Brasileña (pp. 47-68). México: Centro de investigación científica Ing. Jorge Tamayo.
Crespo, H. (1988). Historia del azúcar en México. México: Fondo de Cultura Económica.
Crespo, H. (2014). Haciendas y recursos territoriales en la modernización agroindustrial azucarera. Una perspectiva desde Morelos, 1880-1913. ULÚA. Revista de Historia, Sociedad y Cultura, 23(1), 65–94. https://doi.org/10.25009/urhsc.v1i23.1094
DIGEPO. (2015). Libro demográfico: Zimatlán de Álvarez. Dirección General de Población de Oaxaca. http://www.digepo.oaxaca.gob.mx/recursos/info_pdf/Zimatl%C3%A1n%20de%20%C3%81lvarez.pdf
Esteva, C. (1913). Nociones elementales de geografía histórica del estado de Oaxaca. Oaxaca: Tip. San Germán hnos.
Fernandes, B. (2009). Sobre a tipologia de territórios. En M. Saquet & E. Sposito (Ed.) Territórios e territorialidades: teorias, processos e conflitos (pp. 197-215). São Paulo: Expressão Popular UNESP.
García, J. (2018). Hernán Cortés empresario: el papel económico de Cuauhnáhuac en las empresas cortesianas. En J. García, G. Nájera & H. Crespo. Historia de Morelos. Tierra, gente, tiempos del Sur (pp.648-713). Morelos: UAEM.
Giménez, G. (2005). Territorio e identidade. Trayectorias, VII (17), 8-23. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60722197004
Gómez, I. (2008). En torno a una valoración de los espacios históricos para la producción en el médio rural. Palapa, III (I), 51-58. https://www.redalyc.org/pdf/948/94811212007.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] (1996). División territorial del estado de Oaxaca. De 1810 a 1995. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825222390/702825222390_3.pdf
Martínez-Gracida, M. (1883). Colección de Cuadros Sinópticos de los pueblos y haciendas del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Oaxaca: Memoria Administrativa.
Mörner, M. & Herrera, R. (1974). La hacienda hispanoamericana en la historia: Un esquema de reciente investigación y debate. Desarrollo Económico, 52(13), 741-773. https://doi.org/10.2307/3466291
Nickel, H. (1978). Morfología social de la hacienda mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.
Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial [OCPM] (2022). Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial. https://www.ovpm.org/es/ciudad/oaxaca-mexico/
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2021). Codices from the Oaxaca Valley. https://en.unesco.org/memoryoftheworld/registry/376
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (2014). Culture for Development Indicators: Methodology Manual/UNESCO. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital-library/cdis/Patrimonio.pdf
Raffestin, C. (1986). Ecogenèse territoriale et territorialité. En F. Auriac & R. Brunet (Ed.). Espaces, jeux et enjeux (pp. 175-185). Paris: Fayard & Fondation Diderot. https://archive-ouverte.unige.ch/unige:4419
Raffestin, C. (1993). Por uma geografia do poder. São Paulo: Ática.
Romero, M., Sánchez, C., Mendoza, J., Bailón, J., Ruiz, F. & Arrioja, L. (2011). Oaxaca. Historia breve. Oaxaca: Fondo de Cultura Económica.
Saquet, M. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades: Una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Sauer, C. (2006). La morfología del paisaje. POLIS, Revista Latinoamericana, 5(15), 1-21. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30517306019
Santos, M. (1978). Por uma Geografia Nova. São Paulo: Hucitec-EdUSP
Santos, M. (1994). O Retorno do Território. En M. Santos, M. Souza & M. Silveira (Ed.). Território: Globalização e Fragmentação (pp.15-20). São Paulo: Hucitec-ANPU.
Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: editorial Ariel.
Santos, M. (2002). O dinheiro e o território. Território, Territórios. Niterói: Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal Fluminense/Associação dos Geógrafos Brasileiros.
Sigüenza, S. (2008). Virtudes del recuerdo: un acercamiento a las memorias colectivas en México. Economía, sociedad y territorio, 28(8), 965-980. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212008000300006&lng=es&tlng=es.
Silveira, M. (20008), Globalización y territorio usado: imperativos y solidaridades. Cuadernos del Cendes, 25(69), 1-19. https://www.redalyc.org/pdf/403/40311392002.pdf
Silveira, M. (2009). Región y división territorial del trabajo: desafíos en el período de la globalización. Investigación y desarrollo, 17(2), 434-455. http://www.scielo.org.co/pdf/indes/v17n2/v17n2a10.pdf
Solanes, M. & Vela, E. (2000). Mesoamérica. México. Arqueología mexicana: atlas del México prehispánico, edición especial. https://raices.com.mx/tienda/revistas--atlas-del-mexico-prehispanico-ES005
Sosa, M. (2012). ¿Cómo entender el territorio?. Guatemala: Editorial Cara Parens.
Souza, M. (2019). Território usado, rugosidades e patrimônio cultural: refletindo sobre o espaço banal. Um ensaio geográfico. PatryTer, 2(4), 1-17. https://doi.org/10.26512/patryter.v2i4.26485
Taylor, W. (1973). Haciendas Coloniales En El Valle De Oaxaca. Historia Mexicana, 23, (2). 284–329. https://www.jstor.org/stable/25135401
Torres, L. & Azevedo, E. (2021). Transmisión de la tecnología constructiva de la arquitectura tradicional en México: patrimonio en peligro. PatryTer, 4(7), 78-89. http://dx.doi.org/10.26512/patryter.v4i7.25521
Vargaslugo, E. (2008). Arquitectura colonial en Oaxaca. Arqueología Mexicana. https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arquitectura-colonial-en-oaxaca
Velasco, J. (1894). The valley of Oaxaca [Painting]. Museo Nacional de Arte, CDMX, México. http://munal.mx/munal/exposicion-velasco.html
Wobeser, G. (2004). La hacienda azucarera en la época colonial. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas.
Wobeser, G. (2019). Características de la hacienda. México: Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 PatryTer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.