Modos de vida, sostenibilidad y patrimonialización del territorio purépecha, México
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v3i5.25783Palabras clave:
Pensamiento complejo. transdisciplina. patrimonio material e inmaterial. cultura Purépecha.Resumen
El trabajo reflexiona sobre temas emergentes vinculados a modos de vida, sostenibilidad y patrimonialización con el ejemplo de un grupo étnico mexicano ”“ el purépecha ”“ con el propósito de contribuir a una gestión sostenible. El andamiaje teórico-metodológico se apoya en los paradigmas del pensamiento complejo y de la transdisciplina como el camino viable para una mirada más amplia sobre el tema. Además de la revisión bibliográfica y documental, el trabajo se fundamenta en el conocimiento de la cultura purépecha a partir de proyectos de investigación realizados con apoyo de instituciones mexicanas por más de dos décadas. La investigación en campo ha sido factor imprescindible para identificar rasgos culturales y problemáticas en la gestión patrimonial. Los principales aportes del trabajo radican en la identificación y entendimiento de la interdependencia entre las dimensiones socio-culturales, ambientales y patrimoniales de la cultura purépecha.
Descargas
Citas
Azevedo, E. (2008). La vivienda purépecha. Habitabilidad y forma de vida. En E. Azevedo Salomao (Coordinación), La vivienda purépecha. Historia, habitabilidad, tecnología y confort de la vivienda purépecha. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
Azevedo, E. (2018). Religiosidad y espacio habitable en la cultura indígena purépecha, México. Los riesgos de la “patrimonialización”. Revista Relicário, volumen, 5 (10), 95-115.
Azevedo, E. y Fuentes, F. (2017). Paisaje cultural y conservación del patrimonio: Reflexiones en torno a ejemplos mexicanos. Revista Relicário, volumen, 4 (7), 43-67.
Azevedo, E. y Vale, M. (2018). Patrimonio Cultural, habitabilidad y sostenibilidad. Miradas al pensamiento complejo. Revista Húmus, volumen, 7 (23), 67-86.
Ballart, J y Tresserras, J. (2001). Gestión del patrimonio cultural. Barcelona, España: Editorial Ariel.
Bello, A. (2006). Espacios construidos, territorios resignificados; etnicidad y lucha por la tierra entre los purépechas de Nurío, Michoacán (Tesis de doctorado en antropología social). Universidad Nacional Autónoma de México, México.
Cárdenas, B. (2006). Tipología. Cultura y relatos p’urhépecha. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Paul Valéry Montpellier III.
Castilleja, A. (2007). Construcción social y cultural de categorías referidas al espacio. Un estudio de pueblos purépecha (Tesis de doctorado en antropología). Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), México.
Fernández, R. (2005). Gestión integral del patrimonio. San Luis Potosí, México: Facultad del Habitat, UASLP. Manuscrito inédito.
Fernández-Villanueva, E. y Cárdenas E. (1999). Arqueología de la cuenca de Pátzcuaro. Un estudio de las relaciones de poder y su manifestación en el espacio y en la arquitectura. Pátzcuaro, México: texto preparado para la reunión del grupo K’uaniskuiarani, de estudiosos del pueblo purépecha. Manuscrito inédito.
Fuentes, F. (2013). Aspectos intangibles del P’urhé echerio. Hacia un estudio integral de los paisajes de la cuenca lacustre de Pátzcuaro. Morelia, México: Universidad Michoacna de San Nicolás de Hidalgo.
García, E. y Vaca, A. (2018). De cultura, modernidad y sostenibilidad. En E. García y A. Vaca (Coordinadores), Sostenibilidad: ¿un extraño a la modernidad? (pp.5-19). Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.
Guzmán, J. C. (editor) (2007). Guía de arquitectura y paisaje Michoacán. Morelia-Sevilla: Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura, España, Gobierno del Estado de Michoacán.
Jacinto, A. (1988). Mitología y Modernización. Zamora, México: El Colegio de Michoacán, Gobierno del Estado de Michoacán.
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. Paris, Francia: Anthropos.
López R., Platas, F., Romero G. y Salceda, J. (2014). La complejidad y la participación en la producción de arquitectura y ciudad. México: Universidad Autónoma de México.
Lindón, A., Herniaux, D. y Aguilar, M. (2006). De la espacialidad, el lugar y los imaginarios urbanos: a modo de introducción. En A. Lindón, D. Herniaux y M. Aguilar (Coords), Lugares e imaginarios en la metrópolis. México: Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa.
Morin, E. (2007). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
Paredes, C. (2017). Al tañer de las campanas. Los pueblos indígenas del antiguo Michoacán en la época colonial. México: Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, Comisión de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Paredes, C. (2008). La vivienda purépecha. Notas en torno a su historia y la habitabilidad en la época colonial. En E. Azevedo Salomao (Coordinación), La vivienda purépecha. Historia, habitabilidad, tecnología y confort de la vivienda purépecha. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología.
Prats, L. (2005). Concepto y gestión del patrimonio local. Cuadernos de antropología social, (21). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2005000100002
Prats, L. (1998). El concepto de patrimonio cultural. Política y Sociedad, (27), 63-76.
Ramos, D. (2017). Sobre la construcción del patrimonio cultural y el proceso de patrimonialización. Revista cultural (14). Recuperado de http://revistamito.com/la-construccion-del-patrimonio-cultural-proceso-patrimonializacion/
Ribeiro da Costa, F. (2014). Comprender la complejidad del patrimonio cultural. En B. Núñez y A. Peregrina (Coordinadoras), Patrimonio y modos de vida. Zapopan, México: El Colegio de Jalisco.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 PatryTer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License, lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.