Geografía sagrada indígena, mestizaje barroco y epifanías de María en la Nueva España

Autores

DOI:

https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.39201

Palavras-chave:

Mestizaje. geografía sagrada. sincretismo. condición femenina. arquitectura religiosa

Resumo

Tomando como referentes teóricos las relaciones dialécticas entre la infraestructura material y la superestructura ideológica del materialismo histórico, esta investigación buscó identificar los mestizajes generados en el ethos socio-histórico-religioso-cultural barroco de la sociedad novohispana, a la vez en los aspectos societarios que en el ideológico-espiritual. Del punto de vista espiritual, la geografía sagrada indígena, que sostuviera la dualidad masculino-femenina de las deidades otomí-aztecas, pierde su sentido con la apropiación criolla de la devoción a la Virgen de Guadalupe. El principio femenino de la Gran Madre actúa como mediador entre las civilizaciones, mientras que la presencia de mujeres indígenas en la intimidad de la casa “gachupina” fue, por muchos indicios, el puente que mantuvo parte de la cultura material indígena. Por otro lado, la arquitectura religiosa novohispana revela la discrepancia entre la idealización de lo femenino y el tratamiento que se les da a las mujeres reales.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Maria de Nazaré Rocha Penna, Facultad del Vale del Jaguaribe

Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, México

Referências

Alberro, S. (1997). Del Gachupín al criollo: o de cómo los españoles de México dejaron de serlo. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.

Alberro, S. (1999). El águila y la cruz. Orígenes religiosos de la conciencia criolla. México, siglos XVI-XVII. México: El Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas. Fondo de Cultura Económica.

Arendt, H. (2001). A Condição humana. Rio Janeiro: Forense Universitária.

Arendt, H. (1988). Entre o passado e o futuro. São Paulo: Perspectiva.

Bernand, C. & Gruzinski, S. (2005). Historia del Nuevo Mundo. Tomo II: los mestizajes, 1550-1640. México: Fondo de Cultura Económica.

Bartra, R. (2004). La Jaula de la Melancolía. Identidad y metamorfosis del mexicano. México: Grijalbo.

Bravo Arriaga, M. (2001). El discurso de la espiritualidad dirigida: Antonio Núñez de Miranda, confesor de Sor Juana. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Filosofía y Letras.

Costa, E. & Moncada, J. (2021). “Decolonialidad originaria latinoamericana y condicionamiento barroco del territorio novohispano: conventos, presidios y pueblos de indios”. Cuadernos de Geografía, 30(1), 3-24. https://doi.org/10.15446/rcdg.v30n1.80924

De la Maza, F. (1973). Arquitectura de los coros de monjas en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Inst. Investigaciones Estéticas. Estudios y Fuentes del Arte en México, VI.

De la Maza, F. (1985). La ciudad de México en el siglo XVII. México: Fondo de Cultura Económica.

Fernández, M. (2001). La Jerusalén celeste. Imagen barroca de la ciudad novohispana. In Actas del III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano. Territorio, arte, espacio y sociedad. Tomo II (pp. 1012-1031). España: Universidad Pablo de Olavide, Ediciones Giralda. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6249

Fraser, N. & Jaeggi, R. (2020). Capitalismo em debate: Uma conversa na teoria crítica. São Paulo: Boitempo.

Freyre, G. (1977). Casa Grande & Senzala: Formación de la familia brasileña bajo el régimen de la economía patriarcal. Venezuela: Biblioteca Ayacucho.

Frost, E. (2005). Los colegios jesuitas. In Historia de la vida cotidiana en México. La ciudad barroca. Tomo II. Coord. Antonio Rubial García. México: El Colegio de México.

González Galván, M. (1966). El espacio en la arquitectura religiosa virreinal de México. In Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Nº 35. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Gruzinski, S. (2003). La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a “Blade Runner” (1492-2019). México: Fondo de Cultura Económica.

Kubler, G. (1957). Ars Hispaniae: Arquitectura de los siglos XVII y XVIII. Madrid: Plus Ultra.

Kubler, G. (1961). El camarín del siglo de oro. In Cuadernos Hispanoamericanos, n° 140-141 (pp. 239-245). España: Universidad de la Rioja.

Lafaye, J. (2002). Quetzalcóatl y Guadalupe. La formación de la conciencia nacional. México: Fondo de Cultura Económica.

León-Portilla, M. (2001). Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el “Nican mopohua”. México: Fondo de Cultura Económica.

Lipovetsky, G. & Roux, E. (2004). El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Barcelona: Ed. Anagrama.

Mandoki, K. (2007). La Construcción estética del Estado y de la identidad nacional: prosaica III. México: Siglo XXI.

Motolinía, T. (1971). Memoriales o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales de ella. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas.

O’Gorman, E. (1977). La Invención de América: Investigación acerca de la estructura histórica del Nuevo Mundo y del sentido de su devenir. México: Fondo de Cultura Económica.

Ong, W. (2004). Oralidad y escritura: tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica.

Parra Moreno, A. (2001). La sacralización urbana y regional de Guanajuato – México, 1554-1663. In Actas del III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano. Territorio, arte, espacio y sociedad. Tomo II (pp. 1112-1120). España: Universidad Pablo de Olavide, Ediciones Giralda. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6249

Prados García, J. (2001). Camarines barrocos mexicanos. In Actas del III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano. Territorio, arte, espacio y sociedad. Tomo II (pp. 942-952). España: Universidad Pablo de Olavide, Ediciones Giralda. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/6249

Ricard, R. (1986). La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura Económica.

Rocha Penna, M. N. (2018). Otredad y mestizaje. El barroco en la Modernidad de México y Brasil. Beau Bassin – Mauritius: Ed. Académica Española.

Rubial, A. (1998). La plaza, el palacio y el convento. La ciudad de México en el siglo XVII. México: Consejo Nacional para la Cultura, Dirección General de Publicaciones.

Rubial, A. (1999). La Santidad controvertida. Hagiografía y conciencia criolla alrededor de los venerables no canonizados de Nueva España. México: Fondo de Cultura Económica.

Sahagún, B. (1977). Historia general de las cosas de Nueva España. México: Porrúa.

Zamora, M. (1993). Reading Columbus. Berkeley: University of California.

Publicado

01-03-2022

Como Citar

Rocha Penna, M. de N. (2022). Geografía sagrada indígena, mestizaje barroco y epifanías de María en la Nueva España. PatryTer, 5(9), 17–33. https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.39201

Edição

Seção

Artigos