Políticas de gestión turística, transformación urbana y patrimonio en Puerto Vallarta, México.
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v3i6.26958Palavras-chave:
Patrimonio arquitectónico. transformación urbana. gestión. Turismo. Puerto Vallarta.Resumo
Puerto Vallarta es un destino turístico localizado en la costa mexicana del océano Pacífico. La comunidad configuró un patrimonio arquitectónico modelado con diversos códigos, abarcando expresiones tradicionales y modernas que se tejen en un poblado armónico con el paisaje y el medio natural. Este atributo constituyó una de las ventajas competitivas en el inicio como polo recreativo, pero con la adopción del modelo masivo, dichos atractivos entraron en desuso ante el acelerado proceso de transformación urbana y la extracción de los bienes comunes. En el presente artículo, se narran los esfuerzos institucionales para la salvaguarda del patrimonio local, sugiriéndose la pertinencia de conciliar los intereses que giran en torno al territorio, el patrimonio y el turismo.
Downloads
Referências
Acemoglu, D. y Robinson, J. (2012). Porqué fracasan los países. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Ciudad de México: Crítica.
Anaya, C. (2018). Puerto Vallarta: 2,600 años de historia y evolución cultural. En: H. Pérez y A. Baños (Eds.), Puerto Vallarta, 2018. Temas del Centenario (pp. 27-48). Guadalajara: Colegio de Jalisco y Universidad de Guadalajara.
Arel, M. F. (2014). Espacio, forma y técnica del estilo arquitectónico Vallarta. De sus antecedentes a la propuesta de Fernando Romero Escalante. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
Ayuntamiento de Puerto Vallarta (2006). Reglamento del Patronato del Centro Histórico del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.
Ayuntamiento de Puerto Vallarta (1997). Propuesta de Reglamento para la protección y conservación del patrimonio arquitectónico y de la imagen urbana en el Fundo Legal de Puerto Vallarta.
Baños, A. (2010). Arquitectura y Urbanismo en Puerto Vallarta. Una mirada a la construcción de una ciudad turística. Puerto Vallarta: Instituto Tec-
nológico Superior de Puerto Vallarta.
Baños, A. (2012). Ocupación del territorio litoral en ciudades turísticas de México, Revista Bitácora Urbano Territorial 20 (1), 41-53.
Baños, A. (2014). Turismo, identidad y espacio público en Puerto Vallarta, México. Apuntes sobre tres intervenciones recientes, Revista Pasos, Turismo y Patrimonio Cultural 12 (2), 491-498.
Baños, A. (2017a). Segregación residencial en el espacio turístico de Puerto Vallarta. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Baños, A. (2017b). El declive del Centro Histórico en Puerto Vallarta, México. Una aproximación para la revitalización, Revista Contexto 9 (15), 69-81.
Baños, A. (2018). Arquitectura y urbanismo en Puerto Vallarta en el centenario como municipio. En: H. Pérez y A. Baños (Eds.), Puerto Vallarta, 2018. Temas del Centenario (pp. 99-122). Guadalajara: Colegio de Jalisco y Universidad de Guadalajara.
Brenner, L. (2007). La política turística mexicana y su impacto en el desarrollo nacional y urbano-regional. En B. L. Cámara (coord.). Urbanización y turismo. (pp. 27-51). Chetumal: Universidad de Quintana Roo y Pomares.
César, A.; Arnaiz, S. y César, F. (2017). Capitalismo, sociedad y turismo. Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
Colegio de Arquitectos de Puerto Vallarta del Estado de Jalisco (CAPV, 2010). Inventario de fincas de valor patrimonial en el Fundo Legal de Puerto Vallarta. Puerto Vallarta: mimeo.
Contralínea. (2019). Crean Consejo Ciudadano del Centro Histórico y disuelven OPD del Patronato. http://contralinea.net/crean-consejo-ciudadano-del-centro-historico-y-disuelven-opd/
Dávila, A. (2015). La otra Marcha al Mar. Territorios costeros colonizados. Interpretando los centros turísticos de playa mexicanos de FONATUR. Tesis de Maestría. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.
De Anda, E. (2015). Historia de la arquitectura mexicana. Barcelona: Gustavo Gili.
El Universal. (2018). Centro de Puerto Vallarta, nuevo Patrimonio Cultural de Jalisco. https://www.eluniversal.com.mx/cultura/centro-de-puerto-vallarta-nuevo-patrimonio-cultural-de-jalisco
Gobierno de México (1972). Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas.
Gobierno del Estado de Jalisco, (2014). Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios. Guadalajara: Gobierno del Estado.
Gómez, M. (2008). Tres Municipios en la Bahía de Banderas. Población y economía de un pasado en común. Puerto Vallarta: Planet.
Hiernaux, D. (2015). Fantasías, sueños e imaginarios del turismo contemporáneo. En: D. Hiernaux (Coord.). Turismo, sociedad y territorio: una lectura crítica (pp. 65-98). Querétaro, México; Universidad Autónoma de Querétaro.
Huízar, M.A. (2018). Desarrollo local y turismo en la región de la Bahía de Banderas. Puerto Vallarta, México: Universidad de Guadalajara.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2010). Censo de Población y Vivienda. México.
León-Portilla, M. (1985). Hernán Cortés y la Mar del Sur. Madrid: Algaba.
López, L.; Valverde, C.; Fernández, A.M.; Figueroa, M.A. (2015). Pueblos Mágicos. Una visión interdisciplinaria. Ciudad de México, México: UNAM y UAM.
López, J. y Baños, A. (2012). Transformación del suelo urbano e implicaciones en el desarrollo local. Apuntes sobre el caso de Puerto Vallarta. En: S. Arnaiz y G. Scartascini (Eds.) Desarrollo local y turismo (pp. 104-123). Puerto Vallarta: Universidad de Guadalajara.
MacCannell, D. (1976). El turista, una nueva teoría de la clase obrera. Barcelona, España: Melusina.
Mantecón, M. (1951). 1851-1951. Primer Centenario de Puerto Vallarta. Puerto Vallarta, México: edición particular.
Martínez, J.L. (1992). Hernán Cortés. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Méndez, E. (2019). Lugares dislocados. Una forma urbana del turismo mexicano. En: A. Valenzuela, O. Alcaraz, M. Guillén y E. Méndez (Coords.), Patrimonio y turismo. La dimensión territorial (pp. 301-325). Ciudad de México, México: Juan Pablos, UAEM y UniSon.
Montes de Oca, C. (1982). Puerto Vallarta en mis recuerdos. Guadalajara, México: Gobierno de Jalisco.
Mountjoy, J. (1993). El pasado prehispánico del municipio de Puerto Vallarta. En: J. Olveda (Ed.), Una aproximación a Puerto Vallarta (pp. 53-72). Guadalajara: El Colegio de Jalisco.
Munguía, C. (1997). Panorama histórico de Puerto Vallarta y de la Bahía de Banderas. Guadalajara, México: Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco y H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta.
Olivera, A. (2013). Dislocaciones objetuales arraigadas en el territorio vallartense: una exploración. Revista Topofilia 4 (3), 1-18.
Organización Mundial del Turismo (OMT, 2019). Boletín de prensa. Disponible en: https://www2.unwto.org/es/press-release/2019-01-21/las-llegadas-de-turistas-internacionales-suman-1400-millones-dos-anos-antes
Patronato Pro Arte de Puerto Vallarta. (Pro Arte, 1987). Propuesta de Reglamento de Ornato e Imagen Visual. Puerto Vallarta, México: mimeo.
Pineda, E. (2020). Supera el aeropuerto 5 millones de turistas. Diario Vallarta Opina, 8 de enero de 2020.
Real Academia Española (RAE, 2019). Diccionario de la Real Academia Española. Consultado en octubre 31, 2019. Disponible en: http://rae.es
Secretaría de Turismo de Jalisco (SETURJAL 2018). Resultados de ocupación en Puerto Vallarta. Documento interno.
Troitiño, M.A. y Troitiño, L. (2016). Caso 5. La planificación del turismo en ciudades históricas. En: M. Simancas (Coord.), La planificación y gestión territorial del turismo (pp. 301-325). Madrid, España: Síntesis.
Tello, A. (1986). Crónica Miscelánea de la Sancta Provincia de Xalisco. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Tribuna de la Bahía (2019, octubre 31). Instalan formalmente el Consejo Ciudadano del Centro Histórico. Disponible en: https://tribunadelabahia.com.mx/noticias/boletin-ayuntamiento-puerto-vallarta/instalan-formalmente-el-consejo-ciudadano-del-centro-historico-29037
Vit, I. (2017). La revaloración del patrimonio arquitectónico. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2020 PatryTer
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Informamos que a Revista Patryter está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDer
Autores que publicam na Revista PatryTer concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, sendo o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição (CC BY) o que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- A contribuição é original e inédita, não está sendo avaliada para publicação por outra revista. Quando da submissão do artigo, os(as) autores(as) devem anexar como documento suplementar uma Carta dirigida ao Editor da PatryTer, indicando os méritos acadêmicos do trabalho submetido [relevância, originalidade e origem do artigo, ou seja, oriundo de que tipo de investigação]. Essa carta deve ser assinada por todos(as) os(as) autores(as).
- Autores cedem os direitos de autor do trabalho que ora apresentam à apreciação do Conselho Editorial da Revista PatryTer, que poderá veicular o artigo na Revista PatryTer e em bases de dados públicas e privadas, no Brasil e no exterior.
- Autores declaram que são integralmente responsáveis pela totalidade do conteúdo da contribuição que ora submetem ao Conselho Editorial da Revista PatryTer.
- Autores declaram que não há conflito de interesse que possa interferir na imparcialidade dos trabalhos científico apresentados ao Conselho Editorial da Revista PatryTer.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não- exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).