¿Qué es inclusión? Posicionamiento valorativo de estudiantes y profesionales de la educación

Autores

Palavras-chave:

LINGUÍSTICA SISTÊMICO-FUNCIONAL. DISCURSO. PARTICIPAÇÃO. MODELO DE VALORAÇÃO.

Resumo

El concepto inclusión es de alta complejidad, dependiendo del contexto de uso o de la experiencia del usuario. Más aún, cuando se requiere implementar demandas de la política social en espacios educativos. Por ello, el objetivo de esta investigación es explorar el posicionamiento valorativo de estudiantes y profesionales de educación sobre el concepto inclusión, interpretando patrones discursivos emergentes en espacios educativos reflexivos y participativos. Para ello se analiza un corpus de enunciados sobre ¿qué es inclusión? bajo una mirada cualitativa-descriptiva utilizando el sistema de valoración de la lingüística sistémico funcional (LSF). Como resultado del análisis, se identifican tres participantes vinculadas: la inclusión, los(as) incluidos(as) y los(as) excluyentes. En términos valorativos, se muestra conceptualmente la inclusión como una posición ética; los(as) estudiantes incluidos/as presentados negativamente; y, los(as) excluyentes en modo agentivo asociados a juicios negativos de integridad. Estos hallazgos proveen lineamientos para el diseño-implementación-divulgación de políticas educativas y acciones que impliquen a todos/as los(as) actores educativos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fabiola Otárola Cornejo, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Licenciada en Educación (UMCE) y doctora en Lingüística (PUCV). Investiga sobre educación inclusiva, análisis del discurso, desarrollo del lenguaje y la lingüística de la lengua de señas chilena. Actualmente es Investigadora Emergente de la Línea Prácticas de Aula y Escuela para la Inclusión del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (SCIA ANID CIE160009). Profesora agregada del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Correo electrónico: fabiola.otarola@pucv.cl

Gerardo Godoy Echiburu, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Profesor de Educación Especial (PUCV), Doctor en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga sobre prácticas educativas y estudios críticos del discurso sobre la resignificación del cuerpo y las experiencias vitales. Actualmente se desempeña como Investigador Emergente en el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva SCIA-ANID CIE160009 en la Línea 8 Curriculum para la Inclusión (PUCV), Viña del Mar, Chile.

Correo electrónico: gerardo.godoy@pucv.cl

Referências

Armijo-Cabrera, M. 2018. Deconstruyendo la noción de inclusión: Un análisis de investigaciones, políticas y prácticas en educación. Revista Electrónica Educare 22, 3: 151-176. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.8

Booth, T., Ainscow, M. y Kingston, D. 2007. Index para la inclusión: Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en educación infantil. CSIE.

Booth, T. y Ainscow, M. 2015. Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares (Adaptación de la 3a. edición revisada del Index for Inclusion). Madrid: OEI.

Deal, T. E. y Peterson, K. D. 2009. Shaping school culture: Pitfalls, paradoxes, and promises. San Francisco: Jossey-Bass.

Diez, A. 2004. Las “necesidades educativas especiales”. Políticas educativas en torno a la alteridad. Cuadernos de Antropología Social 19: 157-171.

Fals Borda, O. y Rahman, M. 1991. Action and knowledge: Breaking the monopoly with participatory action research. New York: Apex Press.

Flick, U. 2015. La investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gelber, D., Treviño, E., Escribano, R., González, A., y Ortega, L. 2019. Del dicho al hecho: Creencias y prácticas inclusivas en establecimientos y aulas escolares en Santiago. Perspectiva Educacional 58, 3: 73-101.

Halliday, M.A.K. y Matthiessen, C.M.I. 2014. An introduction to functional grammar. (4th. ed). New York: Routledge.

Hood, S. 2021. Appraisal. En G. Thompson, W. Bowcher, L. Fontaine y D. Schönthal (Eds.). The Cambridge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 382-409. Cambridge: Cambridge University Press.

Infante Jaras, M., Matus Cánovas, C. y Vizcarra Rebolledo, R. 2011. Razonando sobre la idea de diferencia en las políticas educativas chilenas. Universum (Talca) 26, 2: 143-163.

Lerena, B. y Trejos, J. 2015. Sobre la posibilidad de una educación inclusiva bajo el actual modelo de desarrollo económico y social chileno. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva 9, 2: 145-160.

Ley 20.422. (10 de febrero 2010). Establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. [Ley 20.422 2010]. Recuperado de https://www.leychile.cl/N?i=1010903&f=2018-05-23&p=

López, V., Carrasco, C., Morales, M., Ayala, A., López, J., y Karmy, M. 2011. Individualizando la violencia escolar: Análisis de prácticas discursivas en una escuela municipal de la Región de Valparaíso. Psykhe 20, 2: 7-23.

López, V., Julio, C., Pérez, M., Morales, M. y Rojas, C. 2014. Barreras culturales para la inclusión: Políticas y prácticas de integración en Chile. Revista de Educación 363: 256-281.

López Melero, A. 2012. La escuela inclusiva: Una oportunidad para humanizarnos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado 26, 2: 131-160.

Manghi, D. 2020. Escuchar los sueños de escolares chilenos: El desierto, la gran ciudad, los cerros. Viña del Mar: Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Martin, J. R. y White, P. 2005. The language of evaluation: Appraisal in English. New York: Palgrave Macmillan.

Melo-Letelier, G., Alfaro, N., Córdoba, J. P. y Arancibia, F. 2021. Espacialidad e inclusión: Expresión multimodal de jóvenes respecto de experiencias escolares a través de la interacción virtual. 10° Conferencia Internacional sobre Multimodalidad, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.

Oteíza, T. 2017. The appraisal framework and discourse analysis. En T. Bartlett y G. Grady (Eds.). The Routledge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 457-472. New York: Routledge.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2012. Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el discurso de la historia. Discurso y Sociedad 6, 2: 418-446.

Rojas, C., López, M. y Echeita, G. 2019. Significados de las prácticas escolares que buscan responder a la diversidad desde la perspectiva de niñas y niños: Una aproximación a la justicia educacional. Perspectiva Educacional 58, 2: 23-46. https://dx.doi.org/10.4151/07189729-vol.58-iss.2-art.912

Sandoval, M. 2002. Jóvenes del siglo XXI: Sujetos y actores en una sociedad en cambio. Santiago: Ediciones UCSH.

Stake, R. 2015. Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

Unesco. 1994. [Disponible en: http://www.unesco.org/education/pdf/SALAMA_S.PDF] Declaración de Salamanca: Marco de acción para las necesidades educativas especiales. [Consulta: 01 de noviembre de 2021].

Unesco. 2020. [Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373718] Resumen del Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2020. Inclusión y educación: Todos sin excepción. [Consulta: 19 de octubre de 2021].

Valdés, R. y Ramírez-Casas Del Valle, L. 2021. Prácticas de (in) justicia social en escuelas con buenos indicadores de efectividad escolar. Revista Mexicana de Investigación Educativa 26, 90: 787-813.

Publicado

2022-12-06

Como Citar

Otárola Cornejo, F., & Godoy Echiburu, G. (2022). ¿Qué es inclusión? Posicionamiento valorativo de estudiantes y profesionales de la educación. RALED, 22(2), 199–221. Recuperado de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/41546

Edição

Seção

Artigos