Decir lo que el adversario calla

El problema de la indecibilidad en el conflicto armado colombiano

Auteurs-es

  • Giohanny Olave

Mots-clés :

discurso político. indecible. indecibilidad dicha. oposición. violencia armada.

Résumé

Este artículo aborda el problema de la indecibilidad (Haroche, Henry y Pêcheux 1971, Angenot 1982)en los discursos de Juan Manuel Santos y de la guerrilla de las FARC (2010-2011). El objetivo es explicar un modo particular de indecibilidad en las interacciones polémicas: lo que proponemos denominar “indecibilidad dicha” (Olave 2014). En el conflicto armado colombiano, la indecibilidad es un componente clave de la divergencia política. Sostenemos que en aquello que los bandos no pueden ni deben decir residen los desacuerdos profundos que se traducen en violencia armada. La oposición, en este caso las FARC, así, pretenden mostrarle al auditorio lo que su enemigo no muestra de sí mismo y construyen su discurso con lo que el otro calla.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur-e

Giohanny Olave

Becario del CONICET para el Doctorado en Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2012-2017; Magíster en Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina; Magíster en Lingüística y Licenciado en Español y Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Miembro del grupo de investigación de Colciencias, “Estudios del Lenguaje y la Educación”; del proyecto UBACyT “El derecho a la palabra”, en la Universidad de Buenos Aires; de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED); y del Grupo de Estudios sobre Colombia y América Latina (GESCAL). Docente de lenguaje en educación básica, media y superior, en universidades colombianas y argentinas. Sus áreas de interés son la educación lingüística, los estudios del discurso político y la retórica argumentativa.

Références

Almirante, D. 1869. Diccionario militar. Etimológico, histórico, tecnológico. Madrid: Imprenta y Litografía del Depósito de la Guerra.

Amossy, R. 2014. Apologie de la polémique. Paris: puf.

Angenot, M. 1982. La parole pamphlètaire. Paris: Payot.

Angenot, M. 2010 [1989]. Hegemonía, disidencia y contradiscurso. En M. Angenot, Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias, pp. 29-45. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Arnoux, E. N. 2004. El pensamiento sobre la “Unión Americana”: estudio de una matriz discursiva. Letras 10: 17-44.

Arnoux, E. N. 2008. El discurso latinoamericanista de Hugo Chávez. Buenos Aires: Biblos.

Arnoux, E. N. 2009. El análisis del discurso como campo interdisciplinario. En E. N. de Arnoux. Análisis del discurso. Modos de abordar materiales de archivo (2ª ed.) (pp. 13-29). Buenos Aires: Santiago Arcos.

Arnoux, E. N. 2015. La dimensión didáctica en la construcción del “socialismo del siglo XXI”: los discursos de Hugo Chávez. En E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp. 359-402. Buenos Aires: Biblos.

Arnoux, E. N., Bonnin, J., De Diego, J. y Magnanego, F. 2012. unasur y sus discursos. Integración regional. Amenaza externa. Malvinas. Buenos Aires: Biblos.

Arnoux, E. N. y Zaccari, V. (eds.). 2015. Discurso y política en Sudamérica. Buenos Aires: Biblos.

Atlas, J. 2006. Presupposition. En L. Horn y G. Ward (eds.). The handbook of pragmatics, pp. 29-52. Malden: Blackwell Publishing.

Bach, K. 1994. Conversational impliciture. Mind and Language 9, 2: 124-162.

Bolívar, A. 2007. El análisis interaccional del discurso: del texto a la dinámica social. En A. Bolívar (comp.). Análisis del discurso ¿Por qué y para qué? pp. 122-137. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Bolívar, A. 2013. La construcción discursiva de la revolución bolivariana. Polarización y manipulación en la campaña electoral de 2012. Temas de Coyuntura 67: 131-163.

Bolívar, A. 2015. El análisis del discurso político: herramientas teóricas y compromiso social. En N. G. Pardo (comp.). La sociedad, la comunicación y sus discursos. Miradas Interdisciplinares, pp. 17-40. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia e Instituto Caro y Cuervo.

Bonnin, J. 2011. [Disponible en: http://www.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/ escritural/escritural4/escritural_4_sitio/pages/Bonin.html#t2] Estilística y política del conflicto en la génesis escrituraria de textos colectivos: la “Introducción” de los Documentos finales de Medellín (1968). Escritural. Écritures d’Amérique Latine 4. [Acceso: 20 de septiembre de 2015].

Bonnin, J. 2013. Discurso político y discurso religioso en América Latina. Leyendo los borradores de Medellín (1968). Buenos Aires: Santiago Arcos.

Borda, S. 2011. Cambios y continuidad en seguridad y defensa en Colombia durante 2010. ¿Hacia un esquema de transición entre la Seguridad Democrática de Uribe y la Prosperidad Democrática de Santos? En H. Mathieu y C. Niño (eds.). Seguridad regional en América Latina y el Caribe. Anuario 2011, pp. 89-113. Bogotá: Fescol.

Buisán, A. 2015. José Mujica y la memoria discursiva del artiguismo: reformulación de las Instrucciones del año XIII y actualización de su ideario. En E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp. 97-132. Buenos Aires: Biblos. chcv (Comisión Histórica para el Conflicto y sus Víctimas). 2015. [Disponible en: http://www.comisiondeconciliacion.co/contribucion-al-entendimiento-delconflicto-armado-en-colombia/] Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. [Acceso: 3 de marzo de 2015].

cicr (Comité Internacional de la Cruz Roja). 1977. Protocolo II, adicional al Convenio de Ginebra de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional. Ginebra: Autor.

cicr (Comité Internacional de la Cruz Roja). 2012. Los convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949. Ginebra: Autor.

Clausewitz, K. 2009 [1832]. De la guerra. Libro III: Sobre la estrategia en general. Buenos Aires: Libertador.

Corrarelo, A. 2015. Fidel Castro: De una dimensión política a una dimensión moral. El interdiscurso religioso como atenuación del cambio revolucionario (1959-1962). En: E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp. 67-96. Buenos Aires: Biblos.

Cussó, R. y Gobin, C. 2008. Du discours politique au discours expert. Le changement politique mis hors débat? Mots. Les langages du politique 88: 5-11.

Dagatti, M. 2015. “Refundar la patria”. Los legados del primer kirchnerismo. En E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp.165-200. Buenos Aires: Biblos.

Dascal, M. 1999. Filosofía del lenguaje II. Pragmática. Madrid: Trotta.

Ducrot, O. 1985. El decir y lo dicho. Buenos Aires: Hachette.

Farc. 2011. [Disponible en: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=132439] Comunicado del comando conjunto de occidente de las FARC-EP a la población del municipio Toribio. Revista Resistencia. [Acceso: 6 de enero de 2015].

fidh (Federación Internacional de Derechos Humanos). 2012. Colombia. La guerra se mide en litros de sangre. París: Autor.

Foucault, M. 1970. La arqueología del saber. México: Siglo xxi.

Foucault, M. 1980 [1977]. Verdad y poder. En M. Focault. Microfísica del poder, pp.175-189. Madrid: La Piqueta.

Gescal (Grupo de estudios sobre Colombia y América Latina). 2015. La paz en Colombia. Dossier de la Revista Cuadernos del Gescal 2,1: 13-218.

gmh (Grupo de Memoria Histórica). 2013. ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional.

Greco, F. 2014. El pasado de los “compañeros”. Un análisis de las representaciones de los años setenta a partir del discurso de Néstor Kirchner en la ex esma, 2004. En S. Pérez (ed.). Análisis del discurso político, pp. 29-39. Mendoza: Editorial ffyl-unCuyo y sal.

Grice, P. 1989 [1975]. Logic and conversation. En P. Grice, Studies in the way of words, pp. 22-40. Cambridge/Londres: Harvard University Press.

Haroche, C., Henry, P. y Pêcheux, M. 1971. La sémantique et la coupure saussurienne: langue, langage, discours, Langages, 6e année 24: 93-106.

Horn, L. 2001 [1989]. A natural history of negation. Stanford: CSLI Publications.

Horn, L. 2006. Implicature. En L. Horn y G. Ward. The handbook of pragmatics, pp.3-28. Malden: Blackwell Publishing.

Kerbrat-Orecchioni, K. 1986. L’implicit. Paris: Armand Colin.

Levinson, S. 2004 [2000]. Significados presumibles. La teoría de la implicatura conversacional generalizada. Madrid: Gredos.

Maizels, A. 2015. La representación del tiempo en los discursos de Cristina

Fernández (2007-2008): pasado, presente y futuro. En E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp. 201-242. Buenos Aires: Biblos.

Mason, J. 1982. From speech acts to conversation, Journal of Literary Semantics 9: 96-103.

Meyer, M. 2013 [2008]. Principia rhetorica. Una teoría general de la argumentación. Buenos Aires: Amorrortu.

Ministerio de Defensa Nacional. 2011. Política integral de seguridad y defensa para la prosperidad. Bogotá: Autor.

Montero, S. 2012. ¡Y al final un día volvimos! Los usos de la memoria en el discurso kirchnerista (2003-2007). Buenos Aires: Prometeo.

Olave, G. 2011. [Disponible en http://www.dissoc.org/ediciones/v05n03/DS5%283%29Olave.pdfm]. Los marcos del conflicto. Aproximación al conflicto armado colombiano desde el concepto de ‘marco’. Discurso & Sociedad 5, 3: 514-546. [Acceso: 10 de marzo de 2015].

Olave, G. 2014. [Disponible en http://www.revistas.unal.edu.co/ojs/index.php/ formayfuncion/article/view/46951]. Aproximaciones retóricas al conflicto armado colombiano: Una revisión bibliográfica. Forma y Función 27,1: 155- 197. [Acceso: 20 de febrero de 2015].

Olave, G. 2015. Elogio político y argumentación en los discursos presidenciales de Juan Manuel Santos. En E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp. 279-358. Buenos Aires: Biblos.

Orlandi, E. 2007 [1992]. As formas do silêncio (6ª ed.). Campinas: unicamp.

Pêcheux, M. 1988 [1969]. Semântica e discurso. Uma crítica à afirmação do óbvio. Campinas: unicamp.

Planeta Paz (Sectores Sociales Populares para la Paz en Colombia). 2012. La cuestión agraria en Colombia. Tierra, desarrollo y paz. Memorias ciclo de conversatorios. Bogotá: Fundación Hanns Seidel Stiftung.

Raiter, A. 2009. Hablo y entiendan: creencias, presuposición e interdiscurso en los actos de Cristina Fernández de Kirchner. Oralia 12: 73-96.

Raiter, A. 2012. Guiar la lectura del pasado. Estructuras topológicas en cfk. En S. Pérez (ed.). Análisis del discurso político, pp. 77-88. Mendoza: ffylunCuyo y sal.

Santos, J. M. 2011. [Disponible en http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/ 2011/ Julio/Paginas/20110710_04.aspx] Declaración del Presidente Juan Manuel Santos al finalizar el Consejo de Seguridad en Popayán. [Acceso: 6 de enero de 2015].

Verón, E. 1998. La semiosis social. Barcelona: Gedisa.

Yus, F. 2003. Cooperación y relevancia. Dos aproximaciones pragmáticas a la interpretación. Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante.

Zaccari, V. 2015. Designar y significar. Polémicas en torno al “socialismo indoamericano” de José Carlos Mariátegui. En E. N. de Arnoux y V. Zaccari (eds.). Discurso y política en Sudamérica, pp. 15-40. Buenos Aires: Biblos.

Téléchargements

Publié-e

2020-10-19

Comment citer

Olave, G. . (2020). Decir lo que el adversario calla: El problema de la indecibilidad en el conflicto armado colombiano. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 15(2), 79–98. Consulté à l’adresse https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33276

Numéro

Rubrique

Artículos