El paisaje cultural en la zona de monumentos de Guanajuato, México
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v5i9.31942Palavras-chave:
Ciudad histórica. paisaje. geografía. patrimonio cultural. inversión.Resumo
Este estudio se orienta a la lectura de las huellas del paisaje cultural en la zona de monumentos de Guanajuato, México, concretamente en la Plaza de la Paz y el Jardín de la Unión. El marco metodológico incorpora la geografía, la interpretación de la cartografía histórica y la revisión de iniciativas de instituciones internacionales en torno al paisaje cultural. El trabajo de campo registró las huellas naturales, urbanas y patrimoniales, así como las obras y los proyectos urbanos de inversión privada efectuados en la unidad de análisis. Los hallazgos contrastan la profusión de investigaciones sobre el paisaje cultural en las zonas mineras y la carencia de estudios recientes relativos al paisaje de la urbe. El autor concluye que para analizar la complejidad del paisaje cultural en la zona de monumentos de la ciudad de Guanajuato es necesario conformar equipos multidisciplinarios.
Downloads
Referências
Álvarez, L. (2010). El agua como geosímbolo. In C. Lisón Tolosana (Ed.). Agua y cultura. Zaragoza: Fundear.
Álvarez, L. (2011). La categoría de paisaje cultural. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 57-80. https://www.redalyc.org/pdf/623/62321332004.pdf
Aponte, G. (2003). Paisaje e identidad cultural. Tabula Rasa, (1), 153-164. https://www.redalyc.org/pdf/396/39600107.pdf
Birche, M. & Varela, L. (2014). El marco teórico-conceptual paisajístico como integrador al desarrollo proyectual del parador ecológico en Brandsen [Conferencia]. In Anales del XI Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente (pp. 119-128). La Plata: UPE - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53430
Blanco, M., Parra, A. & Ruiz, E. (2016). Historia breve de Guanajuato. Ciudad de México: FCE. E-book.
Canudas, E. (2005). Las venas de plata en la historia de México. Síntesis de la historia económica, 3 tomos. México: Utopía; Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Carreón, M. (2007). Desastre en Guanajuato: la inundación del 5 de julio de 1760. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos, (45), 11-32. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. http://tzintzun.umich.mx/index.php/TZN/article/view/265/265
Consejo de Europa (CE) (2000). Convenio Europeo del Paisaje. Florencia, Italia. http://www.upv.es/contenidos/CAMUNISO/info/U0670786.pdf
Cordero, J. (2018). La piel y las venas urbanas en el centro histórico de Guanajuato, México. Revista Cuestión Urbana, 2(3), 167-178. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/5192
De la Selva, M., Gómez, M., & Lugo, F. (2010). Monografía de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato. In I. Rionda (Coord.). Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato. Col. Monografías Municipales de Guanajuato. Guanajuato, México: Gobierno del Estado de Guanajuato.
Federación Internacional de Arquitectos Paisajistas (IFLA) (2018). Carta del Paisaje de las Américas. Ciudad de México: IFLA-A/UAM-A. https://www.ufpe.br/documents/39726/0/08.Carta+de+las+Americas_final_12.pdf/1c7926b7-4667-4bee-ae7b-fce008af9f9b
García Romero, A. & Muñoz Jiménez, J. (2002). El paisaje en el ámbito de la Geografía. Temas Selectos de Geografía de México. México: UNAM.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (2020). Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas. https://www.inah.gob.mx/Transparencia/Archivos/monumentos%20y%20zonas%20de%20monumentos%20historicos.pdf
Lacarrieu, M., Girola, M., Thomasz, A., Yacovino, M, Lekerman, V. & Crovara, M. (2011). Procesos de recualificación y relegación en la ciudad de Buenos Aires. Repensando la noción de ciudad-fragmento y la despolitización de lo urbano. Argumentos, 66(24), 15-35. Procesos de recualificación y relegación en la ciudad de Buenos Aires. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952011000200002&lng=es&nrm=iso
La Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (LALI) (2012). Valoración del paisaje. http://www.lali-iniciativa.com/wp-content/uploads/2019/03/lali_esp_reducida.pdf
Lalana, J. L. (2011). El paisaje urbano histórico: modas, paradigmas y olvidos. Revista Ciudades, 14(1), 15-38. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3720255.
Marmolejo, L. ([1883-1884] 2011). Efemérides Guanajuatenses o datos para formar la Historia de la Ciudad de Guanajuato. Obra escrita con presencia de los más auténticos e interesantes documentos. Guanajuato: Imprenta del Colegio de Artes y Oficios. http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080018173_C/1080018173_C.html
Martínez, I. & Percara, M. (2018). Patrimonio y paisaje urbanos en Argentina: caso del barrio Candioti Sur en Santa Fe (2001-2013). PatryTer, 1(2), 96-108. https://doi.org/10.26512/patryter.v1i2.6631
Pastor, G. (2014). Huellas de procesos y actores en la producción de paisajes culturales. Forum Patrimônio: Ambiente Construido e Patrimonio Sustentável. Paisagem Cultural, 7(1), 1-19. CONICET_Digital_Nro.8384c616-b490-4933-93d4-2be172c04b77_A.pdf
Santacana, J. & Martínez, T. (2018). El patrimonio cultural y el sistema emocional: un estado de la cuestión desde la didáctica. Arbor, 194(788), 1-9. https://doi.org/10.3989/arbor.2018.788n2006
Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México, A.C. (SAPM) (2011). Carta mexicana del paisaje. México. https://www.sapm.com.mx/noticias/cartas-del-paisaje/
Sabaté, J. (2008). Proyectar el territorio aún en tiempos de incertidumbre. In J. Sabaté (Ed.). Proyectar el territorio en tiempos de incertidumbre. Camp de Tarragona: proyectos para una nueva configuración territorial (pp. 10-35). Barcelona: Generalitat de Catalunya; Universitat Politècnica de Cataluya.
Santibáñez, A. & Cantú, R. (2012). Conservación del paisaje cultural en el centro histórico de la ciudad de Zacatecas. In: Anales del Congreso de Arquitectura. Barcelona: Colegio de Arquitectos de Cataluña.
Silva, R. & Fernández, V. (2015). Los paisajes culturales de Unesco desde la perspectiva de América Latina y el Caribe: conceptualizaciones, situaciones y potencialidades. Revista INVI, 30(85), 181-214. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582015000300006
Ortiz, M. & Tamayo L. (2012). Los centros históricos desde la perspectiva del paisaje. In M. Ortiz, & L. Tamayo (Coords.). El paisaje en los centros históricos: un legado cultural y perspectivas para su conservación en México y España (pp. 34-40). México: UNAM, Instituto de Geografía.
Unesco (2011). Recomendaciones sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=48857&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Universidad de Guanajuato (2019). Reseña histórica de la Universidad de Guanajuato. https://www.ugto.mx/conoce-la-ug/resena-historica-de-la-universidad-de-guanajuato
Zamora, A. (2020). Presentación a los Entremeses de Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/presentacin-a-los-entremeses-de-miguel-de-cervantes-0/html/ff6ffaf8-82b1-11df-acc7-002185ce6064_4.html
Zárate, M. (2012). Paisajes culturales y forma urbana en Toledo. In M. Ortiz & L. Tamayo (Coords.). El paisaje en los centros históricos. Un legado cultural y perspectivas para su conservación en México y España (pp. 133-167). México: UNAM, Instituto de Geografía.
Villaseñor, A., Tamayo, L., & Ortiz, A. (2012). Huellas en el paisaje cultural de Taxco. Legislación y acción urbana. In M. Ortiz & L. Tamayo (Coords.). El paisaje en los centros históricos. Un legado cultural y perspectivas para su conservación en México y España (pp. 71-90). México: UNAM, Instituto de Geografía.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 PatryTer
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Informamos que a Revista Patryter está licenciada com uma Licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDer
Autores que publicam na Revista PatryTer concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, sendo o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Atribuição (CC BY) o que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- A contribuição é original e inédita, não está sendo avaliada para publicação por outra revista. Quando da submissão do artigo, os(as) autores(as) devem anexar como documento suplementar uma Carta dirigida ao Editor da PatryTer, indicando os méritos acadêmicos do trabalho submetido [relevância, originalidade e origem do artigo, ou seja, oriundo de que tipo de investigação]. Essa carta deve ser assinada por todos(as) os(as) autores(as).
- Autores cedem os direitos de autor do trabalho que ora apresentam à apreciação do Conselho Editorial da Revista PatryTer, que poderá veicular o artigo na Revista PatryTer e em bases de dados públicas e privadas, no Brasil e no exterior.
- Autores declaram que são integralmente responsáveis pela totalidade do conteúdo da contribuição que ora submetem ao Conselho Editorial da Revista PatryTer.
- Autores declaram que não há conflito de interesse que possa interferir na imparcialidade dos trabalhos científico apresentados ao Conselho Editorial da Revista PatryTer.
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não- exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).