¿El fin de la hospitalidad? Los conceptos sociales fundamentales de la hospitalidad
DOI:
https://doi.org/10.26512/patryter.v4i7.29654Palabras clave:
Hospitalidad pública. conceptos. ciudad. inmigrantes. crisis de la hospitalidad.Resumen
La Sociología y la Filosofía se han convertido en una de las premisas fundamentales para la investigación en hospitalidad. El objetivo principal de este artículo es la internacionalización del campo de la hospitalidad, en particular con el enfoque de la Escuela Francesa de pensamiento humano. La metodología se basa en un debate epistemológico sobre los conceptos fundamentales de la hospitalidad pública en el contexto migratorio contemporáneo. La obligación de acoger al otro como una acción de cosmopolitismo moral y una actitud altruista zozobra en la contemporaneidad. La llamada crisis migratoria de nuestro tiempo es, en tales circunstancias, una crisis de hospitalidad.
Descargas
Citas
Bauman, Z. (2004). Amor líquido. Sobre a fragilidade dos laços humanos. Rio de Janeiro: Zahar.
Boudou, B. (2017). Politique de l’hospitalité. Paris: CNRS Éditions.
Brugère, F., & Le Blanc, G. (2017). La fin de L´hospitalité. Paris: Flammarion.
Caillé, A. (2002). Antropologia do dom: terceiro paradigma. Petrópolis, RJ: Vozes.
Camargo, L. O. L. (2004). Os domínios da hospitalidade. In: A. F. M. Dencker & M. S. Bueno (Orgs.). Hospitalidade: cenários e oportunidades. São Paulo: Pioneira Thomson Learning.
Costa, E. B. da, & Moesch, M. M. (2017). Território - locus da dádiva e núcleo da vida In: L. B. Brusadin (Org.). Hospitalidade e Dádiva: a alma dos lugares e a cultura do acolhimento. Curitiba: Prismas.
Derrida, J., & Dufourmantelle, A. (1997). De l’hospitalité. Paris: Calmann-Lévy.
Durkheim, E. (1960). De la division du travail social. Paris: PUF.
Godbout, J. T. (1992). O espírito da dádiva. Paris: Éditions La Découverte.
Gotman, A. (1997). La question de l’hospitalité aujourd’hui. Communications, 65, L’hospitalité, pp. 5-19. Recuperado em 14 de novembro de 2018, https://www.persee.fr/doc/comm_0588-8018_1997_num_65_1_1983?&sa=u&ei=8pq3voljhztfatakgfab&ved=0ccyqfjad&usg=afqjcnhjz3nscjeecjfepjps4m2_w80buw.
Gotman, A. (2001). Le sens de l´hospitalité. Essais sur les fondements sociaux de l’accueil de l’autre. Paris: Presses Universitaires de France.
Gotman, A. (2003). Barrières urbaines, politiques publiques et usages de l’hospitalité. Les annales de la recherche urbaine, n. 94, L’accueil dans la ville, 6-15. Recuperado em 14 de novembro de 2018, http://www.annalesdelarechercheurbaine.fr/IMG/pdf/Gotman_ARU_94.pdf
Gotman, A. (org.). (2004). Villes et hospitalité. Les municipalités et leurs « étrangers ». Paris: Éditions de la Maison des sciences de l’homme.
Gotman, A. (2013, octobre). Du Capitaine Cook à l’hôte administratif : l’hospitalité au sens propre et au sens figuré. In Santé et politiques d’accueil, Bordeaux, France.
Gotman, A. (2017). L’hospitalité est-elle soluble dans le droit ?. In: M. Wieviorka (Ed.). Les Solidarités. Auxerre, France: Éditions Sciences Humaines.
Kant, E. (2006). Ver la paix perpétuelle. Flammarion: Paris.
Le Goff, J. (1981). La naissance du purgatoire. France: Éditions Gallimard.
Mauss, M. (2008). Ensaio sobre a dádiva. Lisboa: Edições 70.
Montandon, A. (2002). Ritos da hospitalidade erótica. In: C. M. de M. Dias (Org.). Hospitalidade: reflexões e perspectivas. São Paulo: Manole.
Pereira, J. C. (2016). Acolhida a migrantes e refugiados: a ética da pastoral do migrante e desafios para a democracia no Brasil. Travessia ”“ revista do migrante, ano XXIX, n. 79, 101-126.
Reis, R. R. (2006). Soberania, direitos humanos e migrações internacionais. Revista Brasileira de Ciências Sociais, 19(55), 149-163. Recuperado em 20 de março de 2019, https://dx.doi.org/10.1590/S0102-69092004000200009.
Spolon, A. P. G., & Brusadin, L. B. (2016). O Brasil no cenário da pesquisa contemporânea internacional em hospitalidade: da oportunidade de rompimento de fronteiras e da criação de uma rede colaborativa de estudos e pesquisas. Revista Turismo e Desenvolvimento, n. 26, 47-64. Recuperado em 18 de março de 2018, http://revistas.ua.pt/index.php/rtd/article/view/6155/4883.
Zeller, O. (2004). La place des miséreux et des malades à Lyon, de l’Ancien Régime à nos jours. In: A. Gotman (org.). Villes et hospitalité. Les municipalités et leurs «étrangers». Paris: Éditions de la Maison des sciences de l’homme.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PatryTer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Informamos que la Revista Patryter tiene licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivaciones 4.0 Licencia internacional (CC BY 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Los autores y autoras que publiquen en la Revista PatryTer concuerdan con los siguientes terminos: - Los autores o autoras mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, siendo el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons Attribution License (CC BY), lo que permite compartir la publicación con reconocimiento de autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- La contribución es original e inédita, no está siendo evaluada para publicación por otra revista. En el momento del envío del artículo, los(las) autores(as) deben anexar como documento adicional una Carta dirigida al Editor de la Revista PatryTer, indicando los méritos académicos del trabajo enviado [relevancia, originalidad y origen del articulo, o sea, proveniente de que tipo de investigación]. Esta carta debe ser firmada por todos(as) los(las) autores(as)
- Los autores o autoras ceden los derechos de autor del presente trabajo a la evaluación del Consejo Editorial de la Revista PatryTer, que podrá encaminar el articulo en la Revista PatryTer y en bases de datos públicas e privadas, en Brasil y en el exterior.
- Los autores o autoras declaran que son integralmente responsables por la totalidad del contenido de la presente contribución enviada al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras declaran que no existe conflicto de intereses que pueda interferir em la imparcialidad de los trabajos científicos presentados al Consejo Editorial de la Revista PatryTer.
- Los autores o autoras tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente para distribución no- exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.