Entrevista con Margareth da Silva Pereira y Romão Veriano da Silva Pereira

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18830/1679-09442023v16e56597

Palabras clave:

Historia del urbanismo, Université Paris VIII, Université de Vincennes, Françoise Choay

Resumen

Esta entrevista se realizó a Margareth da Silva Pereira (MP) y Romão Veriano da Silva Pereira (VP) el 12 de octubre de 2023 en Río de Janeiro por Mario Luís Carneiro Pinto de Magalhães (MM) y Elane Ribeiro Peixoto (EP). Contó con la inestimable participación de Leandro de Souza Cruz y Ana Flávia Rêgo Monteiro, que realizaron el arduo trabajo de transcribirla y aclarar dudas con una eficaz labor de investigación.

No es fácil presentar a la profesora Margareth da Silva Pereira. Confesamos que es una tarea que conlleva una enorme responsabilidad. La trayectoria profesional de la profesora Margareth incluye una licenciatura en arquitectura en Río de Janeiro y urbanismo en Francia, en la Universidad París VIII (Vincennes). Sus estudios e investigaciones en el campo de la historia de la arquitectura y el urbanismo son abundantes y se han publicado en libros, artículos, conferencias y exposiciones comisariadas. Su producción académica le ha dado relevancia nacional e internacional con su presencia en la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad Federal de Bahía, la PUC Campinas, en Francia, Inglaterra y Colombia. Entre las muchas obras de Margareth Pereira, se encuentran aquellas en la serie “Nebulosas del Pensamiento Urbanístico”, obra cuya organización comparte con Paola Berenstein Jacques (tomo I, II y III) y Josianne Cerasoli (tomo III). Como se indica en la introducción del primer libro de la serie, se trata de una contribución teórico-metodológica sobre las diferentes maneras de pensar y narrar la historia del urbanismo. De un trabajo desarrollado a lo largo de muchos años, Margareth y Paola organizaron el sitio web Cronologia do Pensamento Urbanístico, iniciativa que se ha vuelto indispensable para estudiantes e investigadores. Coordinadora del Laboratorio de Estudios Urbanos (LEU) - Cultura Urbana y Pensamiento Urbano en Brasil y profesora del Programa de Postgrado en Urbanismo (PROUR) de la FAU-UFRJ, nuestra entrevistada reúne a jóvenes investigadores que comparten intereses, lecturas, investigaciones y momentos de distensión, animados por la alegría y el entusiasmo que le son propios.  Además de un placer, conversar con Margareth es también una inmersión en la historia de la investigación y del posgrado en nuestro país.

Nuestra intención inicial era entrevistar a Margareth Pereira para escucharla hablar sobre su época de formación en urbanismo en la Universidad París VIII. Queríamos entender el clima de la época y el papel que Françoise Choay desempeñó en aquella insólita institución, abierta a inmigrantes y trabajadores, y por la que pasaron importantes nombres de la escena cultural francesa, de Foucault a Deleuze. Durante nuestra conversación se unió Romão, compañero de vida de Margareth. Él también había sido estudiante en la Universidad París VIII. Arquitecto por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Romão complementó sus recuerdos de la época y habló de los suyos propios. Poco a poco, fue apuntando temas, incluyendo algún que otro dato, de modo que también se convirtió en uno de nuestros entrevistados, haciendo que nuestra conversación fuera más rica de lo que habíamos imaginado.

Queremos agradecer a Margareth y a Romão la oportunidad y el tiempo que nos dedicaron.

Esperamos que los lectores de esta doble entrevista disfruten de ella.

Descargas

Biografía del autor/a

Margareth da Silva Pereira, Universidade Federal do Rio de Janeiro; Faculdade de Arquitetura e Urbanismo; Programa de Pós-Graduação em Urbanismo

Tiene una licenciatura en Arquitectura y Urbanismo por la FAU-UFRJ (1978), una licenciatura en Urbanismo por la Université de Paris VIII (1979), un DEA en Estudios Urbanos (1984) y un Doctorado (1988) por la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Realizó su posdoctorado en Francia (en el Institut d'Urbanisme de Paris y en la École des Hautes Études en Sciences Sociales) y en Inglaterra (en el Centre for Urban History de la University of Leicester) en 2004, y una pasantía de investigación senior en 2012 en la ENGREF de Francia. Fue profesora invitada del Instituto de Artes de la UFRGS (1990), del Institut Français d'Urbanisme (2002), del Centre de Géographie Urbaine de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (2003), del Institut d'Urbanisme de Paris (2003), de la Universidad Nacional de Colombia (2003), del Centre Maurice Halbwachs de la École des Hautes Études en Sciences Sociales (2018) y del Programa de Posgrado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Bahía (2020). También ha dictado conferencias en diversas instituciones de educación superior en Brasil y en el extranjero. Fue profesora y coordinadora del Curso de Especialización en Historia del Arte y la Arquitectura en Brasil de la PUCRIO (1987–1992), profesora de la FAU-PUCCAMP (1993–1997), Vicedecana del Centro de Letras y Artes de la UFRJ, y desde 2016 es profesora titular de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UFRJ. Forma parte del Programa de Posgrado en Urbanismo (PROURB) desde 1999, del cual fue coordinadora entre 2013 y 2016. Es autora de libros, capítulos de libros, artículos y exposiciones en los campos de los estudios culturales, enfocándose principalmente en arte, arquitectura, urbanismo y paisajismo, con especial énfasis en Río de Janeiro. También se dedica al análisis de los discursos historiográficos sobre el campo cultural brasileño en estas áreas.

Romão Veriano da Silva Pereira, RVeriano Arquitetos Associados. Mestre em História Urbana pela École des Hautes Études en Sciences Sociales

Romão Veriano da Silva Pereira, arquitecto graduado por la FAU UFRJ en 1978 e urbanista por el Institut d'Urbanisme de Paris, posee un posgrado en Planificación Urbana por la Universidad de París I y un máster en Historia Urbana por la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Desde 1989, es socio-gerente de RVeriano Arquitetos Associados, donde desarrolla proyectos de diseño arquitectónico y gestión de obras. Es gerente de eventos de la Fundación Bienal de São Paulo. Coautor del libro Le Corbusier e o Brasil (1987).

Mário Luis Carneiro Pinto de Magalhães, Universidade Santa Úrsula; Faculdade de Arquitetura e Urbanismo

Actualmente es profesor del programa de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade Santa Úrsula (2016–presente) y es investigador en el LeU - Laboratorio de Estudios Urbanos, del cual forma parte desde 2006. Es licenciado (2002) en Arquitectura y Urbanismo por la FAU/UFRJ, con una maestría (2005) y un doctorado (2018) en Urbanismo por el PROURB/FAU/UFRJ. Fue profesor sustituto en el Departamento de Planificación Urbana y Regional (DPUR) (2007/1–2008/2), en el Departamento de Análisis y Representación de la Forma (2007/2–2008/2) y en el Departamento de Historia y Teoría (DHT) (2014–15) en la FAU/UFRJ, además de haber impartido clases en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidade Gama Filho (2013/1–2). Imparte clases, asesora y realiza investigaciones en el campo de las Artes, con énfasis en Arquitectura y Urbanismo, enfocándose principalmente en las siguientes áreas: Historia del Pensamiento Arquitectónico y Urbanístico, Historia de las Ciencias, Arquitectura y Educación, Análisis y Representación de la Forma, y Diseño Arquitectónico y Urbano. Su trabajo busca constantemente integrar conocimientos y explorar conexiones interdisciplinarias.

Elane Ribeiro Peixoto, Universidade de Brasília; Faculdade de Arquitetura e Urbanismo; Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo

Graduada en Arquitectura y Urbanismo, es profesora de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Brasília. Posee una maestría (1996) y un doctorado (2003) en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad de São Paulo, con una beca de posdoctorado en el programa Prourb de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2023). Fue becaria en el Laboratoire d’Anthropologie et des Institutions Humaines en París (2001) y profesora visitante en el IUAV (2015). Sus investigaciones y supervisión de tesis de maestría y doctorado se centran en el área de Teoría, Historia y Crítica, con trabajos en tres líneas de investigación: Historia y Teoría de la Arquitectura, Historia y Teoría de la Ciudad y el Urbanismo, y Patrimonio y Preservación. Tradujo al portugués El Culto Moderno de los Monumentos: Su Esencia y Su Génesis de Aloïs Riegl, y Recorrer la Ciudad de Henri Pierre Jeudy. Es vice-líder del grupo de investigación Cidades Possíveis. Sus temas de investigación incluyen principalmente la ciudad contemporánea, sus dinámicas y su patrimonio cultural. Desarrolla investigaciones y proyectos de extensión en escuelas públicas de educación primaria en Brasilia, con el objetivo de contribuir al debate sobre la ciudad en su dimensión espacial, histórica y patrimonial. Coordinó la línea de investigación Historia y Teoría de la Arquitectura en el Programa de Posgrado de la FAU-UnB. Ha colaborado en la organización y curaduría de ediciones del evento Café com Europa, patrocinado por EUNIC (Embajada de la Unión Europea), siendo una de las editoras de las publicaciones resultantes de estos eventos. Participó en la concepción del guion de la película Um Portão Aberto para Ceilândia, basada en una investigación financiada por la Fundação de Amparo à Pesquisa do Distrito Federal.

Leandro de Sousa Cruz, Universidade de Brasília; Faculdade de Arquitetura e Urbanismo

Profesor del Departamento de Diseño, Expresión y Representación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Brasilia. Doctor en Arquitectura y Urbanismo (2020) por la Universidad de Brasilia, realizó su licenciatura (2008) y maestría (2013) en la misma área por la Universidad Federal de Bahía. Realizó un trabajo posdoctoral en la Université Catholique de Louvain en 2023, con una beca del CNPq.

Ana Flávia Rêgo Mota, Universidade de Brasília; Faculdade de Arquitetura e Urbanismo; Programa de Pós-Graduação em Arquitetura e Urbanismo

Arquitecta y Urbanista por la Universidad Estatal de Goiás (2013), especialista en Historia Cultural por la Facultad de Historia de la Universidad Federal de Goiás (2015), y Maestra en Arquitectura y Urbanismo por el Programa de Posgrado de FAU-UnB (2017). Fue Profesora Sustituta en FAU-UnB en dos ocasiones (2017-2018 | 2021-2022) y profesora de los cursos de Arquitectura y Urbanismo y Diseño de Interiores en UNIP - Campus Brasília (2017-2022). Tiene experiencia en actividades de investigación y docencia con enfoque en las áreas de Teoría e Historia de la Arquitectura y el Urbanismo. También es miembro de los grupos de investigación "Ciudades Posibles" y "Topos - Paisaje, Proyecto y Planificación" (Labeurbe) en FAU-UnB.

Citas

CHOAY, Françoise. L’Urbanisme, utopies et réalités: une anthologie. Paris: Seuil, 1965.

CHOAY, Françoise. La règle et le modèle: sur la théorie de l’architecture et de l’urbanisme. Paris: Seuil, 1980.

SANTOS, Cecilia Rodrigues dos; PEREIRA, Margareth da Silva (org.). Le Corbusier e o Brasil. São Paulo: ProEditores; Tessela, 1987.

Publicado

2024-12-19

Cómo citar

Pereira, M. da S., Pereira, R. V. da S., Magalhães, M. L. C. P. de, Peixoto, E. R., Cruz, L. de S., & Mota, A. F. R. (2024). Entrevista con Margareth da Silva Pereira y Romão Veriano da Silva Pereira. Paranoá, 16(35), e56597. https://doi.org/10.18830/1679-09442023v16e56597

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.