Entrevista con Margareth da Silva Pereira y Romão Veriano da Silva Pereira
DOI:
https://doi.org/10.18830/1679-09442023v16e56597Palabras clave:
Historia del urbanismo, Université Paris VIII, Université de Vincennes, Françoise ChoayResumen
Esta entrevista se realizó a Margareth da Silva Pereira (MP) y Romão Veriano da Silva Pereira (VP) el 12 de octubre de 2023 en Río de Janeiro por Mario Luís Carneiro Pinto de Magalhães (MM) y Elane Ribeiro Peixoto (EP). Contó con la inestimable participación de Leandro de Souza Cruz y Ana Flávia Rêgo Monteiro, que realizaron el arduo trabajo de transcribirla y aclarar dudas con una eficaz labor de investigación.
No es fácil presentar a la profesora Margareth da Silva Pereira. Confesamos que es una tarea que conlleva una enorme responsabilidad. La trayectoria profesional de la profesora Margareth incluye una licenciatura en arquitectura en Río de Janeiro y urbanismo en Francia, en la Universidad París VIII (Vincennes). Sus estudios e investigaciones en el campo de la historia de la arquitectura y el urbanismo son abundantes y se han publicado en libros, artículos, conferencias y exposiciones comisariadas. Su producción académica le ha dado relevancia nacional e internacional con su presencia en la Universidad Federal de Río de Janeiro, la Universidad Federal de Bahía, la PUC Campinas, en Francia, Inglaterra y Colombia. Entre las muchas obras de Margareth Pereira, se encuentran aquellas en la serie “Nebulosas del Pensamiento Urbanístico”, obra cuya organización comparte con Paola Berenstein Jacques (tomo I, II y III) y Josianne Cerasoli (tomo III). Como se indica en la introducción del primer libro de la serie, se trata de una contribución teórico-metodológica sobre las diferentes maneras de pensar y narrar la historia del urbanismo. De un trabajo desarrollado a lo largo de muchos años, Margareth y Paola organizaron el sitio web Cronologia do Pensamento Urbanístico, iniciativa que se ha vuelto indispensable para estudiantes e investigadores. Coordinadora del Laboratorio de Estudios Urbanos (LEU) - Cultura Urbana y Pensamiento Urbano en Brasil y profesora del Programa de Postgrado en Urbanismo (PROUR) de la FAU-UFRJ, nuestra entrevistada reúne a jóvenes investigadores que comparten intereses, lecturas, investigaciones y momentos de distensión, animados por la alegría y el entusiasmo que le son propios. Además de un placer, conversar con Margareth es también una inmersión en la historia de la investigación y del posgrado en nuestro país.
Nuestra intención inicial era entrevistar a Margareth Pereira para escucharla hablar sobre su época de formación en urbanismo en la Universidad París VIII. Queríamos entender el clima de la época y el papel que Françoise Choay desempeñó en aquella insólita institución, abierta a inmigrantes y trabajadores, y por la que pasaron importantes nombres de la escena cultural francesa, de Foucault a Deleuze. Durante nuestra conversación se unió Romão, compañero de vida de Margareth. Él también había sido estudiante en la Universidad París VIII. Arquitecto por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Romão complementó sus recuerdos de la época y habló de los suyos propios. Poco a poco, fue apuntando temas, incluyendo algún que otro dato, de modo que también se convirtió en uno de nuestros entrevistados, haciendo que nuestra conversación fuera más rica de lo que habíamos imaginado.
Queremos agradecer a Margareth y a Romão la oportunidad y el tiempo que nos dedicaron.
Esperamos que los lectores de esta doble entrevista disfruten de ella.
Descargas
Citas
CHOAY, Françoise. L’Urbanisme, utopies et réalités: une anthologie. Paris: Seuil, 1965.
CHOAY, Françoise. La règle et le modèle: sur la théorie de l’architecture et de l’urbanisme. Paris: Seuil, 1980.
SANTOS, Cecilia Rodrigues dos; PEREIRA, Margareth da Silva (org.). Le Corbusier e o Brasil. São Paulo: ProEditores; Tessela, 1987.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paranoá

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista. http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).