Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • Al enviar el manuscrito, las personas autoras aceptan las Lista de comprobación para la preparación de envíos, las Directrices para autores/as, la Declaración de ética y malas prácticas de la publicación y el Enfoque y alcance.
  • La contribución debe ser original e inédita y no puede estar siendo evaluada simultáneamente por otra publicación académica o científica. Los trabajos previamente divulgados en repositorios de preprints, anales u otros medios podrán ser enviados únicamente si esta información es debidamente indicada y si el texto ha pasado por modificaciones significativas con respecto a la versión original.
  • El archivo del manuscrito debe estar en formato .odt o .docx, siguiendo obligatoriamente la plantilla indicada en el Plantilla para autores y Guía de formato.
  • Todas las personas autoras del manuscrito deben estar debidamente identificadas en los metadatos del sistema y en la Declaración de autoría.
  • Las personas autoras deben ser titulares de los derechos de autor y/o de los derechos de publicación sobre el texto y cualquier medio utilizado.

Directrices para autores/as

Linhas Críticas acepta envíos de artículos, ensayos, entrevistas, reseñas de libro y presentaciones de dosiers en portugués, español e inglés. Las reseñas deben ser de un libro publicado en los últimos 2 años.

Tipo de manuscrito Revisión por pares dople-ciego Título en PT, ES, EN Resumen en ES, PT, EN Palabras clave en ES, PT, EN Caracteres (mínimo) Caracteres (máximo)
Artículo 30.000 50.000
Ensayo 30.000 50.000
Entrevista No No No 30.000 45.000
Revisión de libro No No No   10.000
Presentación de dosier No No No   10.000

 

Formato de texto

En la plantilla se incluyen pautas completas sobre el formato de documentos, incluidas las citas y referencias (estilo APA).

 

Corrección y traducción

Política de corrección, aprobada en por el Comité Editorial de Linhas Críticas y válida para todas las presentaciones a partir del 20/04/2021:

Después de la aprobación, el texto debe pasar por la corrección, bajo la responsabilidad de los autores. El servicio debe ser realizado por un profesional calificado, con posterior presentación del recibo y/o declaración de prestación del servicio, además del archivo final con las marcas de revisión (en otro color o con la herramienta de control de cambios del editor de texto habilitada). El plazo máximo para devolver el texto revisado es de 7 (siete) días.

No habrá ningún acuerdo comercial entre Linhas Críticas y los correctores. Todo el proceso tendrá como partes únicamente los autores y el corrector, incluyendo, pero no limitado a: presupuesto, contrato, pago y emisión de factura.

 

Coautoría

Consideramos autores a aquellos que tienen un aporte intelectual y científico efectivo al trabajo. El autor principal es el responsable de presentar, identificar a los demás autores, comunicar con el consejo editorial de la revista y la integridad ética del artículo en su conjunto, asumiendo la responsabilidad de la participación efectiva de cada autor y que todos los autores hayan estado de acuerdo con el contenido del artículo.


No serán evaluados artículos

  • Reenviados concomitantemente a más de una revista;
  • Simultáneo (dos o más artículos del mismo autor);
  • Del mismo autor o coautor en el mismo bienio, ya sea en el cargo de autor principal o coautor del artículo;
  • De autores de la Universidad de Brasilia en un porcentaje superior al 5% del volumen anual.


Proceso de revisión

Después del envío, los manuscritos pasan por la primera decisión editorial. Los manuscritos que no son rechazados se someten a revisión documental (desk review). Los artículos, ensayos, entrevistas y reseñas también se someten a una revisión por pares doblemente anónima. El proceso de evaluación de Linhas Críticas se detalla a continuación:

Primera decisión editorial
Los manuscritos serán evaluados por su consistencia, rigor, originalidad y adherencia al enfoque y alcance de la revista (más información sobre la revista, tiempos promedio de evaluación y tasas de rechazo: https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/about).
El manuscrito rechazado estará sujeto a un embargo de dos meses para su reenvío, dando tiempo suficiente para su adaptación.

Revisión documental (desk review)
En la revisión documental se verifican los aspectos formales del manuscrito: citas, referencias, formato general, similitudes y declaración de autoría. Excepcionalmente, los autores podrán tener hasta 14 días para realizar ajustes.
Si no se cumple alguna de las pautas de la revista, el envío se archivará y el manuscrito estará sujeto a un embargo de un mes para volver a enviarlo, lo que permitirá tiempo suficiente para que se adapte.

Revisión por pares doble ciego (double blind peer review)
Luego de la revisión documental, los textos como artículos, ensayos, entrevistas y reseñas son sometidos a revisión por pares doble ciego, siendo analizados por al menos dos evaluadores externos (institución distinta a la de los autores) de forma anónima (sin identificar al autor y evaluadores) para emitir opiniones.
Los dictámenes emitidos podrán recomendar: Aceptar; Correcciones obligatorias; Enviar nuevamente para evaluación; Enviar a otra revista; y Rechazar.
Si ocurren opiniones divergentes (por ejemplo: aceptar o correcciones obligatorias + rechazar, reenviar para evaluación o enviar a otra revista), se podrá nombrar un tercer evaluador o someterlo a decisión de los editores.
El manuscrito rechazado estará sujeto a un embargo de dos meses para su reenvío.

Solicitudes de reformulación de texto
Las opiniones de la evaluación del texto se envían a los autores, pudiendo indicar cambios o adaptaciones necesarias. Este procedimiento tiene como objetivo la transparencia de la evaluación y la mejora del texto.
Cuando se solicite, el artículo debe ser reformulado y reenviado a la revista dentro de los 30 días siguientes a la fecha de la solicitud de reformulación. Después de la fecha límite, si no hay respuesta de los autores, el texto será rechazado.
El manuscrito rechazado estará sujeto a un embargo de dos meses para su reenvío.

Revisión y traducción
Luego de la aprobación para publicación, el texto debe pasar por revisión estándar, bajo la responsabilidad de los autores. El servicio deberá ser realizado por un profesional cualificado, con posterior presentación del recibo y/o declaración de prestación del servicio, además del expediente final con las marcas de revisión (en otro color o con la herramienta de control de cambios del editor). activado). El plazo máximo para la devolución del texto revisado es de 7 (siete) días.
Opcionalmente, los autores también podrán disponer que el texto aprobado y revisado sea traducido al inglés y/o español, para su publicación en formato multilingüe. El servicio deberá ser realizado por un profesional cualificado, con posterior presentación del recibo y/o declaración de prestación del servicio, además del expediente final. El plazo máximo para devolver el texto traducido es de 14 días para publicación sincrónica o hasta 2 meses para publicación asincrónica.
No habrá acuerdo comercial entre Linhas Críticas y los revisores o traductores. Todo el proceso involucrará únicamente a los autores y al revisor y/o traductor, incluyendo, entre otros: presupuesto, contrato, pago y emisión de factura.

 

Rechazo

Los editores se reservarán el derecho de rechazar el artículo para el cual se solicitaron reformulaciones que no se cumplieron, o se entregaron fuera de plazo, así como, en lo que respecta a la publicación, la última palabra corresponde a los editores.

Después de la revisión, y el artículo no es aprobado para su publicación, la revista informará al autor sobre la decisión editorial a través del sistema y archivará el artículo.

 

Software anti-plagio

CopySpider es un software antiplagio (detector de plagio) freeware, con una interfaz sencilla e intuitiva, con alto rendimiento computacional para testear documentos bajo la supervisión de la existencia de copias indebidas de otros documentos disponibles en Internet. Los autores deben revisar las similitudes superiores al 3%.

 

Acoso

De acuerdo con el Reglamento de la Revista, cualquier intento de acosar o presionar al autor (es) sobre los miembros del Comité Editorial para la publicación y / o aprobación de artículos resultará en la exclusión automática del texto enviado.

Artículos

Texto que deve apresentar resultados de pesquisa, com rigorosa descrição metodológica e métodos enunciados pelo pesquisador desde o título e/ou elementos prétextuais. O texto deve apresentar um diálogo com o que há de mais contemporâneo e recente no ambiente de pesquisa que o(s) autor(es) pretende(m) participar. Não serão aceitos artigos que apresentam somente propostas de pesquisa. Artigos que apresentam apenas parciais de análises (fatiamento de resultados) somente serão aceitos em casos excepcionais.

Revisões de literatura somente serão aceitas se apresentarem metodologia rigorosa, clara apresentação dos métodos, com revisão de um corpus substancial da literatura pertinente e atual (significativa abrangência incluindo periódicos/repositórios/fontes adequadas ao estudo e campo) e análise crítica das contribuições, face à literatura contemporânea apresentada.

Orientações e modelos: Guia de formatação, Modelo para Autores e Declaração de Autoria
Metadados obrigatórios: título, destaques, resumo e palavras-chave
Tamanho: mínimo 4.300 e máximo 7.200 palavras
Avaliações: formal, editorial e por pares 

Ensayos

Texto que tensiona um campo teórico ou metodológico, apresentando um exercício concreto e explícito de crítica, interferindo publicamente em um debate contemporâneo, fazendo, necessariamente, clara referência a publicações e contextos contemporâneos. O texto deve estar focado em argumentações sólidas que revelem a construção e a pertinência da provocação proposta. A revista não aceitará submissões que façam somente uma revisão, apresentação ou apanhado de conceitos com base em autores, conceitos e trabalhos prévios.

Orientações e modelos: Guia de formatação, Modelo para Autores e Declaração de Autoria
Metadados obrigatórios: título, destaques, resumo e palavras-chave
Tamanho: mínimo 4.300 e máximo 7.200 palavras
Avaliações: formal, editorial e por pares

Reseñas

Resumo crítico de uma obra científica publicada nos últimos dois anos. A resenha deve incluir informações sobre o que é abordado na obra de forma a ressaltar suas qualidades e limitações. Sugere-se a inclusão de citações diretas que exemplifiquem a crítica. Uma boa resenha situa a obra em seu campo temático e em discussões históricas e contemporâneas, tecendo relações com outras produções acadêmicas e literárias. Uma resenha não deve apresentar a obra de forma a resumir seus capítulos e seções para a pessoa leitora.

Orientações e modelos: Guia de formatação, Modelo para Autores e Declaração de Autoria
Metadados obrigatórios: título, destaques e referência completa da obra original
Tamanho: máximo 1.500 palavras
Avaliações: formal, editorial e por pares

Entrevistas

Deve apresentar sua motivação, contextualiza a entrevista no cenário contemporâneo apresentando o escopo da discussão e seu foco temático. Apresenta a relevância do entrevistador e do(s) entrevistado(s) para a temática. A entrevista deve tecer de forma explícita uma clara contribuição para o debate contemporâneo acerca da temática.

Orientações e modelos: Guia de formatação, Modelo para Autores e Declaração de Autoria
Metadados obrigatórios: título, destaques, resumo e palavras-chave
Tamanho: mínimo 4.300 e máximo 6.500 palavras
Avaliações: formal e editorial

Pontos de vista

Textos curtos que apresentam temas atuais e contemporâneos (1) de forma didática e balanceada, com vistas a educar um público leigo na temática e (2) trazem à tona e problematizam os dilemas em torno dessa temática. Os trabalhos devem incluir menções à literatura atual sobre o tema, preferencialmente obras publicadas nos últimos quatro anos.

Orientações e modelos: Guia de formatação, Modelo para Autores e Declaração de Autoria
Metadados obrigatórios: título, destaques, resumo e palavras-chave
Tamanho: mínimo 2.150 e máximo 3.600 palavras
Avaliações: formal e editorial

Respostas

Texto que apresente resposta, crítica ou questionamento direto a alguma publicação feita pela revista Linhas Críticas  em sua série histórica. Trata-se objetivamente de ensaio teórico ou artigo endereçado a outro com vista a tensionar um debate, produzir algum tipo de polêmica ou refutar uma abordagem teórico-metodológica.

Orientações e modelos: Guia de formatação, Modelo para Autores e Declaração de Autoria
Metadados obrigatórios: título, destaques, referência completa da obra original, resumo e palavras-chave
Tamanho: mínimo 2.150 e máximo 3.600 palavras
Avaliações: formal e editorial

Declaración de privacidad

Los nombres y toda la información personal de su registro en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios proporcionados por esta publicación, y no estarán disponibles para otros fines ni para terceros.