Macrogéneros Multimodales del aula de Educación Parvularia

Un Estudio de Caso

Autores/as

  • Katherine Andrea Malhue Vásquez

Palabras clave:

educación parvularia. interacción. macrogéneros curriculares multimodales.

Resumen

La construcción de significado en el aula ha sido estudiada desde diferentes disciplinas y perspectivas lingüísticas. Estas investigaciones han otorgado una nutrida caracterización discursiva de la interacción entre el docente y sus estudiantes en el aula. Teniendo en consideración dichas investigaciones, este estudio se sitúa en el ámbito de las investigaciones del discurso pedagógico multimodal desde la perspectiva semiótica social (Kress & van Leuween 2001) y tiene por objetivo caracterizar la construcción discursiva multisemiótica de las interacciones de la Educación Parvularia pública chilena, es decir, cuáles son los recursos semióticos con los que la educadora junto a su grupo de párvulos construyen y negocian significados en el aula. Para ello, se levanta un corpus audiovisual constituido por doce jornadas de clases, el cual es analizado mediante una metodología cualitativa. Los resultados permiten identificar un Registro específico que se conforma de Macrogéneros Curriculares Multimodales de dos tipos: MCM Diarios (regulativos) y MCM Temáticos (instruccionales). Los hallazgos evidencian diferencias sustanciales vinculadas con las tres formas de caracterizar cada uno de ellos: (a) la construcción de significados; (b) los tipos de interacción; (c) la orquestación semiótica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Katherine Andrea Malhue Vásquez

Chilena, Madre de dos niñas. Formación inicial Educadora de párvulos, Licenciada en Educación, de la Universidad de Playa Ancha de ciencias de la Educación. Egresada del Magister en Gestión de Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Posteriormente, curse el Doctorado en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente ejerzo como Académica en la Universidad Viña del Mar, Chile.Mi interés de investigación es Análisis Multimodal del Discurso de Aula y la caracterización de los diversos recursos semióticos con los cuales se construye significado en la interacción entre educador/ora y párvulos.

Citas

Badillo, C., Córdova, J.P., Manghi, D. y Hass, V. 2013. Cine, fotografía, caricaturas, mapas y ¿por qué no? pizarrón. Potencial semiótico y orquestación de recursos para la enseñanza. Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Creatividad e Innovación, Universidad de Concepción, Concepción.

Barriga, F. 2003. Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa 5,2: 105-117.

Bernstein, B. 1990. La estructura del discurso pedagógico. La Curuña: Morata.

Bernstein, B. 2000. Pedagogy, Symbolic Control and Identity. London: Rowan y Littlefield.

Bernstein, J. y Kress, G. 2016. Multimodality Learning and Communication. A Social Semiotic Frame. Londres: Routledge.

Carrasco, A. y Schade, N. 2013. Estrategias que utilizan las educadoras de párvulos en el aula inicial para abordar los conflictos entre niños y niñas de 4 a 6 años de edad. Revista Psicoperspectivas 12, 2: 104-116.

Ching Su, Y. 2008. Teachers and students as transmediators: a case study of how a teacher uses multiple semiotic systems to support kindergarteners multiliteracies performance. Tesis de doctorado. The Ohio State University, Ohio.

Christie, F. 2002. Classroom discourse Analysis. Functional perspective. London: Continuum.

Christie, F. y Derewianka, B. 2010. School discourse: Learning to write across the years of schooling. London: Continuum International Publishing Group.

Christie, F. y Martin, J. 1997. Genre and Institutions: social processes in the workplace and school. London: Pinter.

Cueto, D. 2011. Equidad de género en preescolar. Lenguaje sexista en el aula. Ponencia presentada en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa. Instituto nacional para la educación de adultos, Monterrey.

Dogan, Z. 2010. Preschool Children’s Multimodal Meaning Making: Verbal and Nonverbal Comunication within Two Different Clasroom Settings. Tesis doctoral. Florida State University. USA.

Eggins, S. y Martin, J. 2003. El contexto como género: una perspectiva lingüística funcional. Revista Signos 36, 54: 185- 205.

Granly, A. y Maagero, E. 2012. Multimodal texts in kindergarten rooms. Education Inquiry 3, 3: 371”“386.

Halliday. M. 1978. El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de cultura económica.

Hasan. R. 2002. [Disponible en línea en http://lchc.ucsd.edu/mca/Paper/JuneJuly05/ HasanVygHallBernst.pdf]. Semiotic mediation, language and society: three exotripic theories - Vygotsky, Halliday and Bernstein. [Consulta: 21 de abril de 2016].

Hodge, R. y Kress, G. 1988. Social Semiotics. Cambridge: Polity.

Jewitt, C. y Kress, G. 2003. Multimodal Literacy. New York: Peter Lang.

Kress, G. 2010. Multimodality. A social semiotic approach to contemporary communication. Oxon: Routledge.

Kress, G. 2013. Multimodal discourse analysis from. En J. Gee y M. Handford (Eds.). The Routledge Handbook of Discourse Analysis, pp.35-50. London: Routledge.

Kress, G. y Van Leeuwen, T. 1996. Reading images: The grammar of visual design. London: Routledge

Kress, G. y Van Leeuwen, T. 2001. Multimodal Discourse. The Modes and Media of Contemporary Communication. London: Arnold.

Lave, J. 1991. La cognición en la práctica. Barcelona: Paidós.

Lave, J. y Wenger, E. 1991. Situated Learning. Legitimate peripheral participation. New York: Cambridge University Press.

Lemke, J. 1997. Aprender a hablar ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valores. Barcelona: Paidós.

Malhue, K. 2018. Caracterización Multimodal de los géneros discursivos que construyen la interacción entre la educadora y los párvulos en el Registro Pedagógico de la Educación Parvularia chilena: un caso del sistema público. Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Martin, J. 1992. English text: system and structure. Philadelphia: Benjamins.

Martin, J. 1993. Genre and literacy - modelling context in educational linguistics. Annual Review of Applied Linguistics 13: 141-172.

Martin, J. 1997. Register and genre: modelling social context in functional linguistics - narrative genres. En E. Pedro (Ed.). Proceedings of the First Lisbon International Meeting on Discourse Analysis. Lisbon: Colibri.

Martin, J. y Rose, D. 2007. Interacting with Text: the role of dialogue in learning to read and write. Foreign Languages in China 4, 5: 66”“80.

Martin, J. y Rose, D. 2008. Genre Relations: Mapping Culture. London: Equinox.

Martin, J. y Rose, D. 2012. Learning to Write, Reading to Learn: Genre, Knowledge and Pedagogy in the Sydney School. Sheffield: Equinox.

Matthiessen, C. 2008. “The architecture of grammar” according to the systemic functional theory of language.

McGoron, F. 2011. Efficacy of Preschool Teacher Math Talk. Tesis de doctorado, University of Cincinnati, Ohio, United States.

Ministerio de Educación. 2002. Bases curriculares de la Educación Parvularia. Santiago: Maval.

Papadopoulou, M. y Christidou, V. 2004. Multimodal Text Comprehension and Production by Preschool Children: An Interdisciplinary Approach of Water Conservation. International. International Journal of Learning 11, 1: 917-927.

Pérez, S. 2013. Competencias lingüísticas de docentes de párvulos. Un análisis del discurso conversacional de profesionales de la Junta Nacional de Jardines Infantiles. Revista Electrónica Educare 18, 1: 177-192.

Rail, S. 2007. Estrategias de reformulación utilizadas por los profesores en los discursos de divulgación científica en contextos de educación infantil. Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile.

Vigotsky, L. 1979. El desarrollo de los procesos psíquicos superiores. Barcelona: Editorial Crítica.

Vigotsky, L. 1998. Pensamiento y lenguaje. Madrid: Aprendizaje Visor.

Wells, G. 2009. The social context of language and literacy development. En O. Barbarin y B. Wasik (Eds.). Handbook of early development and early education: Research and practice, pp. 271-302. New York: Guilford Press.

Wertsch, J. 1985. Vygotsky and the social formation of mind. Cambridge: Harvard University Press.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Malhue Vásquez, K. A. . (2020). Macrogéneros Multimodales del aula de Educación Parvularia: Un Estudio de Caso. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 19(2), 128–148. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33142

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.