Publicación del dossier "Poder Judicial y conflictos territoriales en el campo y en la ciudad" (v. 11, n. 1, 2025)
Es con gran satisfacción que la InSURgência: revista de direitos e movimentos sociais [InSURgência: revista de derechos y movimientos sociales] publica el dossier "Poder Judicial y conflictos territoriales en el campo y en la ciudad", con la organización de Mariana Trotta Dallalana Quintans, Erika Macedo Moreira y Hugo Belarmino de Morais, y con la colaboración inédita de los proyectos universitarios Núcleo de Asesoría Jurídica Universitaria Popular (NAJUP) Luiza Mahin, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), con el Observatorio Interdisciplinar y Asesoría en Conflictos Territoriales (OBUNTU), de la Universidad Federal de Paraíba (UFPB), y con el Observatorio Fundiário Goiano (OFUNGO), de la Universidad Federal de Goiás (UFG).
La edición, referida al periodo de enero y junio de 2025, con la nueva periodicidad de publicación en el mes de marzo (y septiembre para el período de jul./dic.), puede consultarse en el sitio electrónico de InSURgência, y está disponible también íntegramente en un solo archivo.
Además de 21 artículos inéditos seleccionados por el Comité Organizador, la edición también reúne entrevistas con Diego Vedovatto, militante del MST, y Maria de Lourdes Alves, militante del MLB, así como entradas, expresiones poéticas, reseñas y documentos históricos relacionados con las temáticas territoriales, sus conflictos, tensiones, el papel del Poder Judicial, los actores que luchan por el cumplimiento de la reforma agraria y política habitacional, quilombolas y pueblos indígenas etc.; por otro lado, el contraataque del latifundio y el agronegocio. Se suman al dossier 3 artículos de diversos temas en nuestra sección En Defensa de la Investigación. Consulta el índice completo aquí.
También publicamos en esta edición importantes documentos históricos en la sección Praxis de Liberación con el objetivo de socializar documentos, argumentos jurídicos y tácticas procesales que puedan contribuir con abogados populares, así como a los movimientos sociales de las diversas regiones del país que luchan por el derecho a la tierra, vivienda, contra la criminalización y la violación de derechos humanos. La sección se puede acceder en esta dirección.
Agradecemos la contribución de todos y todas las que han construido esta vigésima primera edición, en especial, a los compañeros y compañeras del IPDMS y colaboradores/as que suman en la construcción militante de una revista inSURgente.
Invitamos a todos y todas a la lectura y al debate!
Saludos inSURgentes,
Equipo editorial y comité organizador del dossier,
Marzo de 2025.