Sobre la revista

Enfoque y Alcance

La revista "História, histórias" es una publicación electrónica trimestral en formato de acceso abierto, con flujo de publicación continuo. Está dedicada a la difusión y discusión de trabajos de investigación en el campo de la Historia y áreas afines, valorando enfoques innovadores, perspectivas críticas y contribuciones metodológicas significativas para el desarrollo de la disciplina.

Nuestra misión es fomentar el debate académico a través de la publicación de investigaciones originales, proporcionando un espacio plural para diferentes tradiciones historiográficas y líneas de investigación, con especial atención a las contribuciones que promuevan el desarrollo del conocimiento histórico en dimensiones teóricas, metodológicas y empíricas.

Conformidad con la Ciencia Abierta

"História, histórias" sigue los debates contemporáneos sobre Ciencia Abierta y busca implementar sus prácticas, reconociendo las especificidades de las Humanidades y del campo de la Historia. En este sentido, la revista adopta:

  • Transparencia en el Proceso Editorial: El proceso de evaluación se describe claramente, con criterios objetivos para la aceptación, revisión o rechazo de artículos.
  • Política de Preprints: Aceptamos la presentación de manuscritos previamente disponibles en servidores no comerciales de preprints, siempre que esta información sea declarada explícitamente en el momento de la presentación y que el trabajo no esté siendo evaluado por otra revista.
  • Apertura de Datos de Investigación: Animamos a los autores a poner sus datos a disposición en repositorios de acceso abierto y a incluir referencias a fuentes digitalizadas, documentos de archivo, bases de datos y otros materiales de investigación disponibles en línea.
  • Identificación Abierta de Evaluadores: Ofrecemos a los revisores la opción de revelar su identidad después de completar el proceso de evaluación, con consentimiento.

Los autores, al enviar artículos a "História, histórias", se comprometen a poner a disposición, previa solicitud, los datos y fuentes utilizados en la investigación, respetando las limitaciones legales, éticas y de privacidad.

Preservación Digital

"História, histórias" está integrada en el sistema de preservación digital institucional de la Universidad de Brasilia, garantizando la persistencia y accesibilidad a largo plazo de su contenido. Además, mantenemos copias de seguridad regulares y preservamos todo el historial de publicaciones desde el inicio de la revista.

POLÍTICA EDITORIAL

Preprints

"História, histórias" acepta manuscritos previamente disponibles en servidores reconocidos de preprints. Los autores deben informar, en el momento de la presentación, si el manuscrito está disponible como preprint, indicando el repositorio y el DOI correspondiente. Esta información aparecerá como una nota en la versión final publicada si el artículo es aprobado.

Proceso de Revisión por Pares

"História, histórias" adopta un sistema de revisión por pares doble ciego, en el que las identidades de los autores y revisores se mantienen confidenciales durante todo el proceso de evaluación. Tras la aprobación inicial del editor, cada manuscrito es evaluado por al menos dos revisores expertos en la materia.

El proceso de evaluación sigue estos pasos:

  1. Evaluación Preliminar: Realizada por el Editor y el Consejo Editorial, quienes verifican la adecuación del texto a la propuesta editorial de la revista, su calidad académica inicial y el cumplimiento de las directrices de presentación.

  2. Revisión por Pares: Los manuscritos aprobados en la etapa preliminar se envían a al menos dos revisores con experiencia en el área. Los posibles resultados de la evaluación son:

    • Aceptado sin revisión: El manuscrito se aprueba sin necesidad de modificaciones.
    • Aceptado con revisiones menores: El manuscrito se aprueba condicionalmente a la realización de pequeños ajustes.
    • Aceptado con revisiones mayores: El manuscrito requiere modificaciones sustanciales y se someterá a una nueva ronda de evaluación después de los cambios.
    • Rechazado: El manuscrito no cumple con los criterios para su publicación.
  3. Decisión Editorial: Basándose en las revisiones recibidas, el Consejo Editorial toma la decisión final sobre la publicación del manuscrito. En caso de divergencia significativa entre las revisiones, se podrá consultar a un tercer revisor. El editor tiene la libertad de aceptar o rechazar un artículo incluso cuando los revisores expresen una opinión contraria.

  4. Edición y Publicación: Después de la aprobación, el manuscrito se somete a revisión y edición final antes de la publicación.

El nombre del editor responsable del proceso de evaluación se indica al final de cada texto publicado.

Datos Abiertos

"História, histórias" anima a sus autores a adoptar prácticas de datos abiertos, proporcionando información detallada sobre fuentes, archivos y bases de datos utilizados en su investigación. Recomendamos:

  • Incluir referencias completas a documentos y archivos digitalizados disponibles en línea.
  • Proporcionar enlaces a repositorios institucionales que contengan datos, entrevistas, imágenes y otros materiales utilizados en la investigación.
  • Citar adecuadamente los datos de acuerdo con las normas establecidas.

Los autores se comprometen a poner a disposición, mediante solicitud directa, los datos analizados en el artículo, respetando las limitaciones legales, éticas y de derechos de autor.

Tasas de Publicación

"História, histórias" es una revista de acceso abierto que no cobra a los autores ningún tipo de tasa por la presentación, evaluación o publicación de artículos. La financiación de la revista está totalmente garantizada por el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Brasilia.

Política de Ética, Mala Conducta, Erratas y Retractación

"História, histórias" sigue las directrices éticas del Committee on Publication Ethics (COPE) y del Council of Science Editors (CSE). Nos comprometemos con los más altos estándares de integridad académica y profesional en todas las etapas del proceso editorial.

Mala Conducta: Consideramos mala conducta en la investigación:

  • Fabricación: Crear datos o resultados ficticios.
  • Falsificación: Manipular materiales, equipos o procesos de investigación, alterando u omitiendo datos.
  • Plagio: Apropiarse de ideas, procesos, resultados o palabras de otra persona sin la atribución adecuada.
  • Publicación Duplicada: Enviar el mismo estudio a más de una revista simultáneamente.
  • Publicación Redundante: Dividir inadecuadamente los resultados de un estudio en múltiples artículos.

Procedimientos para Corrección y Retractación:

  • Los errores identificados después de la publicación se corregirán mediante erratas publicadas en un número posterior.
  • Los casos probados de mala conducta resultarán en la retractación del artículo, con la debida publicación de una nota explicativa.
  • En todos los casos, los autores serán notificados y tendrán la oportunidad de responder a las alegaciones.

Sanciones: El Consejo Editorial determinará las penalidades para los casos probados de mala conducta, que pueden incluir:

  • Rechazo del manuscrito actual.
  • Prohibición de presentación durante un período determinado.
  • Notificación a la institución de afiliación del autor.
  • Publicación de una retractación con detalles de la conducta impropia.

Adopción de Software de Verificación de Similitud

"História, histórias" utiliza Turnitin para la verificación de similitud en todos los manuscritos presentados, y también puede utilizar herramientas de IA generativa para esta función. Los artículos se someten a esta verificación en la etapa de evaluación preliminar. En casos de alta similitud detectada:

  • Ocurrencias menores de autoplagio (extractos de trabajos anteriores del autor): se pedirá a los autores que reformulen el texto.
  • Similitud significativa con publicaciones de terceros: la presentación será rechazada inmediatamente.
  • Plagio probado: los autores estarán sujetos a las sanciones previstas en la política de ética.

Adopción de Software con Uso de Recursos de Inteligencia Artificial

"História, histórias" reconoce el desarrollo de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) en el campo de la producción académica. Nuestra política respecto al uso de IA es permitir su uso, siempre que haya total transparencia:

  • Exigimos que los autores que utilicen herramientas de IA declaren explícitamente este uso en su presentación, detallando cómo, dónde y con qué finalidad se empleó la IA.
  • La herramienta de IA no puede figurar como coautora del artículo.
  • La responsabilidad del contenido recae enteramente en los autores humanos identificados en el texto.
  • Valoramos la originalidad del pensamiento, el análisis crítico y el estilo narrativo personal como elementos esenciales de la producción historiográfica.

Cuestiones de Sexo, Género y Raza

"História, histórias" apoya los principios DEIA (Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad) y las directrices SAGER (Equidad de Sexo y Género en la Investigación). Buscamos:

  • Garantizar la equidad de género y la diversidad racial en la composición del consejo editorial.
  • Fomentar la diversidad en las contribuciones a todas las secciones de la revista.
  • Promover la representatividad en la selección de revisores.
  • Estimular la investigación que aborde cuestiones relacionadas con el género, la raza y la inclusión social en la producción historiográfica.

Comité de Ética

Los autores cuyas investigaciones involucren temas sensibles, como investigaciones con seres humanos, comunidades tradicionales o materiales de acceso restringido, deben adjuntar a sus presentaciones de artículos una declaración de aprobación del comité de ética de la institución a la que están afiliados.

Derechos de Autor

Los autores de artículos publicados por "História, histórias" conservan los derechos de autor de sus trabajos, licenciándolos bajo la licencia Creative Commons Attribution, que permite que los artículos sean reutilizados y distribuidos sin restricción, siempre que el trabajo original sea citado correctamente, concediendo a la revista el derecho de primera publicación.

Propiedad Intelectual y Términos de Uso

Responsabilidad del sitio: Todo el contenido de la revista "História, histórias" está licenciado bajo Creative Commons Attribution, permitiendo el libre acceso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original sea citado adecuadamente y sin ediciones o alteraciones de contenido.

Responsabilidad del autor: Todos los datos, opiniones y conceptos presentes en los manuscritos publicados son responsabilidad exclusiva de los autores, así como la precisión y exactitud de las referencias bibliográficas y archivísticas. La revista anima a los autores a archivar sus manuscritos aceptados en repositorios institucionales y plataformas académicas, siempre que mencionen la publicación original.

ORGANIZACIÓN DE LA REVISTA

Estructura Editorial

La revista "História, histórias" está dirigida por un Consejo Editorial compuesto por:

  • Un miembro del cuerpo docente permanente del PPGHIS/UnB;
  • Al menos un miembro externo extranjero con título de doctor;
  • Al menos un miembro externo nacional con título de doctor;
  • Los miembros del Consejo Editorial tienen un mandato de tres años y no pueden publicar en la revista durante ese período.

La revista está presidida por un Editor, responsable de implementar su publicación y coordinar el proceso editorial.

La revista también cuenta con un Consejo Consultivo, compuesto por hasta quince doctores en Historia y áreas afines, vinculados a programas de posgrado nacionales y extranjeros o a instituciones de educación superior e investigación de reconocida excelencia. Los miembros del Consejo Consultivo no pueden ser profesores del PPGHIS/UnB ni publicar en la revista durante su mandato de tres años.

Secciones de la Revista

La revista se divide en cinco secciones principales:

  1. Dossier: Organizado por hasta dos doctores en Historia y áreas afines de otra institución de posgrado nacional o extranjera. Los organizadores son responsables de la redacción de la presentación del dossier.

  2. Artículos Independientes: La revista recibe artículos en flujo continuo, que se envían a al menos dos revisores.

  3. Reseñas: La revista recibe reseñas en flujo continuo, que son evaluadas por el Editor y el Consejo Editorial. Las reseñas también pueden ser solicitadas por invitación.

  4. Micro-dossiers: Un conjunto de tres artículos sobre un tema común, todos evaluados por al menos dos revisores cada uno.

  5. "Debates": Publicación de artículos sobre controversia académica y debates, que pueden ser más cortos que los artículos regulares (mínimo de 2.000 palabras).

Ocasionalmente, a discreción del Consejo Editorial, la revista puede publicar traducciones de textos ya publicados en el extranjero o inéditos, siempre que sean relevantes para el campo.

Directrices de Presentación

La revista no tiene normas de formato en la fase de envío de la versión original del artículo. En caso de aprobación final, se solicitarán cambios en el original. Es conveniente, sin embargo, que los originales se envíen en Times New Roman 12 y con notas a pie de página, evitando el sistema autor-fecha.