Otras epistemologías para los estudios de genero: feminismos, interseccionalidad y división sexual del trabajo en el debate desde América Latina
DOI:
https://doi.org/10.21057/repamv12n3.2018.30554Palabras clave:
Feminismo decolonial. Interseccionalidad. División Sexual del Trabajo. Estudios de género.Resumen
Desde su primera ola, el movimiento feminista surge como una propuesta para combatir las desigualdades entre hombres y mujeres, con el objetivo de deconstruir la lógica masculina dominante. No obstante, el feminismo tradicional hegemónico, estructurado a partir de las experiencias de las mujeres blancas y burguesas, cuenta con características universalizantes y totalizadoras, que acaban por desconsiderar a otras mujeres. En ese contexto, el feminismo decolonial surge con la propuesta de revisar los conceptos modernos ligados al feminismo hegemónico tradicional, pensado para la mujer blanca burguesa, al considerar la interseccionalidad. La interseccionalidad es un marco fundamental para comprender las diversas posiciones que las mujeres ocupan en la sociedad y dar visibilidad a grupos que hasta entonces no eran considerados en el "ser mujer". La interseccionalidad trae como aporte la consideración de que la división sexual de trabajo es también racial y de clase. Además, el concepto propone para las ciencias sociales un análisis sobre las diferentes formas de opresión y formas en que la "herida colonial" se encarna en los cuerpos situados históricamente en procesos particulares y locales. Sin embargo, se considera importante tratar las críticas hechas al concepto y apuntar desafíos teóricometodológicos en cuanto a su operacionalización. En conclusión, el artículo apunta que existen interseccionalidades: las categorías de articulación varían de acuerdo con el grupo y su contexto social, cultural y político.
Descargas
Citas
ALONSO, Graciela; DÃAZ, Raúl.. Reflexiones acerca de los aportes de las epistemologias feministas y decoloniales para pensar la investigacíon social. Debates Urgentes”“Dossier: Pensamiento crítico y cambio, v. 1, n. 1, pp. 75-97, 2012.
BALLESTRIN, Luciana.. América Latina e o giro decolonial. Revista Brasileira de Ciência Política, n. 11, pp.89-117, 2013.
BARROSO, J. M.. Feminismo decolonial: una ruptura con la visión hegemónica eurocéntrica, racista y burguesa. Entrevista con Yuderkys Espinosa Miñoso. Iberoamérica Social: revista-red de estudios sociales (III), pp. 22 ”“ 33, 2014. Disponível em: http://iberoamericasocial.com/feminismo-decolonial-una-ruptura-con-la-visionhegemonica-eurocentrica-racista-yburguesa.
BLAZQUEZ-GRAF, Norma.. Epistemología feminista: temas centrales, en: Blázquez, N., Flores, F., & Ríos, M. (coord.), Investigación feminista: epistemología, metodología y representaciones sociales. México, UNAM pp. 21-38, 2012.
BRASIL.. Companhia de Planejamento do Distrito Federal (CODEPLAN), PED - Pesquisa de Emprego e Desemprego, 2016. Disponível em: http://www.codeplan.df.gov.br/component/content/article/261-pesquisassocioeconomicas/258-ped.html. Acesso em nov. de 2017. CASTRO-GÓMEZ, Santiago; GROSFOGUEL, Rámon. (Eds.). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007.
COLLINS, Patricia Hill.. Black feminist thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Routledge, New York, pp.251-271, 2002.
CORREAL, Diana Marcela Gómez.. Feminismo y modernidad/colonialidad: entre retos de mundos posibles y otras palabras, en: Y. E. Miñoso, D. G. Correal, K. O. Muñoz (eds.), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala. Colombia, Universidad de Cauca, pp 353-369, 2014.
CRENSHAW, Kimberlé.. Documento para o encontro de especialistas em aspectos da discriminação racial relativos ao gênero. Revista Estudos Feministas, v.10, n.1, 2002, pp. 171-189.
DIEESE, Departamento Intersindical de Estatística e Estudos Socioeconômicos.. O emprego doméstico no Brasil. Estudos e pesquisas, n. 68, 2013, pp. 1-27. Disponível em: https://www.dieese.org.br/estudosetorial/2013/estPesq68empregoDomestico.pdf. Acesso em nov. 2017.
ESCOBAR, Arturo.. “Mundos y conocimientos de otro modo: el programa de investigación modernidad/colonialidad latino-americano”. Tábula Rasa, n.1, 2003, p. 58-86. Disponível em: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600104>
FONSECA, Lívia Gimenes Dias da.. Despatriarcalizar e decolonizar o estado brasileiro: um olhar pelas políticas públicas para mulheres indígenas. Tese (Doutorado em Direito), Universidade de Brasília, Brasília, 2016.
G1 Mundo.. Situação de desigualdade das mulheres ameaça desenvolvimento mundial, conclui relatório da ONU, 2017. Disponível em: https://g1.globo.com/mundo/noticia/situacao-de-desigualdade-das-mulheres-ameacadesenvolvimento-mundial-conclui-relatorio-da-onu.ghtml. Acesso em nov. de 2017.
HARDING, Sandra.. “Rethinking Standpoint Epistemology: What is „strong objectivity”Ÿ?”, in S. Harding (ed.), The Feminist Standpoint Theory Reader. Intellectual and Political Controversies. Routledge, New York, 2004, pp. 127-140.
HIRATA, Helena; KERGOART, Danièle.. Novas configurações da divisão sexual do trabalho. Cadernos de Pesquisa, v. 37, n.132, 2007, pp. 595-609.
LUGONES, María.. Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discórdia, v.6, n.2, 2011, pp.105-119.
MAGLIANO, María José.. Interseccionalidad y migraciones: potencialidades y desafíos. Revista Estudos Feministas, v.23, n.3, 2015, pp.691-712.
MENDONZA, Breny. Coloniality of Gender and Power: From Postcoloniality to Decoloniality. Oxford Handbooks Online, 2015. Disponível em: http://www.oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199328581.001.0001/o xfordhb-9780199328581-e-6 OIT, Organização Internacional do Trabalho. Quase 20 milhões de pessoas realizam trabalho doméstico remunerado na América Latina, 2013. Disponível em: http://www.oitbrasil.org.br/content/quase-20-milhoes-de-pessoas-realizam-trabalhodomestico-remunerado-na-america-latina. Acesso em dez. de 2017.
PISCITELLI, Adriana.. Interseccionalidades, categorias de articulação e experiências de migrantes brasileiras. Sociedade e cultura, v. 11, n. 2, 2008, pp.263-274.
QUIJANO, Aníbal.. “Colonialidade, Poder, Globalização e Democracia”. Novos Rumos. Ano 17. n. 37, 2002. p. 4-28.
RAGO, Margareth. Epistemologia feminista, gênero e história. Masculino, feminino, plural. Florianópolis, Ed. Mulheres, 1998, pp. 25-37.
SANTOS, Elisabete; NÓBREGA, Lígia.. Ensaio sobre o feminismo marxista socialista. Revista de humanidades, v. 05, n. 11, jul./set, 2004. Disponível em: http://www.cerescaico.ufrn.br/mneme. Acesso em jul. de 2018.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La materia publicada es propiedad de la Revista, pudiendo ser reproducida total o parcialmente con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores serán responsables de obtener el copyright del material utilizado.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
a. Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
b. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
c. Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Vea el efecto del aceso libre)