Convocatoria de artículos para el dossier temático: Alimentación y hambre - reflexiones sobre las transformaciones y la diversidad en los sistemas alimentarios contemporáneos

2024-07-12

Presentación

Este dossier pretende reunir artículos que aborden la alimentación desde diferentes perspectivas, privilegiando reflexiones culturalmente sensibles y críticas sobre las dinámicas, transformaciones, asimetrías de poder y las implicaciones para la soberanía y la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones de América Latina. Se propone un enfoque interdisciplinario de los sistemas alimentarios, explorando sus múltiples dimensiones, diversidades y contradicciones.

La alimentación es una cuestión crucial y multidimensional en las sociedades contemporáneas. La persistencia del hambre y el empeoramiento de los patrones alimentarios de las poblaciones vulnerables se suman al despilfarro y la insostenibilidad de muchos sistemas de producción (Esteve, 2017). Es esencial comprender las dinámicas y contradicciones que permean los sistemas alimentarios, desde los métodos de producción hasta los hábitos de consumo, pasando por las redes de comercialización y las políticas públicas. Tal enfoque requiere una mirada interdisciplinaria y sensible a las diversidades socioculturales, étnicas y territoriales en América Latina.

Las redes de producción de alimentos involucran una multiplicidad de actores, desde agricultores familiares y comunidades tradicionales hasta empresas agroalimentarias transnacionales, cooperativas, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales (Gonçalves & Mascarenhas, 2017), que dan forma a las cadenas de producción, las relaciones laborales y los modelos comerciales de producción predominantes. , que impactan directamente en la sostenibilidad y equidad de los sistemas alimentarios (Schneider & Gazolla, 2017).

Las disputas territoriales en los espacios rurales reflejan los choques entre la expansión del agronegocio y la lucha por la permanencia de comunidades campesinas, indígenas y quilombolas, poseedoras de conocimientos y prácticas alimentarias ancestrales (Santos & Glass, 2018). Mientras el avance de la frontera agrícola amenaza sus formas de vida, surgen iniciativas de resistencia, como movimientos agroecológicos y redes de comercialización directa, que buscan fortalecer las economías locales y poner en valor el patrimonio alimentario regional (Darolt et al., 2016; Prado et al., 2021). Estas tensiones están relacionadas con la soberanía alimentaria y el derecho humano a una alimentación adecuada y diferenciada, involucrando no sólo el acceso físico y económico a alimentos seguros y nutritivos, sino también la posibilidad de elegir alimentos culturalmente aceptables, producidos de manera sostenible y respetando la diversidad y particularidades de los diferentes grupos. (Valente, 2002; Burity et al., 2010).

En este sentido, es necesario entender las identidades alimentarias como construcciones socioculturales dinámicas, manifestadas en prácticas alimentarias, saberes culinarios, rituales gastronómicos y celebraciones, configurando un verdadero patrimonio inmaterial (Contreras & Gracia, 2011; Prado et al., 2021). Estas identidades están intrínsecamente vinculadas a las concepciones de salud y bienestar de diferentes grupos étnicos y culturales, lo que refleja las desigualdades estructurales que permean los sistemas alimentarios (Contreras & Gracia, 2011).

Dichos sistemas enfrentan crisis multidimensionales derivadas de factores como el cambio climático, la degradación ambiental, los conflictos geopolíticos, las crisis económicas y las desigualdades sociales (Sage, 2013), que requieren respuestas urgentes, adaptaciones en los modos de producción y distribución, así como transformaciones en los patrones de consumo.

Frente a este complejo escenario conviven procesos aparentemente contradictorios: la tendencia hacia la industrialización y estandarización de la producción de alimentos, buscando eficiencia y productividad (Kearney, 2010), y movimientos de resistencia y valoración de prácticas alimentarias locales, tradicionales y sostenibles, como la agroecología. y la agricultura familiar, materializada en iniciativas como circuitos cortos de comercialización, ferias de productores y políticas públicas orientadas a la seguridad alimentaria y nutricional (Darolt et al., 2016; Schneider & Gazolla, 2017).

Por lo tanto, comprender los sistemas alimentarios en las Américas requiere un enfoque interdisciplinario y comparativo que sea sensible a las diversidades culturales, étnicas y territoriales, explorando sus múltiples dimensiones, contradicciones y posibilidades de transformación. Invitamos al envío de artículos que busquen contribuir a estas reflexiones.

Se puede acceder a las reglas de publicación en: https://periodicos.unb.br/index.php/repam/about/submissions#authorGuidelines

Línea de tiempo

Recepción de artículos para componer el expediente: 15 de noviembre de 2024.

Preevaluación de artículos recibidos: 30 de noviembre de 2024.

Recepción de evaluaciones de artículos: 30 de enero de 2025.

Ejes temáticos

  1. Redes, Territorios y Conflictos en el ámbito Agroalimentario

Da la bienvenida a artículos que aborden las complejas redes de actores y relaciones que estructuran los sistemas alimentarios, con énfasis en las dinámicas territoriales y los conflictos surgidos de la expansión de los agronegocios y la lucha por territorios de las comunidades tradicionales. Incluye resultados de investigaciones empíricas sobre movimientos sociales, organizaciones colectivas, disputas por tierras y resistencia a las lógicas hegemónicas de producción y comercialización de alimentos.

  1. Modelos de Producción y Sostenibilidad de los Sistemas Agroalimentarios

Incluye estudios sobre diferentes modelos de producción agrícola y sus implicaciones para la sostenibilidad ambiental, social y económica de los sistemas alimentarios. Se aceptan análisis comparativos entre modelos agroecológicos, agricultura familiar y campesina y agronegocios industriales, explorando sus lógicas, impactos y contradicciones. También se incluirán estudios sobre agrobiodiversidad, soberanía alimentaria y resiliencia ante crisis ambientales y climáticas.

  1. Identidades, Patrimonio y Culturas Alimentarias

Abarca investigaciones sobre las diferentes identidades, herencias y culturas alimentarias presentes en Brasil y otros países de América Latina, con énfasis en manifestaciones étnicas, territoriales y de género. Obras que exploran prácticas, saberes, rituales y representaciones simbólicas en torno al tema de la alimentación, así como los procesos de resignificación y valorización del patrimonio gastronómico.

  1. Circuitos de Comercialización, Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutricional

Abarca reflexiones sobre los distintos circuitos de comercialización y consumo de alimentos, incluidos canales cortos, ferias, mercados locales y redes alternativas. Serán bienvenidos estudios sobre patrones de consumo, acceso a alimentos saludables, inseguridad alimentaria y nutricional, así como análisis de políticas públicas encaminadas a promover la seguridad alimentaria y el derecho humano a una alimentación adecuada.

  1. Alimentación, salud y bienestar: desigualdades y perspectivas interculturales

Incluye estudios que analizan las relaciones entre alimentación, salud y bienestar desde perspectivas interculturales e interdisciplinares. Serán bienvenidas las investigaciones sobre las desigualdades en el acceso a alimentos saludables, los impactos de los alimentos en la salud física y mental y las concepciones del bienestar alimentario en diferentes grupos socioculturales.

Referencias

BURITY, V. et al. Direito humano à alimentação adequada no contexto da segurança alimentar e nutricional. Brasília: ABRANDH, 2010.

CONTRERAS, J.; GRACIA, M. Alimentação, sociedade e cultura. Rio de Janeiro: Editora Fiocruz, 2011. 

DAROLT, M. R. et al. Práticas alimentares da agricultura familiar: um patrimônio cultural a ser valorizado. In: PRADO, S. D. et al. (org.). Estudos socioculturais em alimentação e saúde: saberes em diálogo. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2016. p. 145-172.

ESTEVE, E. V. O negócio da comida: quem controla nossa alimentação? 1. ed. Expressão Popular, São Paulo, 2017. 269 p.

GONÇALVES, J.; MASCARENHAS, T. As várias faces do sistema alimentar e a experiência da rede brasileira de grupos de consumo responsável. In: GONÇALVES, J.; MASCARENHAS, T. (org.). Consumo Responsável em ação: Tecendo relações solidárias entre o campo e a cidade. 1. ed. Instituto Kairós, São Paulo, 2017. 218 p.

KEARNEY, J. Food consumption trends and drivers. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, v. 365, n. 1554, p. 2793-2807, 2010.

PRADO, S. D. et al. (org.). Estudos socioculturais em alimentação e saúde: saberes em diálogo. Rio de Janeiro: EdUERJ, 2021. 

SAGE, C. The transition movement and food sovereignty: From local resilience to global engagement in food system transformation. Journal of Consumer Culture, v. 14, n. 2, p. 254-275, 2013.

SANTOS M.; GLASS, V. (org.). Altas do agronegócio: fatos e números sobre as corporações que controlam o que comemos. Fundação Heinrich Böll. Rio de Janeiro, 2018. 60 p.

SCHNEIDER, S.; GAZOLLA, M. (org.). Cadeias curtas e redes alimentares alternativas: negócios e mercados da agricultura familiar. Porto Alegre: Editora da UFRGS, 2017.

VALENTE, F. L. S. Direito humano à alimentação: desafios e conquistas. São Paulo: Cortez, 2002.