Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word (.doc/.docx)
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • La contribución tiene un máximo de 3 autores.
  • El archivo con el texto de la contribución no identifica al autor(es)
  • Los autores están identificados y calificados en la portada en un archivo separado.
  • El resumen contiene entre 100 y 250 palabras seguidas de 4 a 6 palabras clave
  • La contribución tiene entre 15 y 45 páginas.

Directrices para autores/as

1 Normas de publicación

  • 1.1 El envío de artículos presupone la aceptación de las normas para la publicación y evaluación de los artículos. Asimismo, implica la cesión de derechos de autor del material enviado a la Revista Latinoamericana de Criminología. Los editores podrán decidir las características editoriales y gráficas, las modalidades de distribución y disponibilidad, así como la fecha en la que se publicará el artículo.
  • 1.2 Los textos enviados deben ser inéditos, independientemente de la forma de publicación, impresos y/o electrónicos, quedando prohibido el análisis de artículos enviados simultáneamente a más de una revista.
    • 1.2.1 Cabe decir que no debe confundirse inédito con originalidad, ya que el tema tratado por el artículo puede haber sido ya tratado por otros autores y/o publicaciones;
    • 1.2.2 Los textos publicados en anales de eventos científicos no se consideran inéditos, excepto los resúmenes.
    • 1.2.3 Se considerarán inéditos los artículos que consisten en versiones reducidas de tesis de máster o tesis doctorales, aunque publicados íntegramente en bases de datos de tesis de grado y los publicados previamente en anales de eventos científicos, pero que presentan mejoras efectivas en causa de debates y estudios posteriores (destaque estos cambios en el equipo editorial en el correo electrónico de envío).
    • 1.2.4 También se pueden presentar traducciones de artículos a la consideración de la revista, siempre que vayan acompañadas de la autorización de sus respectivos autores y, en su caso, de la revista que ostenta sus derechos de publicación. Sin embargo, la decisión de publicarlo o no será prerrogativa de la coordinación de la Revista.
  • 1.3 Los artículos deben enviarse exclusivamente a través de la plataforma creada para la evaluación a ciegas de textos, que debe estar en formato *.doc o *.docx.
  • 1.4 Los artículos deben tener un máximo de 3 autores.
  • 1.5 Los artículos deben enviarse con una portada que contenga los datos personales de cada autor
    • 1.5.1 Las calificaciones de los autores debe cumplir los siguientes criterios: empezar con la titulación académica (de la última a la primera); en caso de docencia, insertar los datos pertinentes, justo después del título; a continuación, completar la información adicional (asociaciones u otras instituciones de las que es miembro y su localización: país, estado o provincia, ciudad; finalizar con la función o profesión ejercida (que no sea el ámbito académico). Se debe indicar el número de identificación ORCID, el correo electrónico de contacto y el enlace al currículo LATTES (requisito no obligatorio para autores no brasileños).
  • 1.6 Los artículos pueden ser en cualquier idioma, siempre que estén redactados de acuerdo con las normas establecidas por cada idioma.
    • 1.6.1 Los elementos obligatorios son: introducción, desarrollo, conclusión y referencias. Además, el texto debe contener un título en el idioma del artículo; título en inglés y castellano; resumen en el idioma del artículo; palabras clave en el idioma del artículo; resumen en inglés y castellano; palabras clave en inglés y español; sumario. Si el idioma principal del artículo no es el portugués, también se exigirá el título, el resumen y las palabras clave en portugués.
    • 1.6.2 Los resúmenes deben contener entre 100 y 250 palabras, seguidas de 4 a 6 palabras clave.
    • 1.6.3. Las entradas deben tener entre 15 y 45 páginas. En el cuerpo del texto se utilizará la letra Times New Roman, tamaño 12. También se utilizará un interlineado de 1,5, con márgenes superior, inferior y lateral de 2,0 cm. El formato del papel debe ser A4 y el texto debe estar justificado. Los casos excepcionales con relación al número de páginas serán objeto de un análisis previo.
    • 1.6.4 Si los autores quieren destacar el texto, deben utilizar negrita, reservando la cursiva para palabras, expresiones y citas en un idioma distinto al original del artículo. El uso de comillas será para citar a otros autores.
    • 1.6.5 Es un elemento post textual obligatorio: las referencias, que contienen sólo aquellas que se han citado efectivamente en el desarrollo del texto.
    • 1.6.6 Las referencias bibliográficas y las citaciones deben realizarse de acuerdo con las NBRs 6023:2018 y 10520:2002 de la ABNT.
      • 1.6.6.1 Las referencias deben seguir el estándar de la norma NBR 6023/2018 (de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas - ABNT). Las referencias deben estar en el cuerpo del texto, en el sistema autor/fecha/página (BERTÚLIO, 2019, p. 40). Las referencias bibliográficas completas sólo deben aparecer en la lista de REFERENCIAS al final del texto. Ejemplo: BERTULIO, Dora Lúcia de Lima. Direito e Relaciones Raciais. Río de Janeiro: Lumen Juris, 2019.
    • 1.6.7 Se solicita al autor que indique en una nota a pie de página cualquier financiación o beneficio recibido de fuentes comerciales (por ejemplo, si el artículo es el resultado de una opinión contratada) y que declare que no existe un conflicto de intereses que compromete la naturaleza científica del trabajo presentado.
    • 1.6.8 Las referencias legislativas o jurisprudenciales deben contener todos los datos necesarios para su correcta identificación y localización. En las citas de sitios de Internet, debe indicarse el enlace, introducido por la expresión “Disponible en:” y la fecha de acceso, precedida de la expresión “Acceso en:”. Las fechas deben seguir el estándar de abreviatura universal ABNT. Ejemplo: 20 ago. 2012; 15 sept. 2018; 22 mar. 2019 etc.
    • 1.6.9 Se sugiere insertar en el texto esquemas, organigramas, tablas y gráficos a través de imágenes, a fin de evitar distorsiones en la diagramación posterior.
  • 1.7 El equipo de la Revista no complementará los requisitos de publicación y los trabajos enviados sin su total cumplimiento no serán aceptados para el análisis.

2. Análisis y selección de trabajos

  • 2.1 Una vez recibido el trabajo, se informará a los autores. Se realizará una valoración previa de los elementos materiales y formales por parte de los editores, así como de su carácter inédito, la originalidad y relevancia del artículo.
  • 2.2 Una vez cumplidos los requisitos mínimos, la evaluación se realizará mediante el sistema double-blind peer-review. En caso de divergencia entre los evaluadores originales, el trabajo se remitirá a un tercer evaluador.
  • 2.3 El resultado del análisis se informará a los autores, que tendrán acceso a las opiniones, suprimiendo la identificación de los evaluadores.
  • 2.4 Si el artículo es aprobado, con o sin condiciones, los editores evaluarán su pertinencia y oportunidad de publicación. La decisión final sobre la publicación del texto será tomada por los editores de la revista.
  • 2.5 Además del sistema de double-blind peer-review, en casos excepcionales se aceptarán trabajos de autores invitados cuando se considere que su contribución científica es de gran relevancia para el ámbito de la revista.
  • 2.6 La Revista facilitará un correo electrónico para las consultas en caso de duda.

3. Principios de integridad ética en la investigación

  • 3.1 Autoría: deben indicarse todas las personas que han colaborado en la investigación.
  • 3.2 Prohibición del plagio: cuando una idea o formulación utilizada en el trabajo no es claramente de dominio público en el área de investigación en cuestión, se presume que se trata de una aportación original. Si no fuera así, deberá acreditarse expresamente la idea o formulación, so pena de plagio.
  • 3.3 Prohibición del autoplagio: Cuando se hayan publicado trabajos idénticos o sustancialmente similares en otro medio de comunicación, aunque sea en otro idioma, este hecho debe hacerse constar expresamente en el texto y comunicarlo al editor en el momento de la presentación. La carencia de mención expresa de este hecho caracterizará el autoplagio y se denegará la presentación.
  • 3.4 Formulario de consentimiento libre e informado: siempre que, en virtud del objeto u otras circunstancias de la investigación, sea posible identificar a los entrevistados, será necesaria la presentación del consentimiento informado de los entrevistados que puedan ser identificados.
  • 3.5 Responsabilidad por los datos
    • 3.5.1 Fuentes: siempre que se haga referencia a datos, debe señalarse la fuente.
    • 3.5.2 Acuerdo de confidencialidad: Siempre que un trabajo haga uso de datos obtenidos a través de un acuerdo de confidencialidad, los autores deben enviar el acuerdo en el momento de la presentación del trabajo para que se pueda comprobar su cumplimiento.
    • 3.5.3 Manipulación: siempre que se utilicen métodos de corrección estadística, deben identificarse y justificarse.
  • 3.6 Responsabilidad editorial
    • 3.6.1 La revisión ciega debe realizarse con rigor, objetividad, imparcialidad y rapidez. El interés por realizar la mejor evaluación debe prevalecer sobre otros intereses, como el cumplimiento estricto de los plazos establecidos. Las diferencias de juicio no deben considerarse como motivos suficientes para emitir una opinión desfavorable.
    • 3.6.2 El evaluador debe actuar con confidencialidad y no hacer un uso propio de la información a la que ha tenido acceso en el ejercicio de su función de evaluador.
    • 3.6.3 El evaluador debe abstenerse de su función de evaluador, por un potencial conflicto de intereses, cuando mantenga una colaboración científica habitual, en actividades de investigación, publicación, orientación o tutoría, o cuando tenga una relación familiar o afectiva con alguno de los investigadores responsables de la propuesta presentada para su evaluación.

4. Revisión, maquetación y publicación

  • 4.1 Una vez finalizado el proceso editorial de selección de artículos, las obras aprobadas y seleccionadas para su respectivo volumen se envían para su revisión y maquetación.
  • 4.2. Se realiza la revisión gramatical y ortográfica, así como el formato (diagramación) de los archivos. A continuación, en una fecha cercana a la publicación, habrá un nuevo contacto con el autor para el análisis de las sugerencias de corrección posterior a la revisión y verificación del formato, con un plazo de 3 (tres) días para la respuesta. Si no existe respuesta, se aceptarán íntegramente las correcciones sugeridas por la revisión. En este punto, se pide al autor que se abstenga de realizar cambios profundos en el texto, y que sólo haga la revisión sugerida y las actualizaciones esenciales.
  • 4.3 A continuación, los artículos, con la aprobación y rechazo de los autores de las sugerencias de revisión, se envían para su maquetación y publicación finales.

5. Criterios de espera y preferencia de publicación

  • 5.1 La publicación de los trabajos aprobados por revisión por pares y seleccionados por los editores de la revista sigue el orden cronológico de presentación y aprobación, a excepción de los autores invitados. Sin embargo, por las normas impuestas por la comisión Qualis/CAPES, existen criterios de valoración y publicación preferente, que pueden cumplir los autores con el objetivo de una mayor agilidad en la publicación de su trabajo. Los criterios de preferencia en el orden de publicación se definen en los siguientes ítems.
  • 5.2 Por normas de exogenia, los artículos de autores representantes del Distrito Federal están limitados al 25% del total de obras publicadas por volumen, por lo que existe una cola específica para los artículos que se ajusten a estas circunstancias;
  • 5.3 Dadas las normas de calidad impuestas, cada volumen publicado contendrá preferentemente entre un 50 y un 60% de los artículos con un autor (al menos uno) que tenga el título de doctor, por lo que existe una limitación a la publicación de obras sin autoría de autor con esta titulación;
  • 5.4 Artículos en coautoría entre profesores permanentes de Programas de Instituciones de Educación Superior de diferentes unidades de la federación, con filiación debidamente identificada;
  • 5.5 Artículos originales de profesionales vinculados a Instituciones de Educación Superior extranjeras;
  • 5.6 Artículos en inglés, español u otros idiomas, aunque el autor sea brasileño;
  • 5.7 Artículos resultantes de investigaciones financiadas por agencias de financiación debidamente identificadas en el texto.
  • 5.8 Además de estas hipótesis, podrán publicarse con preferencia obras que aborden un tema de actualidad inminente y que puedan quedar obsoletas por la demora en la publicación. Esta situación la determina el equipo editorial de la Revista y puede ser sugerida por los evaluadores en sus evaluaciones.
  • 5.9 Cabe resaltar, sin embargo, que decir que los criterios expuestos en este apartado determinan la preferencia del artículo en el proceso de evaluación y publicación, pero no son requisitos imprescindibles. Por ejemplo, aunque tengan preferencia textos escritos por un autor con titulación de doctorado, no existe ningún impedimento para la publicación de artículos sin esta característica. Todos ellos serán sometidos a control por pares, que adoptará parámetros idénticos en la selección, con el objetivo de producir una producción científica de calidad en la revista.
  • 5.10 De acuerdo con las normas de Qualis/CAPES, el porcentaje de artículos de autores invitados está limitado al 25% por volumen.
  • 5.11 La Revista puede publicar volúmenes especiales o dossieres específicos en sus volúmenes ordinarios, por la relevancia y la pertinencia de la temática, según lo decida el equipo editorial y su consejo de redacción. El volumen o dossier puede estar bajo la responsabilidad de un editor asociado que tenga conocimientos relevantes sobre el tema. En esta situación, habrá un aviso público con la información necesaria, tales como normas y plazos de presentación. En cualquier caso, habrá una revisión por pares (double blind peer review).

Dossier: Tecnologías de poder y control en la sociedad de la información

Tecnologías de poder y control en la sociedad de la información

Call Dossier nº 01 / Volumen nº 01 - 2021

El estudio del control social ha sido uno de los elementos centrales en la historia de la criminología desde la década de los sesenta del pasado siglo. Durante estos años, los nuevos pensadores han dedicado grandes esfuerzos a la definición del control social y al estudio de su implementación en las polí­ticas criminológicas. Se han formulado teorías y postulados que, ahora, se enfrentan a nuevos retos con la configuración, a partir de los años noventa, de lo que conocemos como la sociedad de la información. Con la sociedad en red, los flujos de comunicación surgen como un elemento central en las estrategias discursivas y en el conjunto de acciones en torno al control social. Elementos que podemos rastrear tanto en el populismo punitivo como en la configuración de las opiniones públicas.

La acelerada sociedad de la información plantea nuevos horizontes para el estudio del control social. Las disputas narrativas tienen lugar en el campo de la inteligencia artificial, donde las burbujas de datos y opiniones distorsionan los discursos y la percepción de los hechos delictivos. Flujos de comunicación que han puesto en crisis la tradicional separación entre la esfera pública y la privada. La invasión de la privacidad aparece como otro rasgo definitorio del nuevo control social. En este contexto, la llamada post-verdad tiene un fuerte impacto en el ejercicio del poder tanto en contextos democráticos frágiles como en las democracias consolidadas.

Tendencias que en muchos paí­ses se han visto aceleradas de forma sorpresiva con la gestión de la pandemia de la Covid-19. La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto las desigualdades sociales y también el potencial de las nuevas tecnologí­as de la información en el control ciudadano, con un nivel de sofisticación hasta ahora desconocido en el campo de las ciencias sociales.  Su aplicación va desde la identificación de individuos sospechosos de contagio, hasta el rastreo de aquellas actividades consideradas inapropiadas desde el punto de vista de los controladores. Los algoritmos basados en "patrones de poder" son la nueva herramienta del control que castigan a los colectivos considerados sospechosos y que están fuera de ese discurso moral dominante. La protección de la privacidad surge como el gran tema de la sociedad hiperconectada.

Este momento de grandes retos exige un debate sobre los supuestos teóricos de los modelos de control social y las estrategias que sustentan las actuales polí­ticas criminológicas. En este sentido, para este dossier, estamos particularmente interesados en:

  1. Textos con datos empí­ricos sobre los usos de la inteligencia artificial en el control social y el control criminal;
  2. Artí­culos que condensen resultados de investigaciones sobre medios y violencia en América Latina;
  3. Ensayos teóricos sobre la sociedad del riesgo y la polí­tica penal actuarial;
  4. Estudios de casos sobre los controles electrónicos utilizados para gestionar la privación de libertad en el ámbito de la justicia penal;
  5. Evaluación de experiencias sobre el uso de las tecnologías de control en casos de violencia de género, tales como botones de pánico, pulseras o tobilleras electrónicas;
  6. Estudios sobre la relación entre los medios, la (in)seguridad ciudadana y la configuración de la opini´´on pública en el ámbito criminológico.

Bajo estos lineamientos, la Revista Latinoamericana de Criminologí­a (RELAC) invita a los y las investigadoras a que presenten sus artículos para el presente dossier hasta el 8 de febrero de 2021.

Coordinadores:
Profesora Dra. Cristina Zackseski (Universidad de Brasilia)
Profesor Dr. Francesc Barata Villar (Universidad Ramon Llull)

Editor asistente:
Welliton Caixeta Maciel (estudiante de doctorado FD / UnB)

Dossier Las voces de las redes, de las calles y de los movimientos sociales[...]

Las voces de las redes, de las calles y de los movimientos sociales contra la violencia policial y el racismo institucional

Call Dossier nº 02 | Volumen nº 01 | Número 2

Aunque nacida como un discurso conservador destinado a justificar y perfeccionar las estrategias de conformismo y exclusión social, la Criminología en América Latina ha conocido momentos de autocrítica y crítica al poder. Corrientes criminológicas críticas (Criminología de la Liberación, Criminología de la Dependencia, Criminología Feminista, Criminología Crítica) y movimientos alternativos de política criminal (Abolicionismo, Garantismo, Realismo Marginal, Movimiento Antimanicomial, Justicia Consensual, y, también, referentes a la Niñez y la Adolescencia y a la Justicia Indígena) han hecho que la Criminología sea reconocida en varios centros de estudio en América Latina como una ciencia comprometida políticamente y implicada con el fin de la violencia punitiva, institucional y estructural. En las últimas décadas, el campo científico ha experimentado un mayor desarrollo, sea por la apertura de nuevos cursos de maestría y doctorado, por la entrada de nuevos segmentos sociales en la academia, o mediante la mejora de las metodologías de investigación y las nuevas fuentes de financiamiento. En el centro de la crítica latinoamericana estaba la denuncia del carácter desigual del sistema penal y sus altos índices de violencia. Sin embargo, la elaboración académica hegemónica ha avanzado muy poco en el diálogo contemporáneo con los movimientos sociales, especialmente los relacionados con las formas de exclusión racial y sus dimensiones de clase, generación, género y sexualidad, en los grandes centros urbanos, en las regiones fronterizas y de conflicto armado. En este contexto, luego de la grabación de la violencia letal practicada en Minneapolis por el policía Derek Chauvin contra George Floyd, numerosas ciudades estadounidenses fueron escenario de protestas contra la violencia policial. En medio de la Pandemia del Coronavirus, la ola de protestas, principalmente por el liderazgo de las mujeres negras, se extendió por las redes y llegó a América Latina, dando visibilidad a innumerables movimientos sociales negros y feministas que desde hace décadas denuncian la violencia policial, con sus dinámicas locales y internacionales. Este escenario fue capaz de evidenciar la tensión entre la producción académica hegemónica y los trabajos que dialogaron con las demandas de estos grupos sociales.

¿Cuál es el futuro de la investigación en Criminología en Latinoamérica ante este escenario? ¿Qué ya se ha construido y qué se ha silenciado? ¿Dónde podemos ir?

Para los fines propuestos aquí, interesan, por ejemplo, textos que traten de:

  1. Genocidio, su dimensión conceptual y interfaces entre criminología y relaciones étnico-raciales;
  2. Aspectos cuantitativos del racismo institucional, especialmente el análisis de los homicidios de los jóvenes y masacres en regiones en conflicto;
  3. Epistemologías decoloniales y dimensiones históricas del sistema penal, destacando la violencia institucional contra grupos tradicionales y territorios ancestrales;
  4. Interseccionalidad y opresión racial, con especial atención a las relaciones entre raza, etnia, género y orientación sexual en el genocidio de la población negra, en el encarcelamiento en masa, en la violencia policial y en la política de drogas;
  5. ¿Nuevas racionalidades para la criminología? El papel de los movimientos sociales en la denuncia del racismo institucional y de la violencia policial, contribuciones de los movimientos sociales al debate sobre criminología y relaciones raciales (ej. movimiento de madres que denuncian la muerte de hijos negros);
  6. Actuación de los movimientos sociales en la construcción de políticas públicas contra la violencia policial y el racismo institucional, así como el impacto del ascenso de movimientos políticos autoritarios en América Latina en la desarticulación de políticas públicas de contención de la violencia policial;
  7. Las relaciones entre el activismo digital, y estrategias políticas y tecnológicas para denunciar la violencia policial;
  8. Estrategias jurídicas y de gestión, en perspectiva comparada y internacional, para contener la violencia policial.

Bajo estos lineamientos, la Revista Latinoamericana de Criminologí­a (RELAC) invita a los y las investigadoras a que presenten sus artículos para el presente dossier hasta el 15 de agosto de 2021.

Editores del Dossier:
Dina Alves (IBCCrim)
Evandro Piza Duarte (UnB)
Thula Pires (PUC-RIO)
Tukufu Zuberi (UPenn)

Asistentes editoriales:
Isabela Miranda (UnB)
Walkyria Chagas (UnB)

Dossier: Investigación empírica en ciencias penales

Política de Desencarceramento e Questão Penitenciária

Chamada nº 03 | Volume nº 02 | Número 1

Coordenadores
Dra. Carolina Costa Ferreira (IDP)
Dr. Jackson da Silva Leal (UNESC)
Dr. Luiz Antônio Bogo Chies (UCPel)

Editora assistente
Júlia Silva Vidal (Doutoranda - UnB)

Período de Avaliação
Até 30 de junho de 2022

Esse dossiê se apresenta como um espaço de confluências de pesquisas e construções teóricas para pensar a questão prisional a partir de duas abordagens. A primeira delas é a perspectiva crítica mais radical, de ordem estrutural, abordando a política que ocasionou no encarceramento em massa brasileiro e latino-americano no período neoliberal. A segunda abordagem, em uma perspectiva mais estratégica, visa pensar as políticas que se inserem no campo dos serviços penitenciários e que tem buscado servir como mecanismos de abertura e saída gradual da prisão; visando práticas concretas de lidar com a dinâmica da violência prisional.
O tema é tratado a partir desses dois vértices, portanto, com vistas a congregar pesquisas de distintas perspectivas, campos e lentes analíticas, para que se possa constituir um mosaico mais amplo, variado, e com isso contribuir com a perspectiva de análise da crítica prisional de longo alcance, sem deixar de lado as práticas estratégicas para reduzir a prisão o sofrimento produzido por ela.
A urgência de uma política e perspectiva desencarceradora passa pela construção de um horizonte que se permita prescindir da prisão, mas que também se constitua enquanto campo estratégico, ou seja, não se dá apenas encerrado no plano das ideias nas torres de marfim da academia. Por isso esse dossiê busca abordar a problemática desde essas dimensões: estrutural e estratégica.
As prisões latino-americanas destacam-se pela precariedade das possibilidades legais de execução das penas. Os problemas que já eram conhecidos se tornaram ainda mais prementes desde o início das contaminações pelo Covid-19, e com o processo de privatização da prisão e da segurança pública é de fundamental importância não negligenciar essas mudanças a ponto de reconstituir a fábula da boa prisão. Porém, também importa dar a devida atenção a algumas possibilidades de saída antecipada e de comunicação com os reclusos e toda a sofisticação tecnológica surgida e que tem potencial de alterar procedimentos e perspectivas na execução penal.
Estamos interessados, portanto, em artigos que possam contribuir para o tema e apresentem resultados de pesquisa sobre:
a) Encarceramento em massa e neoliberalismo;
b) Progressão de regime e saídas antecipadas da prisão (com e sem monitoração eletrônica);
c) Atuação da sociedade civil junto ao universo carcerário;
d) Remição de pena pelo trabalho, estudo e leitura;
e) Visitas virtuais e ampliação do direito à comunicação dos reclusos e familiares;
f) Gestão da lotação prisional pela gestão de vagas.

Dossier: Transgresiones, conflictos y control [...]

Transgresiones, conflictos y control: los pueblos originarios entre sus próprios sistemas jurídicos y el derecho estatal

Call Dossier nº 04 | Volumen nº 02 | Número 2

Editores del Dossier
Dra. Ela Wiecko Volkmer de Castilho (UnB)
Dr. Luiz Eloy Terena (École des Hautes Études en Sciences Sociales)

Asistentes editoriales
Júlia Silva Vidal (Doutoranda - UnB)
Tédney Moreira da Silva (Doutorando - UnB)

Período de evaluación
Hasta el 30 de setiembre de 2022

Los estudios de temas criminales involucrando individuos y comunidades indígenas son prácticamente inexistentes en América Latina. El interés, en Brazil, empezó en los años 2000 cuando los investigadores de la Asociación Brasileña de Antropologia se dieron cuenta del fenómeno de procesos penales contra indígenas y su encarcelamiento provisorio con desprecio por sus identidades étnicas. Investigadores de derecho, por su vez, empezaron a reflexionar especialmente sobre los límites de la responsabilidad penal de los individuos indígenas y sobre las sanciones que les son impuestas. Nuevos temas han surgido desde allí. Por un lado, por ejemplo, la constatación de que las comunidades indígenas ejercen y siempre han ejercido un manejo, en sus territorios, de las transgresiones a sus costumbres o al derecho estatal; que han incluso creado normas de procedimiento por escrito para investigar la responsabilidad penal de sus miembros; que han aplicado sanciones; que tienen criterios para remitir casos a las autoridades estatales; que tienen experiencias con funciones policiales, que la violencia contra las mujeres en las comunidades indígenas es grande. De otro lado, los investigadores han verificado cómo opera el sistema de justicia criminal con estereotipos de clase y raza y con el paradigma integracionista, incluso después de la Constitución de 1988 que consagró el paradigma de la diversidad cultural. Así que, el presente dossier, bajo un título que intenta abarcar el mayor número de cuestiones criminológicas: “Transgresiones, conflictos y control: los pueblos originarios entre sus próprios sistemas jurídicos y el derecho estatal” intenta estimular la producción de artículos científicos, informes de investigaciones, reseñas, estudios de casos y registros fotográficos que den visibilidad a todos estos temas que han sido identificados y otros menos conocidos. Como la criminología es una ciencia interdisciplinar, este dossier es abierto a los conocimientos producidos en/por la academia en las ciencias humanas, sociales y sociales aplicadas, así como por la episteme de los pueblos originarios y otros lenguajes, como dibujos y fotos. La perspectiva criminológica a adoptar es la crítica, lo que exige una deconstrucción de las categorías de colonialidad del poder, del conocimiento y de género, así como la construcción de caminos de una interculturalidad en términos de no dominación de una cultura sobre la otra. Se propone como temas, entre otros: (i) las transgresiones de costumbres o normas de pueblos originarios; (ii) las respuestas (procedimientos y sanciones) de los pueblos originarios a las transgresiones; (iii) los conflictos entre las costumbres/sistemas legales de los pueblos originarios y el ordenamiento jurídico del Estado; (iv) el manejo de puniciones; (v) la responsabilización penal de personas indígenas por sus propios ordenamientos jurídicos o por el Estado; (vi) la pericia antropológica; (vi) el encarcelamiento, temporal o permanente, de indígenas; (vii) las sanciones alternativas; (ix) las prácticas restaurativas; (x) las violencias cometidas contra los indígenas y por los indígenas; (xi) la violencia de género (violación, violencia intrafamiliar y doméstica); (xii) la policía indígena, (xiii) el racismo institucional, (xii) el uso de la lengua materna en los procedimientos legales y derecho a un intérprete.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.