Difusión científica en la Argentina (1945-1960)

consideraciones discursivas y lingüísticas

Autores/as

  • Pablo Von Stecher

Palabras clave:

comunicaciones científicas. retórica. español. revista. Argentina.

Resumen

El presente artículo indaga las representaciones sociolingüísticas e ideologías lingüísticas (Arnoux y Del Valle 2010) acerca del discurso en conferencias científicas y acerca del español como lengua de la ciencia, que tuvieron lugar en la revista argentina Ciencia e Investigación durante su primera etapa de publicación (1945-1960). Si bien la revista constata la importancia de las prácticas de difusión, el análisis expone cómo las capacidades retóricas y oratorias resultan minimizadas en la actividad científica o asociadas a un rasgo ornamental, en tanto que las consideraciones sobre el español an-clan en sus limitaciones para la práctica de investigación. A pesar de las distintas dificultades que determinaban la comunicación científica en el país (y en la región) durante estos años, algunos obstáculos parecen soslayarse a partir de la concepción de un “lenguaje o idioma científico” capaz de trascender diferentes lenguas y disciplinas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Von Stecher

Doctor en Lingüística (Facultad de Filosofía y Letras, Universi-dad de Buenos Aires), Investigador Asistente del Conicet y profesor de Semiología (Universidad de Buenos Aires). Sus temas de investigación se centran en el análisis del discurso médico y científico en el archivo histórico argentino y en el estudio de las representaciones del español como lengua ciencia. Ha dictado seminarios y ha publicado numerosos artículos sobre estas temáticas en revistas especializadas nacionales y extranjeras.

Citas

Acosta Rizo, C. y Cuvi, N. 2005. [Disponible en línea en http://www.medtrad.org/panacea/In-diceGeneral/n20_tribuna_cuvi-acosta.pdf ]. El español en los intercambios de ciencia y tecnología durante el siglo XX. Panacea. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 6(20): 142-147 [Consulta: 16 de febrero de 2018].

Acosta Rizo, C., Cuvi, N. y Roqué, J. 2003. Ciencia entre España e Hispanoamérica. Ecos del Siglo XX. Barcelona: Centre d ´Estudis d ´Història de las Ciències.

Alcina Caudet, M. 2001. [Disponible en línea en http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGe-neral/n4_EspLenguaCiencia.pdf ]. El español como lengua de la ciencia y de la medicina. Panacea. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 2(4): 47-50 [Consulta: 10 de marzo 2018].

Angenot, M. 1982. La parole pamphlétaire. París: Payot.

Angenot, M. 2010. El discurso social. Los límites históricos de la pensable y lo decible. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Arnoux, E. 2015. [Disponible en línea en https://dspace.unila.edu.br/123456789/3616]. Mino-rización lingüística y diversidad: en torno al español y al portugués como lenguas científicas. En Anais do Seminário Ibero-americano de Diversidade Lingüística: 290-306. Brasilia: Iphan [Consulta: 10 de marzo de 2018].

Arnoux, E. y del Valle, J. 2010. [Disponible en línea en https://www.gc.cuny.edu/CUNY_GC/me-dia/365-Images/Arnoux-Del-Valle-SiC-2010-intro.pdf ]. Las representaciones ideológicas del lenguaje. Discurso glotopolítico y panhispanismo. Spanish in Context 7(1): 1-24 [Consulta: 10 de marzo de 2018].

Arnoux, E. y Nothstein, S. 2013. Temas de glotopolítica: Integración regional sudamericana y pan-hispanismo. Buenos Aires: Biblos.

Atencia, J. M. 1991. [Disponible en línea en http://revistas.ucm.es/fsl/15756866/articulos/ASE-M9191110143A.PDF]. Positivismo y Neopositivismo. Anales del Seminario de Metafísica 25: 143-154. Editorial Universidad Complutense: Madrid [Consulta: 15 de mayo de 2018].

Braun Menéndez, E. 1947b. Unesco. Ciencia e Investigación 3(8): 309-310.

Braun Menéndez, E. 1950b. La divulgación de la ciencia. Ciencia e Investigación 6(1): 1-2.Buchbinder, P. 2005. Historia de las Universidades Argentinas. Buenos Aires: Sudamericana.

Cereijido, M. 2001. La nuca de Houssay. La ciencia argentina entre Billiken y el exilio. Buenos Ai-res: Fondo de Cultura Económica.

Del Barrio Unquera, J. 2003. Leonardo Torres Quevedo y el esperanto. En F. González Posada (Ed.). Leonardo Torres Quevedo. Conmemoración del sesquicentenario de su nacimiento (1852), pp. 281-302. Madrid: Editorial AM3.

Del Valle, J. 2015. Lenguaje, política e historia. Ensayo introductorio. En J. Del Valle (Ed.). His-toria política del español. La creación de una lengua, pp. 3-26. Madrid: Editorial Aluvión.

Del Valle, J. 2017. [Disponible en línea en https://glotopolitica.com/]. La perspectiva glotopolí-tica y la normatividad. Anales de Glotopolítica 1: 17-40 [Consulta: 10 de marzo de 2018].

Di Stefano, M. 2015. Anarquismo en la Argentina. Una comunidad discursiva. Buenos Aires: Cabiria.

ECO, U. 2005. La búsqueda de la lengua perfecta. Barcelona: Crítica.

García Delgado, J., Alonso, J. y Jiménez, J. 2013. El español, lengua de la comunicación científica. Madrid: Ariel, Fundación Telefónica.

Garriga Escribano, C. y Pardo Herrero, P. 2014. El Diccionario Tecnológico Hispano-Americano, un nuevo intento en la institucionalización de la ciencia y de la técnica en español. International Journal of Lexicography 17: 2-41 [Consulta: 20 de marzo de 2019].

Gonzáles Bedoya, J. 1989. Perelman y la retórica filosófica. En Ch. Perelman y L. Obrechts-Tyte-ca. Tratado de la argumentación. La nueva retórica, pp. 7-26. Madrid: Gredos.

Guespin, L. y Marcellesi, J. 1986. Pour la Glottopolitique. Langage 83: 5-34.

Gutiérrez Cuadrado, J. 1989. La lengua y las relaciones hispanoamericanas alrededor de 1900: Ideología y trabajo lingüístico. En J. Peset (Coord.). Ciencia, vida y espacio en Iberoamérica, pp. 465-497. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Hamel, R. 2005. El español en el campo de las ciencias: propuestas para una política del lenguaje. Congreso Internacional sobre Lenguas Neolatinas en la Comunicación Especializada, pp. 87-112. México: Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios.

Hamel, R. 2013. [Disponible en línea en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0103-18132013000200008&script=sci_abstract&tlng=es]. El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina. Trabalhos em Linguística Aplicada 52(2): 321-384 [Consulta: 16 de febrero de 2018].

Hahn, H., Neurath, O. y Carnap, R. [1929] 2002. [Disponible en línea en http://iec.unq.edu.ar/images/redes/RedesN18/Artulos/Documentos%20fundamentales.pdf ]. La concepción científica del mundo: el Círculo de Viena. Redes 18(9): 103-150 [Consulta: 15 de mayo de 2018].

Houssay, B. [1926] 1989. La fisiología y la medicina. En A. Barrios Medina y A. Paladini (Comps.). Escritos y discursos del Dr. Bernardo A. Houssay, pp. 110-120. Buenos Aires: Eudeba.

Houssay, B. [1927] 1989. Problemas y orientaciones de la medicina moderna. En A. Barrios Medina y A. Paladini (Comps.). Escritos y discursos del Dr. Bernardo A. Houssay, pp. 44-59. Buenos Aires: Eudeba.

Houssay, B. [1934] 1989. Santiago Ramón y Cajal. En A. Barrios Medina y A. Paladini (Comps.). Escritos y discursos del Dr. Bernardo Houssay, pp. 428-432. Buenos Aires: Eudeba.Houssay, B. [1936] 1989. El tercer centenario de la Universidad de Harvard. En A. Barrios Me-dina y A. Paladini (Comps.). Escritos y discursos del Dr. Bernardo Houssay, pp. 574-575. Buenos Aires: Eudeba.

Houssay, B. [1942] 1989. La investigación científica. En A. Barrios Medina y A. Paladini (Comps.). Escritos y discursos del Dr. Bernardo Houssay, pp. 302-322. Buenos Aires: Eudeba.

Houssay, B. 1952. Centenario de Ramón y Cajal. Ciencia e Investigación 8(6): 241-244.

Houssay, B. [1956] 1989. Trends in Physiology as seen from South America. En A. Barrios Medina y A. Paladini (Comps.). Escritos y discursos del Dr. Bernardo Houssay, pp. 199-211. Buenos Aires: Eudeba.

Hurtado, D. y Busala, A. 2002. [Disponible en línea en http://iec.unq.edu.ar/images/redes/RedesN18/Artulos/Perspectivas/La%20divulgacin%20como%20estrategia%20de%20la%20comunidad%20cientfica%20ar.pdf ]. La divulgación como estrategia de la comunidad cientí-fica argentina: la revista Ciencia e Investigación (1945-48). Redes 18(9): 33-62 [Consulta: 26 de agosto de 2014].

Hurtado, D. y Busala. A. 2006. [Disponible en línea en https://www.sbhc.org.br/arquivo/down-load?ID_ARQUIVO=101]. De la movilización industrial a la Argentina científica: La organización de la ciencia durante el peronismo (1946-1955). Revista Da SBHC 4(1): 17-33 [Consulta: 26 de agosto de 2014].

Kerbrat-Orecchioni, C. 1986. La enunciación. De la subjetividad en el lenguaje. Buenos Aires: Hachette.

Kroskrity, P. 2000. Regimenting languages: language ideological perspectives. En P. Kroskrity (Ed.). Regimes of language: ideologies, polities & identities, pp. 1-34. Oxford: James Currey.

Maingueneau, D. 2005. [Disponible en línea en http://dominique.maingueneau.pagesper-so-orange.fr/pdf/L-analyse-du-discours-et-ses-frontieres.pdf ]. L ´analyse du discours et ses frontie-res. Marges linguistiques 9: 64-75. [Consulta: 20 de marzo de 2019].

Maingueneau, D. 2012. [Disponible en línea en https://journals.openedition.org/aad/1354]. Que cherchent les analystes du discours? Argumentation & Analyse du discours 9: 1-12. [Consulta: 20 de marzo de 2019].Navarro, F. 2001. [Disponible en línea en http://www.tremedica.org/panacea/IndiceGeneral/n3_FANavarro.pdf ]. El inglés, idioma internacional de la medicina. Causas y consecuencias de un fenómeno actual. Panacea. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 2(3): 35-51 [Consulta: 16 de febrero de 2018].

Nubiola, J. 1999. [Disponible en línea en http://www.unav.es/users/Articulo39.html]. Neopositivismo y filosofía analítica: balance de un siglo. Acta Philosophica 8(2): 197-222 [Consulta: 15 de mayo de 2018].

Ortiz, E. 1993. Leonardo Torres Quevedo y Julio Rey Pastor: el cálculo geométrico y el cálculo mecánico en la escuela matemática española. En Actas del II Simposio “Leonardo Torres Quevedo: su vida, su tiempo, su obra”. Madrid: Amigos de la Cultura Científica.

Ramón y Cajal, S. [1912] 2017. Reglas y consejos sobre investigación científica. Madrid: CSIC.

Sánchez Ron, J. 2005. [Disponible en línea en http://www.medtrad.org/panacea/IndiceGene-ral/n_21-22_editorial.pdf ]. El español y la ciencia en lengua española. Panacea. Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción 4 (21-22): 201-203 [Consulta: 16 de febrero de 2018].

Woolard, K. 2012. Las ideologías lingüísticas como campo de investigación. En B. Bambi, K. Woolard y P. Kroskrity (Eds.). Ideologías Lingüísticas. Práctica y Teoría, pp. 19-70. Madrid: Catarata.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Von Stecher, P. (2020). Difusión científica en la Argentina (1945-1960): consideraciones discursivas y lingüísticas. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 19(1), 116–133. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33157

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.