Estrategias de atenuación en el discurso de docentes costarricenses de escuela primaria sobre diversidad sexual y funcional
Palabras clave:
discurso. pragmática. atenuación. diversidad. sexualidad. funcionalidad.Resumen
En este trabajo se desarrolla un análisis de estrategias de atenuación en el discurso de docentes costarricenses sobre diversidad sexual y funcional. De acuerdo con los postulados del grupo de investigación VAL.ES.CO., las estrategias de atenuación constituyen un mecanismo pragmalingüístico a través del cual el hablante establece una distancia en el marco de una interacción comunicativa particular. Metodológicamente, la investigación es de carácter cualitativo y se aboca a tres procesos: la identificación y descripción de los recursos de atenuación a nivel del enunciado y la elaboración de inferencias mediante una articulación teórica-analítica. Los resultados muestran una tendencia hacia la deseabilidad social que se plasma en el intento de hacer elocuciones creíbles, aspecto que muestra el deseo por proteger la propia imagen (fachada) y que concomitantemente refleja la cautela del profesorado al abordar la diversidad sexual y funcional.
Descargas
Citas
Albelda, M. 2005. La intensificación en el español coloquial. Tesis Doctoral en Filología Hispánica. Universitat de València.
Albelda, M. 2010. ¿Cómo se reconoce la atenuación? Una aproximación metodológica basada en el español peninsular hablado. En F. Orletti y L. Mariottini. (Eds.). (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio, pp. 47-70. Università degli Studi Roma Tre y el Programa EDICE Universidad de Estocolmo, Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos.
Albelda, M. 2016. Sobre la incidencia de la imagen en la atenuación pragmática. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 27, 1: 19-32.
Albelda, M. 2018. Variación sociolingüística de los mecanismos mitigadores: diferencias de uso en edad y sexo. Cultura, lenguaje y representación 19: 7-29.
Albelda, M.; Briz, A; Cestero, A.M; Kotwica, D. y Villalba, C. 2014. Ficha metodológica para el análisis pragmático de la atenuación en corpus discursivos del español (es.por.atenuación). Oralia: Análisis del discurso oral 17: 7-62.
Alonso, L. E. 1999. Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez. (Eds.). Método y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, pp. 225-240. Madrid: Editorial Síntesis.
Austin, J. 1991. Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona: Editorial Paidós.
Bravo, D. 2003. Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción. En D. Bravo. (Ed). La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE, pp. 98-108. Universidad de Estocolmo, Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos.
Briz, A. 2003. La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. En D. Bravo. (Ed). La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE, pp. 17-46. Universidad de Estocolmo, Departamento de Español, Portugués y Estudios Latinoamericanos.
Briz, A. 2004. Cortesía verbal codificada y cortesía verbal interpretada en la conversación. En D. Bravo y A. Briz (Eds.). Pragmática sociocultural: Estudios sobre el discurso de cortesía en español, pp. 67-93. Barcelona: Ariel.
Briz, A. 2006. Atenuación y cortesía verbal en la conversación coloquial: su tratamiento en la clase de ELE. Actas del programa de formación para profesorado de ELE, pp. 227-255. Munich: Instituto Cervantes.
Briz, A. y Albelda, M. 2013. Una propuesta teórica y metodológica para el análisis de la atenuación lingüística en español y portugués. La base de un proyecto común (es.por.atenuación). Onomazéin 28: 288-319.
Bruce, L.; Phelan, J.; Bresnahan, M.; Stueve, A. & Pescolido, B. 1999. Public conceptions of mental illness: Labels, causes, dangerousness, and social distance. American Journal of Public Health 89, 9: 1328- 1333.
Careaga, G. 2004. Introducción. En G. Careaga y S. Cruz (Coords.). Sexualidades diversas. Aproximaciones para su análisis, pp. 13-18. Ciudad de México: Universidad Autónoma de México Charaudeau, P. y Maingueneau, D. 2005. Diccionario de análisis del discurso. Madrid: Amorrortu Editores.
Conte, J. y Zamora, C. 2008. [Disponible en línea en http://lib.ohchr.org/HRBodies/UPR/Documents/Session6/CR/JS1_CRI_UPR_S06_2009_Annex1_S.pdf]. Derechos Humanos en Costa Rica. Panorama actual sobre las organizaciones sociales. Red de Organizaciones de Derechos Humanos, Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL). [Consulta: 6 de agosto de 2017].
D’antoni, M., Gómez, J., Gómez, L., y Soto, J. 2012. La escuela en cuestionamiento. Diálogos sobre la resistencia escolar en procesos pedagógicos emergentes. San José: Editorial Arlekín.
Escandel, V. 2013. Introducción a la pragmática. Barcelona: Editorial Ariel.
Fernández, D. 2016. Teoría queer y teoría crip: reflexiones teóricas en relación con el ámbito educativo. En W. Rodríguez, M. D’Antoni y V. González (Comps.). Vygotski: Su legado en la investigación en América Latina, pp. 77-92. San José: Universidad de Costa Rica.
Fernández, D. 2017. Estrategias de atenuación e intensificación en el discurso de docentes de primaria sobre diversidad sexual y funciona. Tesis sometida a la consideración de la Comisión del Programa de Estudios de Posgrado en Lingüística para optar al grado y título de Maestría Académica en Lingüística. Universidad de Costa Rica.
Gatto, J.T. 2001. Underground History of American Education. Nueva York: The Oxford Village Press.
Guirado, K. 2011. Uso impersonal de tú y uno en el habla de caracas y otras ciudades. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (clac) 47: 3-27.
Haverkate, H. 1994. La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico. Madrid: Editorial.
Hidalgo, A. 1997. Sobre los mecanismos de impersonalización en la conversación coloquial: el tú impersonal. E.L.U.A. 11: 163-176.
Hidalgo, A. 2009. Modalización (des)cortés y prosodia: estado de la cuestión en el ámbito hispánico. Boletín de Filología 44, 1: 161-195.
Hodge, B. & Kress, G. 1988. Social Semiotics. Cambridge: Polity.
Holmlander, D. 2006. Atenuación con y sin cortesía. Un estudio de conversaciones interculturales entre españoles y suecos. En A. Briz, A. Hidalgo, M. Albelda, J. Conteras y N. Hernández. (Eds.). Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral, pp. 730-754. Valencia: Universitat de València.
Laufer, L. y Rochfort, F. 2016. ¿Qué es el género? Barcelona: Icaria Editorial.
Leech, G. 1998. Principios de la pragmática. Universidad de la Rioja: Servicio de publicaciones.
López, C. 2014. Análisis del discurso. Madrid: Editorial Síntesis.
Mariottini, L. 2006. El uso de los diminutivos y su relación con la cortesía lingüística en los chats. Análisis contrastivo de comunidades virtuales españolas e italianas. Revista de Estudios Culturales de la Universidad de Jaume 1, 3: 103-131.
McRuer, R. 2006. Crip Theory. Cultural signs of queerness and disability. New York: New York University Press.
McRuer, R. 2018. Crip Times: Disability, Globalization, and Resistance. New York: New York University Press.
Palacios, A. y Romañach, J. 2006. El modelo de la diversidad. La bioética y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Ediciones Diversitas.
Pérez, K. 2013. Las personas variantes de género en la educación. En O. Moreno y L. Puche (Eds.). Transexualidad, adolescencias y educación: miradas multidisciplinarias, pp. 293-304. Madrid: Editorial EGALES.
Reyes, G. 2011. El abecé de la pragmática. Cuadernos de Lengua Española. Madrid: Arco Libros.
Van Dijk, T. 1990. La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de la información. España: Paidós.
Van Dijk, T. 2009. Discurso y poder. Barcelona: Editorial Gedisa.
Villalba, C. 2016. Actividades de imagen, atenuación e impersonalización en los juicios orales. Tesis Doctoral, Programa de Doctorado en Estudios Hispánicos Avanzados. Universidad de Valencia, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació.
Wertsch, J. 1993. Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los/as autores/as conservan los derechos de autor/a y garantizan a RALED el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License BY-NC-ND 4.0 que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
Os/As autores/as conservam os direitos autorais e garantem a RALED o direito de ser a primeira publicação do trabalho licenciado por uma Creative Commons Attribution License BY-NC-ND 4.0 que permite compartilhar o trabalho com reconhecimento de sua autoria e cópia e redistribuição do material em qualquer meio ou formato.