Editorial - Fronteras internacionales y migraciónindígena en América del sur:
Estudios de caso y cuestiones compartidas: Presentación
Palabras clave:
Migración indigena, Fronteras internacionales, América del Sur, Relaciones interetnicas, Pueblo WaraoResumen
Estudios e investigaciones sobre los pueblos indígenas en regiones que han sido definidas como fronteras internacionales han señalado la importancia de las teorías de la etnicidad y la nacionalidad para comprender los problemas que afectan a estos pueblos en su doble (e incluso triple) pertenencia a sus colectividades y estados nacionales que mantienen estas fronteras.
El reconocimiento de la situación de frontera como escenario de encuentros interculturales permanentes de de grupos étnicos diversos ha suscitado nociones de fluidez, hibridez, movilidad, circulación, tránsito, pluralismo, etc., que terminan por promover la idea de que las relaciones interétnicas en estos escenarios son, en su mayoría, relaciones de intercambio, complementariedad, tolerancia y apertura a la diversidad étnica y cultural. Esta perspectiva se manifiesta reiteradamente en pronunciamientos oficiales o juicios internacionales, especialmente para promover una imagen positiva del país junto a otros gobiernos y observadores internacionales. Sin embargo, la cotidianidad de las relaciones entre los pueblos indígenas, los organismos y agentes estatales y los habitantes de las fronteras ha sido marcada por conflictos, desconfianza y repudio a la circulación e incluso presencia de indígenas pertenecientes a pueblos que viven en dos o más estados nacionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Périplos: Revista de Estudos sobre Migrações

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
AVISO DE DERECHOS DE AUTOR/A
La materia publicada es propiedad de la Revista y puede ser reproducida en su totalidad o en parte, con indicación de la fuente.
Copyright: Los autores son responsables en obtener los derechos de autor del material utilizado.
Copyright: Los autores son responsables en obtener el copyright, es decir, los derechos del material utilizado. La responsabilidad por el material publicado en la Revista es del autor.
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y direcciones informados en esta revista serán usados exclusivamente para los fines declarados por esta publicación y no estarán disponibles para a otros fines o para a terceros.
Envío de los textos
Los archivos deberán ser sometidos mediante la plataforma Open Journal Systems (ojs), ubicada en la siguiente dirección: <http://periodicos.unb.br/ojs310/index.php/obmigra_periplos/login>.