Antologia como manifesto
arte verbal Asteca, Bernardino de Sahagún & Jerome Rothenberg
DOI:
https://doi.org/10.26512/caleidoscopio.v2i2.9237Resumen
As tradições orais atraíram diversos poetas, tradutores, antropólogos e etnógrados a partir de meados do século vinte. Permeados pela proposta modernista, diversos poetas buscaram novas formas poéticas para capturar o ritual, que são os elementos performáticos da arte oral nativa com o objetivo de ressaltar os valores estéticos contidos nos textos de culturas tradicionais pré-colombianas. O presente artigo se propõe a analisar as contribuições da teoria de etnopoética e sua tradução ético-estética, em especial as antologias de artes orais astecas compiladas por Jerome Rothenberg. Também discutirá a função da tradução nesse contexto, reconhecendo-a como criação e crítica literária. Nessa interpretação semiótica, a tradução revela importantes mecanismos ao apresentar uma noção de cultura ao leitor.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a laLicencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).