LOS CONOCIMIENTOS/SABERES COMO INSURGENCIA GEOPOLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE

Autores/as

  • Rigoberto Solano Salinas Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-CESMECA, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

DOI:

https://doi.org/10.26512/abyayala.v5i2.32293

Palabras clave:

Geopolíticas del conocimiento, Epistemologías del Sur, Decolonialidad del saber, Conocimientos/saberes

Resumen

Se propone una reflexión sobre la tensión conocimientos/saberes en Latinoamérica y el Caribe desde una lectura geopolítica, con expresiones en el pasado, que se intensifican en la actualidad, de la mano de la crisis civilizatoria-epistemológica. La insurgencia de prácticas de conocimiento/saber inter/trans epistémicas dan cuenta de comprensiones, interpretaciones y representaciones alternativas a la episteme hegemónica occidental, en una lucha por la existencia, por la diversidad humana.

Palavras-chave: Geopolítica do conhecimento, epistemologias sulistas, Descolonialidade do conhecimento, Conhecimento/sabedoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rigoberto Solano Salinas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-CESMECA, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)

Doctor en Ciencias Sociales y Humanísticas

Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica

Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

rigosolanosalinas@gmail.com

Colômbia

Orcid:  https://orcid.org/0000-0003-4811-1589

Citas

Agnew, J. (1998). Geopolítica: una re-visión de la política mundial. . ePub base.

Amín, S. (octubre de 2009). ¿Salir de la crisis del capitalismo o salir del capitalismo en crisis? El Viejo Topo, 1-22. Obtenido de El Viejo Topo 261, octubre.: www.elviejotopo.com

Ardoino, J. (1991). El analisis multirreferencial. En A. y. otros, Sciences de l'education, sciences majeures. actes de journees d'etude tenues a l'occasion des 21 ans des sciences de l'education (Recherches et Sciences de l'education, ed., págs. 173-181). Issy-les-Moulineaux: EAP. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista87_S1A1ES.pdf

Bauman, Z. (2009). Tiempo y clase. En Z. Bauman, La globalización. Consecuencias humanas (págs. 13-38). México: Fondo de Cultura Económica.

Beck, U. (1998). La apertura del horizonte global: hacia una sociología de la globalización . En U. Beck, ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización (págs. 45-98). Barcelona: Paidós.

Bernabé, J., Chamoiseau, P., & Confiant, R. (2011 [1986]). Elogio de la Creolidad. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana-.

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. Bogotá: Siglo del Hombre Editores.

Clastres, P. (1996). Sobre el etnocidio. . En P. Clastres, Investigaciones en Antropología Política (págs. 55-64). Barcelona: Gedisa.

Devés-Valdés, E. (2017). Pensamiento Periférico. Asia, África, América Latina, Eurasia y más. Una tesis interpretativa global. Santiago: Ariadna Ediciones.

Dussel, E. (2004). Sistema”’mundo y Transmodernidad. En S. Dube, I. Dube, & W. (. Mignolo, Modernidades coloniales: Otros pasados, historias presentes (págs. 201”’226). México: El Colegio de México-Centro de Estudios de Asia y África.

Escobar, A. (2017). Desde abajo, por la izquierda, y con la tierra: la diferencia de Abya Yala/ afro/ latino/ América. En H. Alimonda, C. Toro Pérez, & M. Facundo, Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. (págs. 51-68). Buenos Aires: CLACSO.

Fanon, F. ([1952] 2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal.

García, J. ". (2018). Afroepistemología y pedagogía cimarrona. En R. (. Campoalegre Septien, Afrodescendencias : voces en resistencia (págs. 54-70). Buenos Aires: CLACSO.

Glissant, É. (2016 [1996]). Introducción a una poética de lo diverso. Madrid: Sinca.

Grosfoguel, R. (2007). Descolonizando los universalismos occidentales: el pluri-versalismo transmoderno decolonial desde Aimé Césaire hasta los zapatistas. En S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo globa (págs. 63-77). Bogotá: Siglo del Hombre.

Kush, R. (1976). Geocultura del hombre americano. Rosario: Fundación Ross.

Lame Chantre, M. Q. (1973). (1973) Las luchas del indio que bajó de la montaña al valle de la “civilización” . Bogotá: Rosca de Investigación y Acción Social.

Lame, M. Q. (1927). El derecho de la mujer indígena en Colombia. En G. Castillo, Las luchas del indio que bajó de la montaña al valle de la "civilización" (págs. 15-36). Bogotá: Editextos.

Lame, M. Q. (1939). Los pensamientos del indio que se educó dentro de las selvas colombianas. En G. Castillo, Las luchas del indio que bajó de la montaña al valle de la "civilización" (págs. 51-86). Bogotá: Editextos.

Lander, E. (2019). La crisis terminal del patrón civilizatorio de la modernidad colonial. En E. Lander, Crisis civilizatoria. Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana (págs. 9-57). Buenos Aires: CLACSO.

Leyva Solano, X., & Sonnleitner, W. (abril de 2000). ¿Qué es el neozapatismo? Espiral, VI (17), 163-201.

Lyotard, J.-F. (1987). La condición posmoderna. Informe sobre el saber. Madrid: Cátedra.

Marx, C., & Engels, F. ([1848]). Manifiesto del Partido Comunista.

Mezzadra, S., & Neilson, B. (2017). La proliferación de las fronteras. En S. Mezzadra, & B. Neilson, La frontera como método (págs. 19-45). Madrid: Traficantes de Sueños.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Akal.

Oviedo Freire, A. (2020). Buen Vivir: Pensamiento propio de Interamérica. En A. (. Mora, Buenos vivires y transiciones en Latinoamérica (págs. 153-176). Bogotá: UNIMNUTO.

Peet, R. (2012). Los orígenes sociales del determinismo ambiental. En R. Peet, Geografía contra el neoliberalismo (págs. 114-180). Barcelona: Icaria.

Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch'ixi es posible. Buenos Aires: Tinta Limón.

Santos, B. d. (2011). Las epistemologías del Sur. En C.-C. d. Barcelona, Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer. IV Training Seminar de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales (págs. 9-22). Barcelona: Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (CIDOB).

Santos, B. d. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecologia de saberes. En B. d. Santos, & M. P. Meneses, Epistemologías del Sur. Perspectivas (págs. 21-66). Madrid: Akal.

Segato, R. (Diciembre de 2006). En busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial contemporánea. Politika. Revista de Ciencias Sociales(2), 129-148.

Spivak, G. C. (1998 [1985]). ¿Puede hablar el sujeto subalterno? Orbis. Orbis Tertius(6), 175-235. Obtenido de http://www.fuentesmemoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2732/pr.2732.pdf

Veronelli, G. A. (2016). Sobre la colonialidad del lenguaje. Universitas Humanística(81), 33-58. Obtenido de https://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.uh81.scdl

Vilas, C. M. (1999). Seis ideas falsas sobre la globalización. En J. (. Sexe-Fernández, Globalización: crítica a un paradigma (págs. 69-101). México: Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM-Plaza y Janes.

Wallerstein, I. (2006). Análisis de Sistemas-mundo. México: Siglo XXI.

Walsh, C. (2003). Las geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Polis [En línea](4). Obtenido de http://journals.openedition.org/polis/7138

Descargas

Publicado

2021-12-20

Cómo citar

Solano Salinas, Rigoberto. 2021. «LOS CONOCIMIENTOS SABERES COMO INSURGENCIA GEOPOLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE». Abya-Yala: Revista Sobre Acceso a La Justicia Y Derechos En Las Américas 5 (2):219 a 245. https://doi.org/10.26512/abyayala.v5i2.32293.