A documentação no Brasil: primórdios de sua inserção no país (1895-1920)
DOI:
https://doi.org/10.26512/rici.v9.n1.2016.2240Palabras clave:
bibliografía, documentación, Henri la Fontaine, Instituto Internacional de Bibliografía, Paul OtletResumen
No final do século XIX, início do XX, Paul Otlet e Henri La Fontaine disseminam seus ideais documentalistas ao redor do mundo por meio das iniciativas do Instituto Internacional de Bibliografia. Nesse sentido, este trabalho visa compreender como os conceitos de Documentação apregoados pela dupla belga são incorporados no Brasil. Desta forma, investiga diversas ações de instituições brasileiras que foram tomadas em concordância com as ideias apregoadas pelo Instituto Internacional de Bibliografia, dando destaque à s ações da Biblioteca Nacional, do Real Gabinete Português de Leitura e da Biblioteca da Marinha, todas com sede no Rio de Janeiro. Por meio de pesquisa documental, evidencia que a inserção da Documentação no Brasil se dá por meio de iniciativas isoladas, contudo, convergindo para a adoção dos ideais de Otlet e La Fontaine nas instituições brasileiras.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
Los autores mantiene los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo Creative Commons - Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0), permitiendo el reparto del trabajo con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales separadamente, para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (p.ej.: distribuir en el repositório institucional o publicar como capítulo de libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista. Los autores tienen permiso y son apoyados a distribuir su trabajo online (p.ej.: en repositórios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar efectos productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado.