Usuários de Hipolipemiantes e a Rede de Saúde em uma Capital do Sul do Brasil
DOI:
https://doi.org/10.18673/gs.v8i3.24193Resumen
Caracterizar los usuarios de
drogas hipolipemiantes del Componente
Especializado de la Asistencia
Farmacéutica (CEAF) en las
características demográficas sociales, el
tipo de cuidado de la salud; y los
servicios de salud a los que están
vinculados en Florianópolis, discusiones
sobre las fortalezas y debilidades del
proceso de atención de salud para estos
usuarios como se recomienda en las
líneas de atención definidas en el
Protocolo de Clínica y Directrices
Terapéuticas (PCDT) específico.
Métodos: Se comenzó con la búsqueda
de usuarios hipolipemiantes de CEAF
en el sistema informatizado de gestión
de la asistencia farmacéutica estatal.
Además, la información se recogió del
sistema informático de la salud
municipal. Los datos recogidos se
registraron en hoja de cálculo Excel y se
analizaron estadísticamente mediante la
prueba de chi cuadrado. Resultados: A
partir de estos análisis, se puede ver que
la mayoría de los usuarios
hipolipemiantes de CEAF son atendidos
por la atención primaria, en su mayoría
ancianos, mujeres, bajo nivel de
educación, tengan comorbilidades,
participar en los programas ofrecidos
por la red de atención y hacer uso
componente básico de otros
medicamentos del Programa Básico de
Asistencia Farmacéutica (CBAF). Por
lo tanto, el estudio propuesto muestra
que el SUS há aumentado el acceso a
los servicios y promoción de la salud Ã
la población de estudio. Sin embargo,
también se puede ver la necesidad de la
integración entra en los servicios de
atención especializada y la red de
atención primaria a la salud con el fin
de asegurar la continuidad de la
atención.
Descriptores: Servicios Farmacéuticos,
El Programa Especializado de
Asistencia Farmacéutica, La
Dislipidemia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Declaro que el presente artículo es original y que no ha sido sometido a publicación en ninguna otra revista, ya sea nacional o internacional, ni en parte ni en su totalidad. Declaro, además, que una vez publicado en la Revista Gestión & Salud, editada por la Universidad de Brasilia, el mismo no será sometido por mí ni por ninguno de los demás coautores a ningún otro medio de divulgación científica.
Por medio de este instrumento, en mi nombre y en nombre de los demás coautores, si los hubiere, cedo los derechos de autor del referido artículo a la Revista Gestión & Salud y declaro estar consciente de que el incumplimiento de este compromiso someterá al infractor a las sanciones y penas previstas en la Ley de Protección de Derechos de Autor (Nº 9609, del 19/02/98).