Hacia un mundo de precariedad
Globalización, deslocalización y desigualdad
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.3247934Palabras clave:
Consumo, Desigualdad social, Desindustrialización, Globalización, Precariedad laboralResumen
Estamos instalados en una carrera de mínimos, en la que la presión para fabricar a precios ridículos hace que las corporaciones se recreen en apretar el eslabón más débil de la cadena y dejen prácticamente de pagar impuestos, mientras a los consumidores occidentales se nos tienen que ir abaratando los precios que imponen unas pocas marcas que controlan sectores enteros de la economía en forma de oligopolio, para que podamos comprar con nuestros ingresos cada vez más escasos e inseguros. En occidente, el trabajo es cada vez más escaso y mal pagado, hay menos estabilidad laboral, los subsidios públicos también están en proceso de reducción, mientras unos estados con ingresos decrecientes van debilitando la proporción de servicios públicos
Para el pensamiento económico actual, parece que estamos predestinados a que la época con mayor capacidad productiva, con más exceso de mercancías, coexista con el mayor número de personas ubicadas en los diferentes segmentos de la pobreza, mientras la concentración de riqueza de unos pocos no deja de aumentar de manera escandalosa. ¿Tiene esto algún sentido? La profundización en los diversos niveles de empobrecimiento, tiene efectos más allá de lo estrictamente económico. Deshace las sociedades y las condena a vivir bajo los efectos de "la epidemia de la ignorancia", que es como califica Jeffrey Sachs las sociedades que no tienen más expectativa que generar consumidores frustrados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Autores mantém os direitos autorais e concedem à Revista do CEAM o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional, permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.