Interseccionalidade de violencias, discriminaciones y resistencias
las trabajadoras terceirizadas de la limpieza y conservación
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.2648089Palabras clave:
interseccionalidade; trabalhadoras, terceirização; raça; gênero; classeResumen
Resumen: Se aborda la perspectiva interseccional de las categorías género, raza y clase en este artículo, a partir de la profundización de su debate teórico transdisciplinar y epistémico. Se recupera sus orígenes, su elaboración por intelectuales latinoamericanas y su uso en el análisis sobre la presencia mayoritaria de mujeres negras pobres en la función tercerizada de limpieza y conservación en el sector público y privado, teniendo como estudio de caso, la Universidad de Brasilia (UnB), en el periodo de 2011 a 2013. El resultado de la articulación entre varios sistemas de poder y de la integralidad de los marcadores identidad genera el develamiento de una dinámica de inamovibles e invisibilizadas violencias y discriminaciones, las cuales hacen más complejas las desigualdades de nuestras relaciones sociales y cuestionan los paradigmas modernos vigentes en la teoría social y en las políticas de intervención. Finalmente, se remarca la dimensión positiva de la interseccionalidad, cada vez que formas inesperadas de resistencia y enfrentamiento emergen en el mismo movimiento de opresión y explotación en medio de ese grupo de mujeres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Tânia Mara Campos de Almeida
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Autores mantém os direitos autorais e concedem à Revista do CEAM o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob uma Licença Creative Commons - Atribuição 4.0 Internacional, permitindo o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.