Discurso y cambio institucional en el VIII Plan de la Nación del Presidente Carlos Andrés Pérez 1989-1993

Autores/as

  • Euclides Palacios

Palabras clave:

democracia. discurso institucional. funciones estratégicas. elecciones lingüísticas.

Resumen

Entre 1958 y 1988, fueron muy pocos los intentos sistemáticos y exitosos por diversificar las petro-rentas venezolanas, lo cual afectó considerablemente la democracia a finales de los años ochenta. Dada esta situación y en sintonía con los cambios globales de la época, el Presidente Carlos Andrés Pérez (1989-1993) decidió orientar a Venezuela bajo una perspectiva neoliberal como quedó plasmado en su VIII Plan de la Nación. En este sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las funciones estratégicas discursivas y las elecciones lingüísticas de este plan de gobierno en lo referente al rol que los partidos políticos y la sociedad civil habrían de asumir dentro del petro-estado venezolano, de forma que las relaciones de poder generen un sistema de conciliación de intereses favorable tanto a los gobernantes como a los gobernados. De hecho, el gobierno bajo estudio adelantó, en gran medida, las reformas económicas sin éxito por no haber realizado al mismo ritmo las correspondientes reformas políticas tales como la de los partidos políticos, descentralización y la reforma constitucional. El corpus de estudio está constituido por el texto del VIII Plan de la Nación, específicamente lo concerniente al cambio institucional por medio del cual se busca reformar el Estado para hacerlo más eficaz, representativo y democrático. En este sentido, se evalúa, sobre la base de la metodología de Paul Chilton y Christina Schäffner (2000), en qué medida las funciones estratégicas de interacción dentro de la vida política y sus elecciones lingüísticas presentes en el texto facilitan el cambio institucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Euclides Palacios

Profesor de Estudios del Discurso, Traducción Legal, y Cultura, Temas y Textos en la Universidad Central de Venezuela. También es profesor de Inglés con Fines Específicos en la Universidad Católica Andrés Bello. Tiene los títulos de Licenciado en Idiomas Modernos de la Universidad Metropolitana, Magíster en Relaciones Internacionales de la Universidad de Lancaster, Inglaterra, y Doctor en Ciencia Política de la Universidad Simón Bolívar Es intérprete público (inglés ”“ español, español ”“ inglés). Sus áreas de investigación son la sociolingüística, el discurso político y la traducción jurídica.

Citas

Acosta, N. y Gorodeckas, H. (1985). La adequidad. Análisis de una gramática política. Caracas: Ediciones Centauro.

Arenas, N. y Calcaño, L. (2000). El imaginario redentor: de la Revolución de Octubre a la V República Bolivariana. Caracas: CENDES, Universidad Central de Venezuela.

Bolívar, A. (2001). Changes in political dialogue. The role of advertising during electoral campaigns. Discourse & Society 12 (1): 23- 46.

Bolívar, A. (2005). Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Primera edición 1994, primera reedición 1998.

Bolívar, A. (comp.) (2007). Análisis del discurso ¿Por qué y para qué? Caracas: Universidad Central de Venezuela ”“ Colección de Libros El Nacional.

Buchanan, J. y Tullock, G. (1967). The calculus of consent. logical foundations of constitutional democracy. Ann Arbor Paperbacks.

Cabré, M. T. (1993). La terminología, teoría, métodos, aplicaciones. Barcelona: Antártida.

Coppedge, M. (1994). Strong parties and lame ducks: Presidential partyarchy and factionalism in Venezuela. Standford: Stanford University Press.

Coseriu, E. (1977). Principios de semántica estructural. Madrid: Gredos.

Crisp, B. (1997). El control institucional de la participación en la democracia venezolana. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana.

Chilton, P. y Schaffner, C. (2000). “Discurso y Política”, en T. van Dijk (comp.), El discurso como interacción social. pp. 297-330. Barcelona: Gedisa.

Dahl. R. (1989). La democracia: una guía para sus ciudadanos. México: Fondo de Cultura Económica.

Diamond, L. (1990). “Three paradoxes of democracy”, Journal of Democracy (1) (3). Baltimore, The Johns Hopkins University Press, pp. 48-60.

Fairclough, N. (2003). Analysing discourse. London: Routledge.

Fairclough, N. (1992). Discourse and social change. London: Polity Press.

Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad I. Madrid: Siglo Veintiuno Editores.

Lasswell, H. (1949). Language of politics. New York: George Stewart Publisher.

López M., Gómez C. L., y Maignón T., (1988). De Punto Fijo al Pacto Social. Desarrollo y hegemonía en Venezuela. Caracas: Fondo Editorial Acta Científica.

Martín, A. (1996). El gran viraje: auge y caída. Caracas: Ed. Buchivacoa.

Márquez, T. (1996). El Estado en Venezuela: descentralización, reforma de la administración pública y políticas contra la pobreza. Caracas: Panapo.

Mommer, B. (1988). La cuestión petrolera. Caracas: Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela ”“ Editorial Tropykos.

Naím, M. (1993). Papers tigers and minotaurs. Washington: World Bank.

Palacios, E. (2008). Mecanismos utilitarios de poder de la democracia representativa venezolana, una aproximación desde el análisis crítico del discurso. Caracas: Trabajo de ascenso, Universidad Central de Venezuela.

Rey, J. C. (1985). El futuro de la democracia en Venezuela. Caracas: Publicaciones UCV.

Romero, A. (1996). Decadencia y crisis de la democracia. Caracas: Panapo.

Romero, A. (2000). Sobre historia y poder. Caracas: Panapo.

Sabino, C. (1988). Empleo y gasto público en Venezuela. Caracas: Panapo.

Wodak, R. y Meyer M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Palacios, E. . (2020). Discurso y cambio institucional en el VIII Plan de la Nación del Presidente Carlos Andrés Pérez 1989-1993. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 10(1), 135–152. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33542