Construcción discursiva multimodal crítica de la noción de educación inclusiva en un documento de política pública del Ministerio de Educación de Chile

Autores/as

  • Patricia Baeza
  • Isabel Aranda Godoy

Palabras clave:

construcción discursiva multimodal crítica. educación inclusiva. política pública. Ministerio de Educación de Chile.

Resumen

La Ley de Inclusión Escolar (2015) ha sido el centro de múltiples debates en la sociedad chilena. Enmarcado en este contexto, el objetivo de este estudio cualitativo consiste en explorar la construcción discursiva multimodal crítica de los significados de educación inclusiva en el Manual Orientaciones para la construcción de COMUNIDADES EDUCATIVAS INCLUSIVAS del Ministerio de Educación de Chile. El análisis es realizado desde una perspectiva teórico-metodológica integradora que armoniza los aportes del Modelo de la Valoración y del Análisis Discursivo Multimodal Crítico. La metodología incluye una primera fase descriptiva y una segunda, interpretativa. Los resultados muestran que la construcción de significados es realizada a través de: (a) combinaciones de recursos verbales y visuales coincidentes o divergentes, según el caso; (b) prosodias valorativas que funcionan como estrategias de legitimación (ej. acogida) o deslegitimación (ej. discriminación) y como macro-estrategias de perpetuación o transformación del status quo de la educación chilena. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Patricia Baeza

Doctora en Lingüística Hispánica. Se desempeña en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en el Centro de Investigación para la Educación inclusiva. Sus intereses incluyen las áreas de Análisis del discurso multimodal crítico, la Lingüística Sistémico- Funcional y la Lingüística Educacional, especialmente en lo que respecta a la Enseñanza de Español como Segunda Lengua. En los últimos años, ha publicado artículos y capítulos de libros enfocados, por un lado, en la educación inclusiva y, por otro lado, en la construcción y transmisión de las memorias y contra-memorias sobre el pasado chileno reciente en memoriales, entrevistas, ilustraciones y obras fílmicas.

Isabel Aranda Godoy

Licenciada en Educación y Profesora de Educación Diferencial. Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Mientras estudiaba, trabajó como apoyo técnico en un proyecto Fondecyt sobre Alfabetización Semiótica. Posteriormente se desempeñó como colaboradora en un proyecto Puente/PUCV sobre Relaciones interpersonales y mediación del currículo en el aula. Actualmente trabaja como profesora en un colegio en la ciudad de Casablanca y como ayudante en la Línea de Prácticas de aula y escuela para la Inclusión, del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Citas

Angouri, J. 2010. Quantitative, qualitative or both? Combining methods in linguistic research. En N. Edley, & L. Litosseliti (Eds.). Contemplating interviews and focus groups, pp. 29-48. Londres: Continuum.

Arnaíz, P. 2019. La educación inclusiva en el siglo XXI: Avances y desafíos. Murcia: Universidad de Murcia.

Artilés, A. y Kozlesky, E. 2016. Inclusive Education’s Promises and Trajectories: Critical Notes about Future Research on a Venerable Idea. Education Policy Analysis Archives, 24, 43: 1-29.

Assael, J., Acuña, F., Contreras, P. y Corbalán, F. 2014. Transformaciones en la cultura escolar en el marco de la implementación de políticas de accountability en Chile: Un estudio etnográfico en dos escuelas clasificadas “en recuperación”. Estudios Pedagógicos 40, 2: 7-26.

Assael, J., Cornejo, R., Gonzalez, J., Redondo, J., Sanchez, R. y Sobarzo, M. 2011. La empresa educativa chilena. Educação & Sociedade 32, 115: 305-322.

Baeza. P. 2017. Construcción de memorias que compiten sobre el pasado chileno reciente por adultos que vivieron ese período en Chile o en el exilio. Discurso & Sociedad, 2017 11, 3: 433-457.

Benke, G. y Wodak, R. 2003. The Discursive Construction of Individual Memorias. How Austrian ‘Wehrmacht’s soldiers remember WWII. En J.R. Martin y R. Wodak (Eds.). Re/Reading the Past. Critical and Functional Perspectives on Time and Value, pp. 115-138. Amsterdam/Philadelphia: Benjamins.

Bezemer, J. y Kress, G. 2016. Multimodality, Learning and Communication. A social semiotic frame. London/New York: Routledge.

Chamorro, D., Barletta, N. y Mizuno, J. 2013. El lenguaje para enseñar y aprender las Ciencias Naturales: un caso de oportunidades perdidas para la formación ciudadana. Revista Signos 46, 81: 3-28.

De Cillia, R.; Reisigl, M. y Wodak, R. 2015. La construcción discursiva de identidades nacionales. Andamios. Revista de Investigación Social, 12, 27: 153-191.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (Coords.). 2012. Manual de Investigación Cualitativa. Barcelona: Gedisa.

Djonov, E. y Zhao, S. 2014. From Multimodal to Critical Multimodal Studies through Popular Discourse. En E. Djonov y S. Zhao (Eds.). Critical Multimodal Studies of Popular Discourse, pp. 1-14. New York/London: Routledge.

Economou, D. 2014. Telling a Different Story. Stance in Verbal-Visual Displays in the News. En E. Djonov y S. Zhao (Eds.). Critical Multimodal Studies of Popular Discourse, pp. 181-201. New York/London: Routledge.

Fairclough, N. 2010. Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. London/New York: Routledge.

Foucault, M. 1993. Genealogía del Poder. Madrid: Ediciones de la piqueta.

Galaz, A.; Fuentealba, R.; Cornejo, J. y Padilla, A. 2014. El desafío de transformar la formación docente y asegurar el cambio del modelo educacional. Estudios Pedagógicos, 40: 7-10.

Gunter, H. y Reiner, S. 2015. Modernizing the school workforce in England: challenging transformation and leadership? Leadership, 3, 1: 47-64.

Halliday, M. 1994. An introduction to functional grammar. Londres: Edward Arnold.

Halliday, M. 2014. Halliday’s Introduction to Functional Grammar. NY: Routledge.

Infante, M. 2010. Desafíos a la formación docente: Inclusión Educativa. Estudios Pedagógicos 36, 1: 287-297.

Kress, G. 2010. Multimodality: a social semiotic approach to contemporary communication. London/New York: Routledge.

Kress, G. y van Leeuwen, T. 2006. Reading images. The Grammar of Visual Design. London/New York: Routledge.

López, V., Gonzalez, P., Manghi, D., Ascorra, P. y Oyanedel, J.C. 2018. Políticas de Inclusión Educativa en Chile: Tres Nudos Críticos. Archivos analíticos de políticas educativas 26, 157: 3-12.

Martin, J. 2008. Intermodal Reconciliation: Mates in Arms. En L. Unsworth (Ed.). New Literacies and the English Curriculum. Multimodal Perspectives, pp. 112-148. Londres: Curriculum.

Martin, J. y White, O. 2005. The Language of Evaluation. Hampshire: Palgrave.

Matruglio, E., Maton, K. y Martin, J. R. 2013. Time Travel: The Role of Temporality in Enabling Semantic Waves in Secondary School Teaching. Linguistics and Education 24, 1: 38-49.

Mendizábal, N. 2009. Los componentes del diseño flexible en la investigación cualitativa. En I. Vasilachis (Coord.). Estrategias de investigación cualitativa, pp. 65-105. Buenos Aires: Gedisa.

Meo, A. 2015. Something old, something new. Educational inclusion and head teachers as policy actors and subjects in the City of Buenos Aires. Journal of Education Policy 30, 4: 562-589.

Ministerio de Educación de Chile. 2015. [Disponible en https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1078172] Ley Nº 20.845 de Inclusión escolar. [Consulta: 8 de junio de 2018]

Ministerio de Educación de Chile. 2016. [Disponible en línea en https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2017/03/Documento-Orientaciones-28.12.16.pdf]. Orientaciones para la construcción de COMUNIDADES EDUCATIVAS INCLUSIVAS. [Consulta: 10 de junio de 2018]

Moss, G., Barletta, N., Chamorro, D. y Mizuno, J. 2013. La metáfora gramatical en los textos escolares de Ciencias Sociales en español. Onomázein, Número Especial: 88-104.

Moss, G., Mizuno, J., Avila, D., Barletta, N., Carreno, S., Chamorro, D. y Tapia, C. 2003. Urdimbre del texto escolar: ¿Por qué resultan difíciles algunos textos? Barranquilla: Uninorte.

Oliva, M.A. 2010. Política Educativa chilena 1965-2009: ¿Qué oculta esa trama? Revista Brasileira

de Educação 15,44: 311-410.

Oteíza, T. 2017. The Appraisal Framework and Discourse Analysis. En T. Bartlett & G. O’Grady (Eds.). The Routledge Handbook of Systemic Functional Linguistics, pp. 457-472. London: Routledge.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2012. Prosodia valorativa: construcción de eventos y procesos en el discurso de la historia. Discurso & Sociedad 6, 2: 418-446.

Oteíza, T. y Pinuer, C. 2016. Appraisal framework and critical discourse studies: a joint approach to the study of historical memories from an intermodal perspective. International Journal of Language Studies 10, 2: 5-32.

Painter, C., Martin, J. y Unsworth, L. 2013. Reading Visual Narratives. Image Analysis in Children’s Picture Books. UK/USA: Equinox.

Peña, M. 2013. Análisis crítico de discurso del Decreto 170 de Subvención Diferenciada para Necesidades Educativas Especiales: El diagnóstico como herramienta de gestión. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad 12, 2: 93-103.

Sapon-Shevin, M. 2013. La inclusión real: una perspectiva de justiciar social. Revista de investigación en educación 11, 3: 71-85.

Schwab, S. 2015. Social Dimensions of Inclusion in Education of 4th and 7th Grade Pupils in Inclusive and Regular Classes: Outcomes from Austria. Research in Developmental Disabilities 43-44: 72-79.

Sisto, V. 2018. Manageralismo, autoritarismo y la lucha por el alma de la gestión: el caso de las últimas reformas en políticas de dirección escolar en Chile. Rev. FAEEBA-Ed. e Contemp., Salvador 27, 53: 151-156.

Sisto, V. y Fardella, C. 2014. El eclipse del profesionalismo en la era de la rendición de cuentas: Modelando docentes en el contexto del nuevo management público. Cadernos de Educação 43,3: 3-23.

Slee, R. 2013. How do we make inclusive education happen when exclusión is a political predisposition? International Journal of Inclusive Education 17, 8: 895-907.

UNESCO. 2015. Educación 2030. Declaración de Incheon y Marco de acción. Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Incheon, Corea: UNESCO.

UNESCO. 2008. La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educación inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. París, Francia: UNESCO.

UNESCO. 1990. Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Jomtien: UNESCO.

Vallejos Llobet, P. 2004. El discurso científico pedagógico: Aspectos de la textualización del “saber enseñado”. Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

van Leeuwen, T. 2006. Towards a Semiotics for Typography. Information Design Journal 14, 2: 139-155.

van Leeuwen, T. 2008. Discourse and practice. New Tools for critical discourse Analysis. Oxford: University Press.

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Baeza, P. ., & Aranda Godoy, I. . (2020). Construcción discursiva multimodal crítica de la noción de educación inclusiva en un documento de política pública del Ministerio de Educación de Chile. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 19(2), 27–49. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33129

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.