Migraciones y derecho al espacio urbano. Desafíos, luchas y deudas de las ciudades latinoamericanas

Autores/as

  • María Victoria Perissinotti Instituto de Antropología de Córdoba (CONICET y UNC).
  • Denise Zenklusen Centro de Investigación y Transferencia Rafaela (CONICET y UNRaf).
  • Miguel Pérez Escuela de Antropología, Universidad Diego Portales
  • Carolina Ramírez Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Juventud (CISJU), Universidad Católica Silva Henríquez

Palabras clave:

Migraciones, Espacio urbano, Ciudades latinoamericanas, Exclusión, Luchas de la migración

Resumen

La migración hacia las ciudades ha sido un fenómeno urbano que refleja un imaginario de oportunidades y progreso. Sin embargo, este ideal oculta las dificultades que enfrentan los migrantes en las ciudades reales, donde factores como origen nacional, etnicidad y situación migratoria los sitúan en posiciones de desventaja. Esto genera fronteras materiales y simbólicas que los migrantes deben sortear para vivir en sus nuevos entornos. La disputa por el espacio urbano se convierte en una lucha fundamental por la ciudadanía en las ciudades latinoamericanas, desafiando los criterios de membresía política que excluyen a los migrantes. Conceptos como "ciudadanía cultural", "ciudadanía flexible" y "ciudadanía diaspórica" ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo los migrantes practican y conciben la ciudadanía en su vida cotidiana, más allá de las limitaciones impuestas por el Estado-nación.

Descargas

Citas

Ver lista de referências no arquivo pdf.

Ver lista de referencias en el archivo pdf.

Descargas

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Perissinotti, M. V., Zenklusen, D., Pérez, M., & Ramírez, C. (2025). Migraciones y derecho al espacio urbano. Desafíos, luchas y deudas de las ciudades latinoamericanas. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 8(2). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/57368