Ironía y descortesía en los debates radiales en Chile

estrategias discursivas para ganar prestigio

Autores/as

  • Valentina Proust Iligaray

Palabras clave:

descortesía. ironía. radio. debates electorales chilenos.

Resumen

En el contexto de los estudios pragmáticos, este artículo estudia el uso de la descortesía en las interacciones de candidatos y periodistas en los debates radiales, como parte de la construcción y negociación de la imagen social. De forma particular, se analiza su manifestación en la ironía, como uno de los tipos de estrategias discursivas para hacer frente a lo político y lo polémico en el debate. El principal objetivo es identificar el rol que desempeña la ironía en este género y los efectos que provoca en los interlocutores a través de las marcas textuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Valentina Proust Iligaray

Licenciada en Letras Hispánicas, mención Lingüística y Literatura, y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó su investigación final de licenciatura con el profesor Lésmer Montecino, en el contexto del FONDECYT N°1171665 “La (des)cortesía en programas de radio en Santiago de Chile”, en la cual se inscribe este ar-tículo. Actualmente se encuentra trabajando como ayudante de investigación en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Citas

Alvarado, B. 2005. La ironía y la cortesía: una aproximación desde sus efectos. Estudios de Lin-güística 19: 33-45.

Alvarado, B. 2006. Las marcas de la ironía. Intralingüística 16: 1-11.

Amossy, R. 2014. O que é a polêmica? Questões de definição. En R. Amossy (Ed.). Apologia da polémica, pp. 43-67. Sao Paulo: Editora Contexto.

Attardo, S. 2013. Intentionality and irony. En L. Ruiz y B. Alvarado (Eds.). Irony and humor: from pragmatics to discourse, pp. 231-239. Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.

Blas Arroyo, J. L. 1998. Funciones y estructuras discursivas del moderador en el debate político. Langues et Linguistique 24: 1-45.

Blas Arroyo, J. L. 2001. ‘No diga chorradas...’ La descortesía en el debate político cara a cara. Una aproximación pragmática-variacionista. Oralia 4: 9-45.

Blas Arroyo, J. L. 2009. ‘¿Pero qué pregunta es esa?’: Sobre la naturaleza variable de preguntas y respuestas en el debate político-electoral. Oralia 12: 153-191.

Blas Arroyo, J. L. 2010. La función de las preguntas en un discurso agonal: el debate electoral cara a cara. Discurso y sociedad 4, 4: 674-705.

Bañón, A. 2005. El debate político. Una aproximación desde el análisis del discurso oral. LSC”“Llengua, societat i comunicació 3: 10-19.

Bolívar, A. y Álvarez, A. 2004. Editorial: La cortesía verbal en Venezuela. Discurso y Sociedad 4, 3: 169-179.

Bousfield, D. y Locher, M. 2008. Impoliteness in language: studies on its interplay with power in theory and practice. Berlín: Mouton de Gruyer.

Brenes, E. 2012. El discurso de los parlamentarios y parlamentarias andaluces. Análisis pragma-linguístico de la ironía verbal. Discurso y Sociedad 6, 1: 79-97.

Brown, P. y Levinson, S. 1978. Politeness. Some universals in language usage. Londres: Cambridge University Press.

Charaudeau, P. 2009. La argumentación persuasiva. En M. Shiro (Ed.). El ejemplo del discurso político. Haciendo discurso. Homenaje a Adriana Bolívar, pp. 277-295. París: Université Paris-Nord.

Culpeper, J. 2011. Impoliteness. Using language to cause offence. UK: Cambridge University Press.

Culpeper, J. 2016. Impoliteness strategies. En J. Culpeper (Ed.). Interdisciplinary studies in prag-matics, culture and society, pp. 421-445. Londres: Springer International Publishing.

Culpeper, J. y Hardaker, C. 2017. Impoliteness. En J. Culpeper, M. Haugh y D. Kádár (Eds.). The Palgrave Handbook of Linguistic (Im)politeness, pp.199-225. Londres: Palgrave

Macmillan.Escandell Vidal, M. V. 1996. Cortesía y relevancia. En H. Haverkate, G. Mulder y C. Fraile Maldo-nado (Eds.). La pragmática lingüística del español: Recientes desarrollos, pp. 7-24. Amsterdam: Rodopi.

Escudero, L. 1988. La estructura de la comunicación política: debates parlamentarios en la gene-ración del ochenta. Publicaciones UNR 3: 1-22.

Flores, M. E. y Infante, J. M. 2009. (Des)cortesía e ironía en el debate político. En L. Rodríguez (Ed.). La (des)cortesía y la imagen social en México, pp. 129-152. Ciudad de México: Editorial Monterrey.

Fuentes Rodríguez, C. 2006. ¿Cortesía o descortesía? La imagen del entrevistado vs. la imagen del entrevistador. Cultura, lenguaje y representación: revista de estudios culturales de la Universitat Jaume I 3: 73-88.

Fuentes Rodríguez, C. 2013. Argumentación, (des) cortesía y género en el discurso parlamenta-rio. Tonos Digital 25, 0: 1-26.

Fuentes Rodríguez, C. y Alcaide, E. R. 2008. Cortesía, agresividad y violencia verbal en la socie-dad actual. Sevilla: Cuadernos UNIA.

García Pastor, M. D. 2006. A socio-cognitive approach to political interaction: an analysis of candidates’ discourse in U.S. political campaign debates. Valencia: Universidad de Valencia (Tesis doctoral).

Goffman, E. 1970. Sobre el trabajo de cara. Análisis de los elementos rituales de la interacción social. En E. Goffman (Ed.). Ritual de la interacción, pp.11-25. Buenos Aires, Tiempo.

González, M. 2016. Empleo de la ironía en la tertulia política. Análisis cualitativo-cuantitativo. Tonos Digital 30: 1-33.

Grice, P. 1975. Lógica y conversación. En L. Valdés Villanueva (Ed.). La búsqueda del significado: lecturas de filosofía del lenguaje, pp. 520-538. Madrid: Tecnos.

Haverkate, H. 1994. La cortesía verbal: estudio pragmalinguístico. Madrid: Editorial Gredos. Kerbrat Orecchioni, C. 2004. ¿Es universal la cortesía? En D. Bravo y A. Briz (Eds.). Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, pp. 39-52. Barcelona: Ariel.

Leech, G. 1983. Principles of pragmatics. Londres: Longman.

Levinson, S. 2000. Presumptive meanings. The theory of generalized conversational implicature. Cambridge: Massachusetts.

Locher, M. 2012. Politeness research from part to future, with a special focus on the discursive approach. En L. Fernández, M. Hernández, R. Gómez, M. Padilla, M. Mejías y M. Relinque (Eds.). New perspectives on (im)politeness and interpersonal communication, pp. 36-54. UK: Cambri-dge Scholars Publishing.

Locher, M. y Wat t s, J. 2013. Politeness theory and relational work. Journal of politeness research: Language, behaviour, culture 1: 9-33.

Montero, A. S. 2011. Los modos de la polémica en el discurso político: ironía, oposición y refutación. Buenos Aires: UBA-CONICET.

Muecke, D. C. 1978. Irony markers. Poetics 7: 363-375.Plaza Pública Cadem. 2017. Encuesta Nº199. Disponible en https://www.cadem.cl/wp-con tent/uploads/2017/11/Track-PP-199-NovS1-VF.pdf.

Ruiz, L. 2009. ¿Cómo se gestiona la ironía en la conversación? Revista de Filología Hispánica 25, 2: 363-377.

Ruiz, L., Marimón, C., Padilla, X. y Timofeva, L. 2004. El proyecto GRIALE para la ironía en español: conceptos previos. ELUA. Estudios de Lingüística 18: 231-242.

Schoentjes, P. 2003. La poética de la ironía. Madrid: Cátedra.

Tannen, D. y Barté-Kraan, M. 1999. La cultura de la polémica: del enfrentamiento al diálogo. Barcelona: Paidós.

Téllez, N., Muñiz, C. y Ramírez, J. 2010. Función discursiva en los debates televisados. Un estudio transcultural de los debates políticos en México, España y Estados Unidos. Palabra Clave 13, 2: 251-270.

Valente, A. 2017. A descortesia como estratégia descursiva na linguagem midiática. En A. Tinoco, I. Roboredo y M. Guaranha (Eds.). Descortesia e cortesia expressão de culturas, pp. 295-308. Sao Paulo: Cortez Editora.

Van Dijk, T. 1996. Análisis del discurso ideológico. Versión 6, 10: 15-42.

Wilson, D. y Sperber, D. 1992. On verbal irony. Lingua 87: 53-76.Wodak, R. 2009. Discourse of politics in action. Politics as usual. Hampshire Palgrave: Macmillan.

Zimmermann, K. 2005. Construcción de la identidad y anticortesía verbal. En D. Bravo (Ed.). Estudios de la (des) cortesía en español: categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos, pp. 245-270. Buenos Aires: Editorial Dunken

Descargas

Publicado

2020-10-19

Cómo citar

Proust Iligaray, V. . . (2020). Ironía y descortesía en los debates radiales en Chile: estrategias discursivas para ganar prestigio. Revista Latinoamericana De Estudios Del Discurso, 18(2), 93–109. Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33166

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.