Barrios populares en el cinturón "verde". Migrantes bolivianos/as y la producción del espacio periurbano de La Plata, Argentina

Autores/as

  • Sergio Caggiano Investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
  • Federico Rodrigo Investigador asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Palabras clave:

Migraciones, Bolivianos/as, Expansión urbana, Formas de ganarse la vida, Centralidades periféricas

Resumen

Desde Barrio Futuro, una zona en el periurbano oeste de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires en Argentina, en este artículo indagamos en la relevancia que adquieren en los procesos de expansión de la ciudad y en el establecimiento de circuitos populares de trabajo, ocio y consumo en su periferia las redes que constituyen los/as bolivianos/as que se asientan allí -y sus descendientes y ciertas prácticas y formas de hacer que llevan adelante. Valiéndonos de entrevistas y observaciones desarrolladas en diferentes experiencias de campo, abordamos dinámicas vinculadas a la producción del espacio periurbano: analizamos su proceso de urbanización y la creación y desarrollo de “formas de ganarse la vida” que son parte de la consolidación del barrio. Relativizamos la validez del concepto de “archipiélago” para caracterizar la zona y proponemos entender Barrio Futuro como centralidad periférica en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Descargas

Citas

Ver lista de referências no arquivo pdf.

Ver lista de referencias en el archivo pdf.

Publicado

2025-02-25

Cómo citar

Caggiano, S., & Rodrigo, F. (2025). Barrios populares en el cinturón "verde". Migrantes bolivianos/as y la producción del espacio periurbano de La Plata, Argentina. Périplos: Revista De Estudios Sobre Migraciones, 8(2). Recuperado a partir de https://periodicos.unb.br/index.php/obmigra_periplos/article/view/53718